La violencia en Pensamientos de guerra de Orlando Mejía Rivera, la palabra que libera
Resumen
Desde la segunda mitad del siglo XX muchas de las obras narrativas colombianas se han escrito con una palabra que es devorada por el tema de la violencia. Otras obras, en cambio, enseñan una prosa en que la palabra ejecuta sus tareas a partir del compromiso esencial con la creación literaria. En esta dirección el presente artículo muestra y discute cómo en la nouvelle o novela corta Pensamientos de guerra (2001) de Orlando Mejía Rivera hay un doble desafío: la palabra literaria también toma como motivo de ficción el tema de la violencia, pero mientras la nombra ella misma se cuestiona en sus limitaciones y absurdos. Así la palabra trasciende a ser motivo de liberación para la creación literaria y el destino final del personaje principal.
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
ISSN
Versión en papel / Print version: 2067-9092
Versión electrónica / Online version: 2393-056X
Colindancias está indexada en:
Colindancias is indexed in:
Colindancias cuenta con el respaldo de:
Colindancias is endorsed by: