Las hijas de Aracne. Corte y confección de un mito. De Velázquez a Carmen Martín Gaite pasando por Louise Bourgeois.
Resumen
El presente artículo pretende sumergirse en la figura mítica de Aracne, la tejedora que se atrevió a retar a una diosa gracias a la confianza en su propio talento, para así construir toda una tela de araña que conecte el mito clásico con la figura constante de la mujer artista o mujer artesana (si acaso hubiera diferencia). Partiremos de la antropología para definir las deidades tradicionales que tienen a la araña como símbolo ancestral y trataremos de extraer los elementos que más han trascendido de estas creencias a nuestra cultura occidental. Reflexionaremos acerca de cuánto le debe el mito al efecto desmitificador que tuvo en el Barroco, y en particular, gracias al célebre cuadro de Diego Velázquez para luego tomar como ejemplo las figuras de algunos artistas contemporáneos especialmente inspirados en lo arácnido y reflexionar sobre las huellas del mito. A partir de todo ello, trataremos de establecer una lectura donde se vanaglorie la paciencia y la comunicabilidad como elementos debidamente “arácnidos”.
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
ISSN
Versión en papel / Print version: 2067-9092
Versión electrónica / Online version: 2393-056X
Colindancias está indexada en:
Colindancias is indexed in:
Colindancias cuenta con el respaldo de:
Colindancias is endorsed by: