Colindancias 10 / 2019, 315-336

 

 

Silvia Sánchez Calderón

Universidad Nacional de Educación a Distancia

 

¿Existen diferencias entre niñas

y niños en la adquisición de primeras

lenguas? Las estructuras de alternancia del dativo en español en datos

de adquisición monolingüe

Recibido: 03.11.2019 / Aceptado: 30.11.2019

 

 

1.   Introducción

En este estudio, llevamos a cabo un análisis de las denominadas construcciones de alternancia del dativo (CAD) en español para elucidar si existen diferencias de género biológico en su adquisición cuando se comparan datos espontáneos y longi- tudinales en niñas y en niños monolingües. En concreto, investigamos dos tipos de CAD en español: construcciones de doblado del clítico dativo (DCLD) que alternan como a-dativos (1a-b), por un lado, y DCLD que alternan como para-dativos (1c-d), por otro (cfr. Cuervo 2003a y 2003b; Demonte 1994 y 1995; entre otros).

(1) a. Le estoy sacando algo a la mamá.


 

b. Estoy sacando algo a la mamá.


[DCLD]

 

[A-dativo, Koki, 2;05, corpus de Montes, CHILDES]1


 

1 Los datos numerados y relativos a la estructura ejemplificada hacen referencia a lo

siguiente: (a) el tipo de estructura de alternancia del dativo; (b) el nombre del participante;

(c)    la edad en que se ha producido siguiendo el formato año y mes (MacWhinney 2000);

(d)    el corpus donde se ha extraído; y (e) la base de datos CHILDES en la que se almacena

el corpus. Para más información sobre el corpus y los participantes seleccionados, véase la


 

(2) a. Le voy a hacer un regalo a Mónica.

[DCLD, Juan, 2;04, corpus de OreaPine, CHILDES]

b. Voy a hacer un regalo para Mónica.

[Para-dativo]

 

En el caso de las construcciones ditransitivas en (1) (cfr. Goldberg 1995 y Colleman 2010), el verbo ‘sacar’ selecciona dos argumentos internos nominales en la formación de DCLDs (1a), principalmente el objeto directo (OD) ‘algo’ y el complemento preposicional ‘la mamá’, en el que un clítico dativo le (singular) o les (plural) es doblado por un complemento preposicional encabezado por la preposición a, cuya función sintáctica es de objeto indirecto (OI). Tanto el clítico dativo como el OI comparten rasgos de género, número y persona, así como propiedades de caso y de papel temático. Este tipo de DCLDs alterna con estructuras preposicionales (es decir, a-dativos), en las que el verbo ‘sacar’ (1b) selecciona el OD ‘algo’ y el OI ‘a la mamá’.

El segundo par de CAD en español incluye estructuras monotransitivas (2), en las que el verbo ‘hacer’ selecciona un OD, así como un adjunto (A) (cfr. Marantz 1993 y Snyder 2001). Estos dos constituyentes pueden adoptar una forma nominal en la construcción de DCLDs (2a). Más concretamente, el ‘A Mónica’, encabezado por la preposición a y correferente con el clítico dativo le, es precedido por el OD ‘un regalo’. Este tipo de construcciones en (2a) alternan con las construcciones preposicionales para-dativos (2b), en las que el verbo selecciona el OD ‘un regalo’, además del A nominal ‘Mónica’ precedido por la preposición para.

A diferencia de las CAD en (1), el complemento preposicional de las DCLD que alternan con para-dativos no permite ser encabezado por la preposición para, como en (3) (cfr. Cuervo 2003a y 2003b; Demonte 1994 y 1995).

 

(3) *Le doy un regalo para Mónica.

 

Asimismo, aunque las construcciones ditransitivas no compartan las mismas propiedades gramaticales en lo que respecta al marco de subcategorización verbal cuando se comparan con las estructuras monotransitivas, se han considerado para el análisis en el presente estudio aquellas construcciones en (2), dado que la propiedad gramatical objeto de estudio es la alternancia entre construcciones preposicionales (a/para-dativos) y DCLD.

Investigamos cómo datos espontáneos de producción procedentes de niñas


sección 4.2.


 

 

y de niños españoles monolingües pueden arrojar luz sobre las posibles diferencias (o ausencia de estas) en la adquisición del estatus sintáctico subyacente que relaciona las dos CAD. En concreto, examinamos la derivación entre DCLD y a/para-dativos (cfr. Bruhn de Garavito 2000; Demonte 1994 y 1995; Kempchinsky 2004), o la ausencia de derivación entre las dos CAD en español en la formación de dos representaciones sintácticas opuestas (cfr. Cuervo 2003a y 2003b). Para dar cuenta de estos dos posibles escenarios, comparamos datos de adquisición monolingüe en niñas y en niños, por un lado, y entre los tres grupos de participantes (niñas, niños e input adulto), por otro.

Dada la baja proliferación de estudios de género biológico sobre la adquisición monolingüe de CAD en español, el objetivo del presente trabajo es llenar este vacío en la investigación para elucidar si las niñas muestran un desarrollo más temprano en la edad de primera producción de DCLD y a/para-dativos, en comparación con el desarrollo de los niños, como se observa en estudios empíricos previos respecto al movimiento motor (Nagy et al. 2007), la producción léxica (Berglund et al. 2005 y Eriksson et al. 2012) y el desarrollo sintáctico (Cornett 2014 y Lovas 2011).

Por tanto, como se ha mencionado antes, la producción espontánea de CAD en español se analizará en el habla de niñas y de niños monolingües, así como en el input adulto, para establecer si la frecuencia de exposición a DCLD y a/para-dativos en el habla de los adultos es también un factor que causa diferencias de género biológico en la producción de estas dos construcciones.

El presente trabajo está estructurado de la siguiente manera: la sección 2 aborda estudios formales sobre la relación sintáctica entre DCLD y a/para-dativos; la sección 3 está relacionada con la revisión de estudios empíricos previos sobre la adquisición de CAD en español; la sección 4 presenta el estudio que se ha llevado a cabo e incluye las preguntas de investigación (PI) (sección 4.1), los participantes y la selección de corpus (sección 4.2), los criterios de extracción y de clasificación que se han seguido para la búsqueda de DCLD y a/para-dativos (sección 4.3). Presentamos, asimismo, el análisis de los datos (sección 4.4) y la discusión de los hallazgos principales en vista de una serie de estudios formales y empíricos previos sobre CAD en español (sección 4.5). Por último, la sección 5 presenta las conclusiones y sugerencias para futuras investigaciones.

 

2.   Un enfoque sintáctico acerca de la relación sintáctica entre estructuras de doblado del clítico dativo que alternan con a/para-dativos

Hay un debate en la literatura en cuanto a si existe una relación sintáctica derivacional o no derivacional entre DCLD y a/para-dativos en las CAD en español. Desde el punto de vista sintáctico-derivacional, parece haber un acuerdo


 

en argumentar que DCLD derivan de a/para-dativos a pesar de los escasos trabajos formales al respecto (cfr. Bruhn de Garavito 2000 y Demonte 1994 y 1995; entre otros). Por el contrario, otros estudios (cfr. Cuervo 2003a y 2003b) proponen que las CAD en español difieren en el estatus del núcleo que proyectan, principalmente, un núcleo aplicativo (es decir, un clítico dativo) en DCLD y un núcleo verbal en a/ para-dativos.

Por lo que respecta a los enfoques derivacionales, la formación de DCLD que derivan de a/para-dativos tiene lugar en una estructura verbal chomskiana (cfr. Chomsky 1981) y larsoniana (cfr. Larson 1988 y 1990). Sin embargo, esta derivación se presenta a través de la presencia del clítico dativo en DCLD (4a) o de la ausencia del clítico dativo que es doblado por un complemento preposicional encabezado por la preposición a en a/para-dativos (4b).

(4) a. Le entregué las llaves al conserje.


 

b. Entregué las llaves al conserje.


[DCLD; estructura derivada]

 

[a-dativo; estructura base]


 

De hecho, Demonte argumenta que la alternancia entre DCLD y a/para- dativos ocurre a través de la presencia o de la ausencia de un clítico dativo en tercera persona del singular (le) o del plural (les) (1995: 6). Esto es así, puesto que los clíticos dativos de primera persona (me) y de segunda persona (te en singular y os en plural) no permiten la omisión (5b) y, por lo tanto, requieren ser producidos cuando son doblados por un complemento preposicional pronominal (5a).

(5) a. Te entregaron a ti a tus enemigos.


 

b.*Entregaron a ti a tus enemigos.


[DCLD]

 

[a-dativo agramatical]

[Demonte 1995: 6]


 

El presente trabajo analiza aquellas CAD en español que presentan un clítico dativo de tercera persona del singular y en posición preverbal. Este análisis se lleva a cabo con independencia de la producción del constituyente correferente con el clítico dativo, es decir, el OI encabezado por la preposición a. En (6), el clítico dativo le adopta una forma en tercera persona del singular y es correferente con un OI nulo

(e)   que podría referirse a un complemento preposicional pronominal (a él) o a un complemento preposicional no pronominal (a Juan).

(6) ¿Le traigo su coche (e)?


 

 

[DCLD, OI nulo, María, 3; 06, corpus de Ornat, CHILDES]

 

La mayoría de los estudios sobre la derivación de las CAD en español toman como punto de partida los trabajos llevados a cabo por Demonte (1994 y 1995). Ejemplos de estos trabajos incluyen Bruhn de Garavito (2000) o Kempchinsky (2004), entre otros. Demonte asume que las propiedades sintácticas de las CAD en español son similares a las del inglés (cfr. 1994 y 1995). Siguiendo la denominada estructura verbal de concha propuesta por Larson (cfr. 1988 y 1990) para las CAD en inglés, Demonte argumenta que DCLD y a/para-dativos presentan una relación derivacional en la sintaxis motivada por la presencia o la ausencia del clítico dativo le/les (1995: 6). De este modo, ambas estructuras cumplen los requisitos de los principios de la Hipótesis de la Asignación Uniforme de Roles Temáticos (HAURT, Baker 1988), puesto que se asignan los mismos papeles temáticos a la estructura subyacente de DCLD cuando se derivan de a/para-dativos.

Como se ilustra en (7), el verbo ‘entregué’ se genera como núcleo del sintagma verbal-concha (cfr. Chomsky 1981; Larson 1988 y 1990) y selecciona el OI ‘al conserje’. El sintagma preposicional ‘el conserje’ cumple los requisitos de Filtro de Caso (cfr. Chomsky 1981)2, ya que recibe caso dativo de la preposición a y el verbo lleva a cabo un movimiento núcleo-a-núcleo (es decir, un ascenso verbal) para que pueda asignar caso acusativo al OD ‘las llaves’. Como resultado de este movimiento,

el verbo deja una huella (ti) en el núcleo del sintagma verbal-concha que ocupa un dominio más bajo con respecto al sintagma verbal-concha, que a su vez ocupa una posición jerárquica superior.

 

(7)  [SV [V’ [V entreguéi [SV [SN las llaves] [V’ [V ti] [SP al conserje]]]]]].

[adaptado de Demonte 1995: 16]

 

La estructura subyacente de DCLD, como en (8), parte ligeramente de la construcción en (7), dado que el clítico dativo le proyecta un Sintagma de Clítico Dativo (SClD) (cfr. Demonte 1995) y ocupa la posición jerárquica superior con


2 El Filtro de Caso (Chomsky 1981) asume que todos los sintagmas nominales que presenten contenido léxico son asignados caso. Es por ello que el Filtro de Caso juega un papel crucial en la distribución de los constituyentes nominales con independencia de si estos constituyentes están realizados morfológicamente a través de alguna marca de flexión. La flexión verbal asigna caso nominativo a la posición de sujeto; el verbo asigna caso acusativo a la posición de complemento directo; y la preposición asigna caso dativo al sintagma preposicional. Cuando un sintagma nominal no recibe caso, podremos decir que la construcción sintáctica resultante es agramatical.


 

respecto a la estructura verbal de concha chomskiana y larsoniana. Siguiendo a Larson (1988 y 1990), Demonte argumenta que el verbo y el OD llevan a cabo un proceso de reanálisis verbal, puesto que forman una categoría léxica compleja, es decir, un verbo transitivo complejo (1995: 17).

(8) a. [SV [V’ [V entreguéi [SClD [SP al conserjej] [ClD [Cl le [SV tj [V’ [V ti] [SN las llaves]]]]]]]]].

b. [SV [V’ [V entreguéi las llavesk [SClD [SP al conserjej] [Cl’ [Cl le [SV tj [V [V ti] [SN

tk]]]]]]]]].

[adaptado de Demonte 1995: 17]

 

En cambio, el verbo no experimenta un ascenso para satisfacer los requisitos de Filtro de Caso en la formación de DCLD, sino que asciende motivado por razones conceptuales, puesto que, desde esta posición (es decir, desde el dominio jerárquico superior del sintagma verbal-concha), el verbo podría ascender de nuevo para satisfacer sus propiedades morfológicas (Demonte 1995: 17).

Debido al orden de palabras libre en español, el OI ‘al conserje’ (8) puede ocupar dos posiciones para satisfacer sus propiedades correferenciales con el clítico dativo: (a) el especificador del SClD en la posición no canónica de DCLD (8a), o (b) el movimiento del verbo y del OD al núcleo del sintagma verbal-concha superior sobre el OI ‘al conserje’, formando el predicado complejo ‘entregué las llaves’ en la posición canónica de DCLDs (8b). El movimiento del OI y del OD deja una huella (ti y tk, respectivamente) en el núcleo reanalizado del sintagma verbal-concha, que

ocupa una posición inferior.

Aunque la presencia o la ausencia del clítico dativo determinan la derivación sintáctica de DCLD partiendo de a/para-dativos, Demonte no da cuenta de la posición preverbal del clítico dativo (cfr. 1994 y 1995). Sin embargo, para que el clítico dativo no viole el Filtro de Caso, se proponen dos argumentos. Principalmente, la cadena de correferencia de caso dativo entre el clítico dativo y el complemento preposicional asignada por la preposición a (cfr. Aranovich 2011 y Cuervo 2003a y 2003b), o un enfoque en el que el clítico dativo se incorpora al núcleo verbal como morfema de concordancia afija, formando con el verbo un único asignador de caso acusativo al constituyente adyacente DO (cfr. Anagnostopoulou 2003 y 2006; Beavers y Nishida 2009).

En cuanto a los enfoques no derivacionales de las CAD en español, Cuervo argumenta que DCLD y a-dativos corresponden a dos estructuras que difieren en el estatus del núcleo que proyectan, así como en los papeles temáticos que se asignan al OI (cfr. 2003a y 2003b). Mientras que el verbo es el núcleo verbal de los a-dativos


 

 

y selecciona un OD (tema) y un OI (meta) (9), las DCLDs están encabezadas por un clítico dativo que funciona como un núcleo aplicativo (Pylkkänen 2000: 3) (10). Este argumento aplicativo selecciona (o relaciona) un OD (tema) y un OI (receptor).

 

(9) Andrea envió un diccionario a Gabi.

 

[SFl [] [Fl] [[Andrea] [ [v] [[V envió] [[Tema un diccionario] [P a] [Receptor Gabi]]]]]]]]

[a-dativo, Cuervo 2003b: 125]

(10) Andrea le envió un diccionario a Gabi.

 

[SFl [Andrea] [[Fl lej enviók] [[tj] [Sv [un diccionarioi] [[v tj + tk] [[V v tj + tk] [[Beneficiario

a Gabi] [[Appl lej] [Tema ti]]]]]]]]]

[DCLD, Cuervo 2003b: 126]

 

El debate sobre la relación sintáctica derivacional y no derivacional entre los dos tipos de CAD en español será analizado en datos de producción espontánea y transversal de niñas y de niños monolingües para esclarecer si existen diferencias de género biológico en su adquisición. Como se tratará en la sección 4.1, un orden en las edades de primera producción y en la incidencia de las dos CAD en español implicaría un retraso en el desarrollo madurativo en una de las dos estructuras, ya que se espera que una construcción gramaticalmente más compleja y, por lo tanto, derivada, muestre un retraso en su emergencia (cfr. Borer y Wexler 1987: 126-127) y, posiblemente, unos índices de frecuencia más bajos, en comparación con estructuras menos complejas y, por lo tanto, no derivadas. Un escenario alternativo implicaría una emergencia similar y, posiblemente, una incidencia análoga en la producción de las dos CAD en español. Estos datos sugerirían que el estatus sintáctico que subyace y relaciona a DCLD y a/para-dativos refleja propiedades gramaticales análogas y, por lo tanto, no derivadas.

 

3.   Sobre la adquisición de estructuras de alternancia del dativo en español

Hasta la fecha, no se han llevado a cabo estudios que analicen el género biológico en la adquisición monolingüe de CAD en español. De hecho, solo el estudio de Torrens y Wexler (2000) examina la edad de primera producción de DCLD en un estudio de caso, mientras que no hay estudios sobre la adquisición de a/para-dativos o la relación entre los dos tipos de CAD en español.

Torrens y Wexler (2000) analizan la emergencia de DCLD en la producción


 

espontánea de una niña española monolingüe, María (corpus de Ornat, CHILDES), cuya edad oscila entre 1;07 y 3;11. Los datos de este estudio muestran que DCLD empiezan a emerger entre 1;07 y 2;03, con independencia de la opcionalidad del clítico dativo con complementos preposicionales no pronominales (11), o de su obligatoriedad con complementos preposicionales pronominales (12).

 

(11) (Le)i voy a dar arroz [a mi niño]i.

 

(12) Tei voy a hacer una foto [a ti]i.

[María, 2;04, corpus de Ornat, CHILDES, Torrens y Wexler 2000: 288]

 

Por lo tanto, Torrens y Wexler observan que la niña empieza a producir DCLD desde etapas tempranas y muestra un conocimiento nativo de los mecanismos gramaticales de estas construcciones, concretamente del uso del clítico dativo (2000: 288).

Las diferencias de género biológico han sido observadas en trabajos previos de investigación sobre los patrones madurativos tempranos en niñas comparados con los de los niños respecto a los movimientos motores (cfr. Nagy et al. 2007), la producción léxica (cfr. Berglund et al. 2005) y el desarrollo sintáctico (cfr. Cornett 2014; Koenigsknecht y Friedman 1976; Lovas 2011).

Por lo que respecta a los movimientos motores, Nagy et al. encuentran que las niñas recién nacidas presentan mejores resultados que los niños recién nacidos cuando imitan movimientos de adultos a través de movimientos de extensión del dedo índice (t(2,39) = -2.85, p < .01) y de gestos miméticos (t(2,39) = -2.53, p < .05) (2007: 271-272).

Además, estudios transversales han dado cuenta de las diferencias de género biológico en la producción léxica de niños y de niñas monolingües (cfr. Berglund et al. 2005 y Eriksson et al. 2012). Por ejemplo, Berglund et al. observan que las niñas suecas monolingües muestran mejores resultados cuando se comparan con los niños suecos monolingües en la producción y en la comprensión de vocabulario a los 1;06, (2005: 487) como se muestra en la Tabla 1. Estas diferencias aparecen con independencia del tipo de input adulto al que estén expuestos (cuidado familiar, en casa o en guardería).


 

 

 

 

Cuidado familiar

Cuidado en casa

Cuidado en guardería

 

Niños

Nacimiento temprano

26.1

29.1

30.3

Nacimiento tardío

22.1

24.5

24.5

 

Niñas

Nacimiento temprano

41.1

38.2

37.8

Nacimiento tardío

26.7

28.5

37.5

 

Tabla 1. Puntuaciones de producción media de vocabulario en niños y en niñas suecos monolingües calculados a través del Developmental Sentence Scoring (Marcador del Desarrollo Lingüístico y Berglund et al. 2005: 489)

 

Las diferencias entre niños y niñas monolingües también se ven en la adquisición de la sintaxis. Koenigsknecht y Friedman (1976) miden el desarrollo lingüístico en inglés en la producción espontánea de 20 niñas monolingües y de 20 niños monolingües a lo largo de 5 etapas de edad (2;00, 3;00, 4;00, 5;00 y 6;00). A través del uso del denominado Developmental Sentence Scoring (DSS o Marcador del Desarrollo Lingüístico; Lee 1974), las niñas muestran puntuaciones más altas que los niños en la producción de oraciones sujeto-verbo desde los 4;00 (F(4,190) = 12.95, p < .01), y las diferencias son aún significativas en las etapas de 5;00 y de 6;00 (F(4,190) = 2.52, p < .05). Es más, las niñas monolingües revelan puntuaciones más altas que los niños (F(8,183) = 2.08, p < .05) en la producción de las categorías gramaticales objeto de estudio (adverbios negativos, conjunciones, oraciones interrogativas, pronombres indefinidos o modificadores nominales, pronombres personales y verbos) a lo largo de las 5 etapas de edad (Koenigsknecht y Friedman: 1112). Estos resultados reflejan que el desarrollo lingüístico en las niñas es más temprano que el de los niños, como se evidencia en las diferencias estadísticamente significativas en la producción de oraciones sujeto-verbo y de categorías gramaticales.

Estas diferencias madurativas entre niñas y niños podrían atribuirse a la lateralización del cerebro (cfr. Burman et al. 2008 y Shakouri 2016) y a los efectos del input adulto, es decir, cuando los padres interactúan con sus hijos o con sus hijas (cfr. Gleason 1990 y Lovas 2011). En lo que respecta a la lateralización, la organización bilateral del cerebro de las niñas en dos hemisferios podría facilitar el procesamiento lingüístico cuando se compara con la organización unilateral del cerebro de los niños. El input adulto ha mostrado jugar un papel significativo en el desarrollo lingüístico de niñas y de niños (cfr. Legate y Yang 2002; Yang 2002, 2011 y 2016).


 

Mientras que estos hallazgos no se han investigado en la producción de CAD en español, la mayoría de estos estudios se han llevado a cabo en las CAD en inglés (cfr. Campbell y Tomasello 2001; Sánchez Calderón y Fernández Fuertes 2018; Sánchez Calderón 2018). Por ejemplo, Campbell y Tomasello observan índices de frecuencia relativa más altos en la producción de construcciones de doble objeto (CDO) en comparación con el uso de construcciones preposicionales (p < .01) tanto en el input adulto (índices medios = 65.7 % en CDO y 34.3 % en preposicionales) como en el habla de niños y de niñas monolingües de inglés (índices medios = 68 % en CDO y 32 % en preposicionales) (2001: 257).

Estudios empíricos previos no han investigado si el input adulto es un factor que cause diferencias en la producción de CAD en español cuando se compara el habla espontánea de niñas monolingües con la de niños monolingües. Sin embargo, se ha observado que las interacciones padres-hijas y padres-hijos son un factor que explica las diferencias de género en la adquisición del lenguaje. Es decir, la mayor exposición a la lengua en niñas procedente de sus padres parece facilitar el proceso de desarrollo del lenguaje cuando se compara con el de los niños (cfr. Clearfield y Nelson 2006; Gleason 1990; Lovas 2011). Esto es así porque los padres hacen uso de conversaciones lingüísticamente más complejas con sus hijas cuando se comparan con las que mantienen con sus hijos, lo que parece causar diferencias de género biológico en el desarrollo sintáctico y léxico entre niñas y niños.

Dado que la comparación en la emergencia de CAD en español entre niñas y niños monolingües aún no se ha investigado en estudios empíricos previos, como tampoco el papel que juega el input adulto en la producción de CAD en español en los dos géneros biológicos, el presente estudio tiene como objetivo contribuir a arrojar luz sobre estos dos focos de investigación.

 

4.   La adquisición de estructuras de doblado del clítico dativo que alternan con a/para-dativos por niñas y por niños monolingües

4.1.   Preguntas de investigación

Considerando los trabajos formales previos sobre las CAD en español (sección 2) y los estudios empíricos previos sobre la adquisición monolingüe de estas construcciones por niñas y por niños (sección 3), se han formulado dos PI.

Se han explorado dos cuestiones relevantes en el presente estudio: respectivamente, si las niñas monolingües difieren de los niños monolingües en la adquisición de DCLD y a/para-dativos (PI 1), y si la exposición a las dos CAD en el input adulto es un factor que cause diferencias entre los dos grupos de género biológico (PI 2).


 

 

La PI 1 examina la adquisición monolingüe de DCLD y a/para-dativos en la producción espontánea de niñas y de niños. Más concretamente, PI 1 tiene como objetivo arrojar luz sobre las propiedades gramaticales que subyacen y relacionan las dos CAD en español, y determinar si las diferencias de género biológico (o la ausencia de las mismas) ocurren en datos de adquisición de niñas y de niños monolingües.

      PI 1. ¿Hay diferencias de género biológico entre niñas y niños en la adquisición monolingüe de DCLD y a/para-dativos?

Tomando como punto de partida trabajos previos de adquisición monolingüe desde el punto de vista del género biológico (cfr. Berglund et al. 2005 y Nagy et al. 2007; entre otros), esperamos que las niñas monolingües muestren una emergencia más temprana y, posiblemente, una incidencia mayor en la producción de CAD en español en comparación con los datos de niños monolingües. Esta adquisición temprana podría implicar dos escenarios potenciales cuando investigamos la emergencia y los patrones de producción de DCLD y a/para-dativos en datos de producción espontánea y transversal de participantes monolingües de español. En primer lugar, las dos CAD podrían mostrar una edad de primera producción simultánea, y posiblemente una incidencia bastante similar, lo que podría sugerir la ausencia de una relación sintáctica derivacional entre las dos estructuras (cfr. Cuervo 2003a y 2003b). En segundo lugar, DCLD o a/para-dativos podrían reflejar un retraso en las edades de primera producción; estos datos podrían explicar la derivación sintáctica de una de las dos CAD cuando se compara con su CAD homóloga (cfr. Bruhn de Garavito 2000; Demonte 1994 y 1995; Kempchinsky 2004).

En la PI 2, buscamos arrojar luz sobre si la frecuencia relativa de exposición a las CAD en español en el input adulto causa diferencias de género biológico (cfr. Clearfield y Nelson 2006 y Lovas 2011), o si se ven patrones similares en las niñas y en los niños (no confirmado por trabajos empíricos previos) con respecto a la producción de DCLD y a/para-dativos.

      PI 2. ¿La exposición a DCLD y a/para-dativos en el input adulto causa diferencias de género biológico en la producción de estas construcciones en niñas y en niños monolingües?

Considerando los hallazgos de estudios previos sobre el papel que juega el input adulto en la producción de niñas y de niños monolingües (cfr. Campbell y Tomasello 2001; Yang 2002, 2011 y 2016; entre otros), esperamos que el input adulto cause diferencias entre las niñas y los niños monolingües en el uso de las dos CAD en español (cfr. Clearfield y Nelson 2006 y Lovas 2011; entre otros).


 

4.2   Participantes y selección de corpus

Los participantes del presente trabajo han sido seleccionados de 8 corpus monolingües de español disponibles en CHILDES (CHIld Language Data Exchange System o Sistema de Intercambio de Datos del Lenguaje Infantil), una base de datos de acceso abierto (MacWhinney 2000). Como se muestra en la Tabla 2, han formado parte de este estudio 6 niñas y 3 niños, cuyas edades oscilan entre 0;11 y 4;08.

 

Corpus

Participante

Género biológico

Rango de edad

LlinasOjea

Irene

F

0;11-3;02

Marrero

Idaira

F

2;07-4;07

Montes

Koki

F

1;07-2;11

Nieva

Mendía

F

1;08-2;03

OreaPine

Lucía

F

2;02-2;07

Ornat

María

F

1;07-4;00

Linaza

Juan

M

2;00-4;00

OreaPine

Juan

M

1;10-2;07

Vila

Emilio

M

0;11-4;08

 

Tabla 2. Selección de participantes españoles monolingües (niñas y niños)

 

Los datos de los participantes seleccionados consisten en interacciones orales, espontáneas y transversales con adultos, como se refleja en los dos grupos de género biológico. Estas conversaciones están transcritas en formato CHAT (Codes for the Human Analysis of Transcripts o Códigos para el Análisis Humano de Transcripciones). También hemos seleccionado datos del input adulto procedente de padres (principalmente), así como de otros cuidadores (abuelos, investigadores, tíos y tías), con el objetivo de examinar el papel del input adulto en la producción de CAD en español en niñas y en niños monolingües.

 

4.3   La búsqueda de construcciones de alternancia del dativo en español:

extracción de enunciados y criterios de clasificación

La búsqueda de DCLD y a/para-dativos en la producción de niñas y de niños, así como en el input adulto, combina la extracción manual de estas construcciones con el uso de uno de los programas CLAN (Computerized Language ANalysis o Análisis


 

 

Lingüístico Computarizado), principalmente, KWAL (Key Word And Line o Palabra

Clave y Línea).

KWAL se ha utilizado para llevar a cabo una búsqueda automática de enunciados verbales producidos por los participantes. Esta búsqueda se ha realizado en aquellos corpus seleccionados que tienen una línea morfológica dependiente en sus datos de transcripción (Linaza, Marrero y Ornat). La búsqueda de estructuras en el resto de los corpus seleccionados (véase Tabla 2) se ha hecho de manera manual, ya que no incluyen una línea dependiente morfológica en sus transcripciones CHAT.

El análisis de las construcciones objeto de estudio incluyen enunciados declarativos (en forma afirmativa o negativa) con un orden de constituyentes sujeto- verbo-objeto y enunciados imperativos cuyo marco de subcategorización verbal sigue uno de los cuatro tipos de orden de constituyentes que se muestran en la Tabla 3.

 

Estructura

Orden de constituyentes

Enunciado

A-dativos

OD (SN)-OI (a-SN)

Una bruja dice hola a los árboles

[Juan, 2;03, corpus de OreaPine, CHILDES]

Para-dativos

OD (SN)-A (para-SN)

sabes cocinar papilla para Simon

[Leo, 2;08, corpus de FerFuLice, CHILDES]

 

DCLD

Clítico dativo (le/les)- verbo-OD (SN)-OI (a-SN)

Le da miedo a la persona

[Idaira, 4;07, corpus de Marrero, CHILDES]

Clítico dativo (le/les)-verbo- OD (SN)- OI (a-SN) nulo (e)

No le dejo las piezas (e)

[Juan, 2;05, corpus de OreaPine, CHILDES]

Pronombre se3-OD (SN)- verbo

Se lo voy a decir

[Juan, 2;03, corpus de OreaPine, CHILDES]

 

Tabla 3. Orden interno de constituyentes para la selección de construcciones de alternancia

del dativo en español

Además de las edades de primera producción, la incidencia de CAD en español se ha comparado de manera transversal en el habla de niñas y de niños monolingües. El uso de DCLD y a/para-dativos se ha comparado a lo largo del desarrollo a partir de 13 grupos de edad distribuidos en intervalos de 6 y de 5 meses que oscilan entre


3 Aquellos enunciados en los que el objeto directo y el clítico dativo presentan una forma pronominal en caso acusativo y en caso dativo, respectivamente, el clítico dativo adopta una forma se (Romero Morales 2008: 63).


 

1;00-1;06 (grupo de edad 1) y 7;00-7;06 (grupo de edad 13). Las edades que preceden al grupo de edad 1 (es decir, antes de 1;00) y posteriores al grupo de edad 13 (es decir, después de 7;06) no se han analizado, ya que no se ha observado la producción de CAD en las niñas y en los niños que componen dichas muestras. De hecho, hemos establecido 7;06 como la etapa final del estudio, puesto que, como se ha confirmado en estudios empíricos previos (cfr. Peccei 1999), las niñas y los niños desarrollan las principales propiedades gramaticales de la(s) lengua(s) que están adquiriendo antes de la edad de 5;00.

4.4   Resultados

Como se muestra en la Tabla 4, las niñas y los niños monolingües revelan patrones análogos en la emergencia temprana de DCLD con respecto a la edad de primera producción de a/para-dativos. Las niñas empiezan a producir DCLD antes (edad media: 2;00) que los a/para-dativos (edad media: 2;04), al igual que los patrones de emergencia en los datos de los niños (DCLD (edad media: 1;11) > a/para-dativos (edad media: 2;04).

 

Género biológico

Participantes

DCLDs

a/para-dativos

 

 

Niñas

Irene

1;06

2;02

Koki

1;07

2;05

María

1;11

2;08

Lucía

2;02

2;02

Mendía

2;01

-

Idaira

2;11

-

 

Mean

2;00

2;04

 

 

Niños

Emilio

1;09

2;08

Juan 1

1;10

2;01

Juan 2

2;04

4;084

 

Mean

1;11

2;04

Tabla 4. Edad de primera producción de construcciones de doble objeto y a/para-dativos

en español en el habla de niñas y de niños monolingües


4 La edad de primera producción de a/para-dativos en Juan 2 (es decir, 4;08) genera una desviación estándar (DS) amplia en la edad media de emergencia de estas estructuras en los niños monolingües españoles (DS = 1.17543, edad media = 3;01, N = 3). Dada la presencia de este valor atípico, la distribución normal de los datos se ha asumido excluyendo del análisis de datos la emergencia de a/para-dativos en Juan 2. Esto resulta en una DS menor en la media de edad de la emergencia de a/para-dativos en los niños monolingües (DS = 0.04950, media de edad = 2;04, N = 2).


 

 

Sin embargo, y a pesar del orden en la emergencia de las dos CAD en español en los dos grupos de género biológico, DCLD y a/para-dativos no muestran diferencias significativas en las edades de primera producción, como se observa en los datos de las niñas (t(4) = -3.000, p = .058) y de los niños (t(1) = -3.607, p = .069). Estos resultados se evidencian en la proximidad de la edad de primera producción de las dos CAD alrededor de los 2;00.

Un resumen de los datos analizados en el presente estudio se muestra en la Tabla 5 para las niñas monolingües, para los niños monolingües y para los adultos que interactúan con ellos. El uso de DCLD y a/para-dativos se ha examinado teniendo en cuenta la producción global de las dos CAD en español.

 

 

DCLD

A/para-dativos

Total

Niñas

producción

483 (94.5)

28 (5.5)

511 (100)

input adulto

2,670 (92.5)

217 (7.5)

2.887 (100)

Niños

producción

292 (92.4)

24 (7.6)

316 (100)

input adulto

1.609 (92.3)

135 (7.7)

1.744 (100)

 

Tabla 5. Estructuras de alternancia de dativo en español en el habla de niñas y de niños monolingües y en el input adulto (# de casos (%))

 

Como se presenta en la Tabla 5, las niñas, los niños y el input adulto muestran patrones similares en la producción global de DCLD por encima de la producción de a/para-dativos. A pesar de la ausencia de diferencias de género biológico, las niñas reflejan índices de frecuencia relativa más elevados en comparación con los datos de los niños, y estos datos también se observan en los datos de los adultos que interactúan con ambos grupos de participantes.

Además, hemos investigado la incidencia de las dos CAD en español a lo largo del desarrollo lingüístico en los datos de los dos grupos de género biológico, con el objetivo de elucidar si existen diferencias (o ausencia de ellas) entre niñas y niños en la adquisición del estatus (no)derivacional entre DCLD y a/para-dativos. Como se ilustra en la Figura 1, las niñas monolingües (t(11) = -3.892, p = .004) y los niños monolingües (t(9) = -4.460, p = .001) reflejan mayores índices de frecuencia relativa en la producción de DCLD en comparación con la incidencia de a/para-dativos a lo largo de los grupos de edad objeto de estudio.


 

 

 

Figura 1. La producción de estructuras de alternancia del dativo en español en niñas

monolingües y en niños monolingües distribuida en grupos de edad

[100% = total de estructuras de alternancia del dativo en español producidas por niñas y por niños

monolingües]

 


Como se ilustra en la Figura 2, la frecuencia relativa con la que las CAD en español son producidas por los adultos parecen estar en línea con la producción en el habla de las niñas y de los niños monolingües.

Figura 2. La producción de estructuras de alternancia del dativo en español en el input adulto

y en la producción monolingüe de niñas y de niños

[100% = total de estructuras de alternancia del dativo en español producidas por adultos, por niñas

y por niños monolingües]

 

Considerando los datos presentados en la Figura 2 y en la Tabla 5, se observa una preferencia en el uso de DCLD por encima de a/para-dativos en el input adulto al que las niñas monolingües están expuestas (2.670 DCLD > 217 a/para-dativos


 

 

sobre 2.887 CAD, 92.5 % > 7.5 %, 100 %) y en su producción (483 DCLD > 28 a/ para-dativos sobre 511 CAD, 94.5 % > 5.5 %, 100 %). Patrones similares se observan en el input adulto que reciben los niños monolingües (1.609 DCLD > 135 a/para- dativos sobre 1.744 CAD, 92.3 % > 7.7%, 100 %) y en su producción (292 DCLD

> 24 a/para-dativos sobre 316 CAD, 92.4 % > 7.6 %, 100 %).

 

4.5   Discusión

Considerando los datos analizados en la sección 4.4, las diferencias no significativas en la emergencia de DCLD y a/para-dativos, como se reflejan en los datos de las niñas y de los niños monolingües, sugieren que los dos grupos han adquirido la relación sintáctica no derivacional entre las dos CAD en español. Este patrón sintáctico podría dar cuenta de la construcción de dos estructuras que difieren en el estatus del núcleo que proyectan, es decir, un clítico dativo en DCLD y un verbo en a/para-dativos (cfr. Cuervo 2003a y 2003b). Por lo tanto, los patrones similares de adquisición en los datos de las niñas y de los niños monolingües no van en línea con los enfoques sintáctico-derivacionales entre las dos CAD en español (cfr. Bruhn de Garavito 2000; Demonte 1994 y 1995; Kempchinsky 2004).

Aunque las dos CAD empiezan a producirse alrededor de los 2;00 en ambos grupos de género biológico, se observa un orden en la emergencia y en la incidencia de estas estructuras a lo largo del desarrollo. Esto se observa en la producción temprana y en la alta incidencia a lo largo de los 13 grupos de edad con respecto a la producción de DCLD en comparación con a/para-dativos. Este efecto en la producción temprana de DCLD también se ha confirmado en trabajos empíricos previos (cfr. Torrens y Wexler 2000). Estos datos podrían estar relacionados con el uso de las dos CAD en el input adulto, es decir, la frecuencia relativa con la que DCLD y a/para-dativos se producen en el habla de los adultos parece haber jugado un papel en la posterior emergencia y en el bajo uso de las últimas estructuras tanto en el habla de las niñas monolingües como en la de los niños monolingües, como se ha confirmado en estudios empíricos previos (cfr. Campbell y Tomasello 2001; Legate y Yang 2002; Yang 2002, 2011 y 2016; entre otros).

Por tanto, los patrones análogos que se observan en la adquisición del estatus sintáctico no derivacional entre las dos CAD en español por niñas y por niños monolingües, así como la posterior emergencia y bajo uso de a/para-dativos no parecen confirmar los resultados de estudios empíricos previos sobre las diferencias de género biológico y, más concretamente, aquellos relacionados con la adquisición de estructuras sintácticas (cfr. Koenigsknecht y Friedman 1976).


 

5.   Conclusión

En este trabajo, hemos analizado la adquisición de DCLD y a/para-dativos en la producción espontánea de niñas y de niños monolingües. Tomando como punto de partida la evidencia empírica, hemos contribuido a arrojar luz sobre si hay diferencias de género biológico en la adquisición de la relación sintáctica derivacional (o ausencia de ella) entre las dos CAD en español y en los efectos del input adulto en la producción de estas construcciones.

Existe un debate en estudios formales previos sobre si (a) DCLD derivan de a/ para-dativos (cfr. Bruhn de Garavito 2000; Demonte 1994 y 1995; Kempchinsky 2004) o si (b) las dos CAD en español presentan una relación sintáctica no derivacional (cfr. Cuervo 2003a y 2003b). Estudios formales sobre el estatus derivacional de a/para- dativos no se han atestiguado hasta la fecha.

Trabajos empíricos sobre la adquisición de CAD en español han observado la emergencia temprana de DCLD en participantes monolingües (cfr. Torrens y Wexler 2000). Sin embargo, no existen estudios sobre la adquisición monolingüe de CAD en español. Desde el punto de vista del género biológico, estudios previos han encontrado diferencias en el mejor desempeño en las niñas en comparación con los niños en movimientos motores (cfr. Nagy et al. 2007), producción léxica (cfr. Galsworthy et al. 2000) y desarrollo sintáctico (cfr. Cornett 2014). Asimismo, estudios previos han observado que la frecuencia relativa con la que se produce una estructura sintáctica en el input adulto tiene un efecto en la producción de los niños y de las niñas (cfr. Yang 2002, 2011 y 2016); sin embargo, se ha observado que las interacciones padres-niño y padres-niña reflejan diferencias de género biológico en el desarrollo lingüístico (cfr. Lovas 2011).

Nuestros datos han reflejado que no hay diferencias entre las niñas y los niños monolingües en la edad de primera producción de DCLD y a/para-dativos, puesto que los dos grupos de participantes empiezan a producir las dos CAD alrededor de los 2;00. Estos datos sugieren que tanto las niñas como los niños han adquirido el estatus sintáctico no derivacional que relaciona DCLD y a/para-dativos. Esto implica que las dos estructuras podrían estar construidas bajo dos representaciones que difieren en el estatus sintáctico del núcleo que proyectan (cfr. Cuervo 2003a y 2003b). No obstante, aunque las dos CAD en español emergen a una edad similar, no hay diferencias entre las niñas y los niños monolingües en la emergencia posterior y en la baja incidencia de a/para-dativos. Estos resultados pueden estar asociados con la baja frecuencia relativa de exposición a estas construcciones preposicionales en el input adulto. De hecho, se ven patrones de producción análogos en la preferencia de uso de DCLD con respecto a a/para-dativos en el habla de los adultos además de en la producción de las niñas y de los niños monolingües, como se refleja a lo largo del desarrollo lingüístico y en la incidencia global de las CAD en español. Por tanto,


 

 

como se confirma en estudios empíricos previos (cfr. Campbell y Tomasello 2001; Legate y Yang 2002; Yang 2002, 2011 y 2016; entre otros), el input adulto parece haber jugado un papel en el uso de DCLDs y a/para-dativos en los dos grupos de género biológico.

Dejamos abierto este estudio para examinar la producción de las CAD en un corpus más amplio y, de este modo, poder extraer conclusiones más firmes a las ya analizadas en el presente estudio.

 

Bibliografía

 

ANAGNOSTOPOULOU, Elena. The syntax of ditransitives: evidence from clitics. Berlin / Boston:

Mouton de Gruyter, 2003.

---. “Clitic doubling”. The blackwell companion to syntax. Eds. Martin Everaert y Henk van Riemsdijk. Malden: Blackwell, 2006. 519-581.

ARANOVICH, Roberto. Optional agreement and grammatical functions: a corpus study of dative clitic

doubling in Spanish. Tesis doctoral. University of Pittsburgh, 2011.

BAKER, Mark C. Incorporation: a theory of grammatical function changing. Chicago: Universidad

de Chicago Press, 1988.

BEAVERS, John y NISHIDA, Chiyo. “The Spanish dative alternation revisited”. Romance Linguistics: selected papers from the 39th Linguistic Symposium on Romance Languages (LSRL). Eds. Sonia Colina et al. Tucson: John Benjamins, 2009. 217-230.

BERGLUND, Eva et al. “Communicative skills in relation to gender, birth order, childcare and socioeconomic status in 18-month-old children”. Scandinavian journal of psychology 46 (2005): 485-491.

BORER, Hagit y WEXLER, Kenneth. The maturation of syntax”. Parameter setting. Eds.

Tom Roeper y Kenneth Wexler. Dordrecht: Reidel, 1987. 123-172.

BRUHN DE GARAVITO, Joyce L. S. The syntax of Spanish multifunctional clitics and near-native competence. Tesis doctoral. McGill University, 2000.

BURMAN, Douglas D. et al. “Sex differences in neural processing of language among

children”. Neuropsychologia 46 (2008): 1349-1362.

CAMPBELL, Aimee L. y TOMASELLO, Michael. The acquisition of English dative

constructions”. Applied psycholinguistics 22 (2001): 253-267.

CHOMSKY, Noam. On the representation of form and function”. The linguistic review 1

(1981): 3-40.

CLEARFIELD, Melissa W. y NELSON Naree M. “Sex differences in mothersspeech and play behavior with 6-, 9- and 14-month-old infants”. Sex roles 54 (2006): 127-137.

COLLEMAN, Timothy. The benefactive semantic potential of caused reception constructions: a case study of English, German, French, and Dutch”. Benefactives and malefactives: typological perspectives and case studies. Eds. Fernando Zúñiga y Seppo Kittilä. Amsterdam / Filadelfia: John Benjamins, 2010. 219-244.


 

CORNETT, Hannah E. “Gender differences in syntactic development among English speaking adolescents”. Inquiries journal/students pulse 6 (2014) <http://www. inquiriesjournal.com/a?id=875> [10/07/2019]

CUERVO, Cristina. Datives at large. Tesis doctoral. MIT, 2003a.

---. Structural asymmetries but same word order: the dative alternation in Spanish”.

Asymmetry in grammar. Vol. 1. Syntax and semantics. Ed. Ana Maria Di Sciullo. Amsterdam

/ Filadelfia: John Benjamins, 2003b. 117-144.

DEMONTE, Violeta. Datives in Spanish”. Working Papers in Linguistics 4 (1994): 71-96.

---. Dative alternation in Spanish”. Probus 7 (1995): 5-30.

ERIKSSON, Marten et al. “Differences between girls and boys in emerging language skills: evidence from 10 language communities”. British journal of developmental psychology 30 (2012): 326-343.

GALSWORTHY, Michael. J. et al. “Sex Differences in Early Verbal and Non-Verbal Cognitive

Development”. Developmental Science 3 (2000): 206-215.

GLEASON, Jean B. “Sex differences in parent-child interaction”. Language, gender and sex in comparative perspective. Eds. Susan U. Philips et al. Cambridge: Cambridge University Press, 1990. 189-199.

GOLDBERG, Adele E. A construction grammar approach to argument structure. Chicago: The

University of Chicago Press, 1995.

KEMPCHINSKY, Paula. “Romance SE as an aspectual element”. Contemporary approaches to Romance Linguistics. Eds. Julie Auger et al. Amsterdam / Filadelfia: John Benjamins, 2004. 239-256.

KOENIGSKNECHT, Roy A. y FRIEDMAN, Philip. Syntax development in boys and

girls”. Child Development 47 (1976): 1109-1115.

LARSON, Richard K. On the double object construction”. Linguistic inquiry 19 (1988): 335- 391.

---. Double objects revisited: reply to Jackendoff . Linguistic inquiry 21 (1990): 589-632.

LEE, Laura L. Development sentence analysis: a grammatical assessment procedure for speech and language clinicians. Evanston: Northwestern University Press, 1974.

LEGATE, Julie A. y YANG, Charles. Empirical re-assessment of stimulus poverty

arguments”. The Linguistic review 19 (2002): 151-162.

LOVAS, Gretchen S. Gender and patterns of language development in mother-toddler and father-toddler dyads”. First Language 31 (2011): 83-108.

MACWHINNEY, Brian. The CHILDES project: tools for analyzing talk. 3a ed. Hillsdale:

Erlbaum, 2000. <http://childes.talkbank.org> [01/09/2019]

MARANTZ, Alec. Implications of asymmetries in double object constructions”. Theoretical aspects of Bantu grammar. Ed. Sam A. Mchombo. Stanford: Leland Stanford Junior University Press, 1993. 113-150.

NAGY, Emese et al. “Gender-related differences in neonatal imitation”. Infant and child development 16 (2007): 267-276.


 

 

PECCEI, Jean S. Child language. London: Routledge, 1999.

PYLKKÄNEN, Liina. “What applicative heads apply to”. Actas del 24 Annual Penn Linguistics Colloquium. University of Pennsylvania Working Papers in Linguistics 7 (2000): 191-210.

ROMERO MORALES, Juan. Los dativos en español (cuadernos de lengua española). Madrid: Arco/ Libros, 2008.

SÁNCHEZ CALDERÓN, Silvia. The acquisition of English and Spanish dative alternation structures in the longitudinal spontaneous production of monolingual and bilingual children. Tesis doctoral. Universidad de Valladolid, 2018.

SÁNCHEZ CALDERÓN, Silvia, y FERNÁNDEZ FUERTES, Raquel. “Which came first: the chicken of the egg? ditransitive and passive constructions in the English production of simultaneous bilingual English children”. ATLANTIS. A journal of the Spanish Association for Anglo-American Studies 40 (2018): 39-58.

SHAKOURI, Nima et al. On revisiting the sex differences in language acquisition:

an etiological perspective”. International journal of English linguistics 6 (2016): 87-95.

SNYDER, William. “On the nature of syntactic variation: evidence from complex predicates and complex word-formation”. Language 77 (2001): 324-342.

TORRENS, Vincenç y WEXLER, Kenneth. The acquisition of clitic doubling in Spanish”. The acquisition of scrambling and cliticization. (Studies in theoretical psycholinguistics. Vol. 26). Eds. Susan M. Powers and Cornelia Hamann. Dordrecht: Springer, 2000. 279-297.

YANG, Charles. Knowledge and learning in natural language. Oxford: Oxford University Press, 2002.

---. Computational models of syntactic acquisition”. WIREs Cognitive Science. 2011. <DOI:

10.1002/wcs.1154> [15/07/2019]

---. The price of linguistic productivity: how children learn to break the rules of language. Cambridge /

London: MIT Press, 2016.