Colindancias 14 / 2023, 247-252

DOI: 10.35923/colind.2023.14.12


Veronica Dobrişor

Escuela Doctoral Estudios Culturales y Lingüísticos

Universidad de Bucarest


Anđelka Pejović y Vladimir Karanović (eds.). Estereotipos y prejuicios

en/sobre las culturas, literaturas y sociedades del mundo hispánico.

Colección Pontes Philologici. Belgrado: Facultad de Filología de la Universidad

de Belgrado, 2022, 273 pp.


Recibido: 29.07.2023 / Aceptado: 12.10.2023


En 2022 se publicó, en Belgrado, el volumen monográfico Estereotipos y prejuicios en/sobre las culturas, literaturas y sociedades del mundo hispánico, “concebido con el objetivo de crear un espacio común para el encuentro e intercambio de aportaciones científicas en el campo de las humanidades, con especial acento en las filologías modernas” (8). El volumen en cuestión es el segundo publicado en la colección Pontes Philologici, un amplio proyecto editorial en el que participan universidades provenientes de cuatro países: la Universidad de Liubliana de Eslovenia, la Universidad Masaryk de la República Checa, la Universidad de Belgrado de Serbia y dos


universidades de Rumanía: la Universidad de Bucarest y la Universidad del Oeste de Timişoara. El objetivo primordial de dicha colección es fomentar la colaboración de los hispanistas europeos y desarrollar una serie de estudios con visibilidad internacional.

Como se puede desprender del título, el hilo conductor de la monografía lo constituyen el estereotipo y el prejuicio, fenómenos complejísimos y altamente difundidos en todas las áreas de la actividad humana. En concreto, el volumen contiene once capítulos en los que los autores se proponen presentar cómo se manifiestan los estereotipos y/o los prejuicios en el mundo hispánico. Como la complejidad del tema posibilita el análisis desde distintas perspectivas, en el volumen se examina un abanico de fuentes, a saber, artículos de prensa, obras narrativas — incluso literatura de viaje— o dramáticas, manuales de ELE, películas y traducciones, cada una de estas investigaciones reflejando la manera de pensar de una persona a la hora de gestar estereotipos. Asimismo, el volumen promueve el diálogo y el contacto cultural, a través de artículos firmados por autores y autoras de diferentes países: Argentina, Bélgica, Eslovenia, España, Hungría, Italia, Rumanía y Serbia, dentro de un ambiente científico que facilita la intercomunicación.

En el primer capítulo del volumen, “Estereotipos sexistas en los titulares periodísticos sobre violencia machista”, cuyas autoras son María del Carmen Horno Chéliz y Ane Asiáin Gómez (Universidad de Zaragoza), se analizan los estereotipos sexistas difundidos por los titulares periodísticos al utilizar unas fórmulas que se deberían evitar. En concreto, se trata de los titulares que reducen la imagen negativa del agresor o que inciden en la responsabilidad de las víctimas. Las autoras toman como punto de partida la teoría de la metáfora conceptual (formulada por Lakoff y Johnson) y consideran que el lenguaje, entre otros, transmite a los demás nuestras concepciones. Por consiguiente, una de las soluciones para combatir los estereotipos es que los medios de comunicación utilicen un lenguaje adecuado.

El siguiente capítulo, escrito por Mihai Enăchescu (Universidad de Bucarest), se titula “Estereotipos sobre la mujer en el refranero románico: falsas cualidades y características positivas”. Aquí el hispanista rumano indaga en una serie de paremias que incluyen referencias y reflexiones sobre las cualidades que debe tener una mujer según el imaginario colectivo popular, en español, portugués, francés, italiano y rumano. Además, en algunas situaciones, indica paremias latinas que pueden constituir una fuente para el refranero románico. El investigador expone la imagen de la mujer tal y como viene presentada en las paremias que conforman el corpus de su trabajo y demuestra que, pese a las buenas intenciones de elogiar a la mujer, la

mayoría de las cualidades son más bien falsas: si la mujer es hermosa, hay que tener cuidado porque la belleza es peligrosa; la mujer puede ser sabia, pero no tanto; su honestidad y castidad resultan estar siempre en peligro.

En su trabajo “La producción de significados sociales en la prensa: identificación de estereotipos sobre la inmigración y los inmigrantes venezolanos a través del análisis crítico de la metáfora”, Anastasija Jagafarova (Vrije Universiteit Brussel), Barbara Pihler Ciglič (Universidad de Liubliana) y An Vande Casteele (Vrije Universiteit Brussel) realizan un análisis de los estereotipos sobre la inmigración y los inmigrantes en el contexto de las crisis económica y humanitaria que atraviesa Venezuela hoy en día. Las autoras aplican la teoría de la metáfora conceptual y se proponen revelar la imagen de los inmigrantes creada por la prensa. Esta imagen no se manifiesta siempre de forma explícita, sino a través de expresiones lingüísticas metafóricas, como, entre otras, LA INMIGRACIÓN ES UNA INVASIÓN. Tras analizar un total de 100 artículos periodísticos, las autoras identifican una serie de imágenes estereotipadas, basadas en cinco estereotipos más representativos, y demuestran que la metáfora tiene el potencial de formar estereotipos y de modelar la manera de pensar, lo cual puede influir en las acciones de los que lean semejantes artículos.

En “La defensa hispanohebrea en Collar de ámbar de Mercedes Formica. Estereotipos étnicos y conflictos identitarios”, Miguel Soller Gallo (Universidad de Salamanca) analiza la novela mencionada en el título, centrándose en la cuestión judía en España. La autora de la novela elabora un argumento basado en estereotipos y conflictos identitarios y, partiendo de ahí, Soller Gallo analiza la manera en que se reflejan todos estos pensamientos en los personajes. Subraya, tal y como resulta por lo demás del prólogo del libro, que a los judíos “no solo se les niega su identidad, su corporeidad, su cultura y su historia, sino que se les quiere borrar hasta la memoria”. El tema de los estereotipos regionales lo abordan en su indagación Maja Andrijević (Universidad de Kragujevac) y Mohamed Bilal (Universidad de Belgrado). Concretamente, el capítulo “Van un vasco, un catalán y un andaluz…: la imagen del Otro en las películas Ocho apellidos vascos y Ocho apellidos catalanes” analiza la imagen de la otredad en las películas mencionadas, observando las ideas preconcebidas que hay en la sociedad española sobre los vascos, catalanes y andaluces. Esta concepción es el resultado de una perspectiva imagológica “que sirve para abordar temas relacionados con la identidad y la alteridad” (98). Los autores observan que a lo largo de las películas las imágenes estereotipadas se manifiestan mediante bromas y chistes étnicos que hacen referencia a la inteligencia, la sexualidad, la apariencia física, las


adicciones, los comportamientos, la actitud hacia el dinero, la valoración social y la actitud hacia el trabajo. Sin embargo, las películas analizadas subrayan la importancia de aceptar a los demás y los riesgos que conlleva etiquetar a los demás.

En el sexto capítulo, “Estereotipos y prejuicios en la literatura de viajes: la imagen de Japón en Pierre Loti y Alex Kerr”, María Isabel González-Rey (Universidad de Santiago de Compostela) y Alba Quintairos-Soliño (Universidad de Vigo) analizan la percepción del Otro en la literatura de viajes. En su estudio de caso, las autoras se basan en las obras Madame Chrysanthème (1887) de Pierre Loti, y Japón perdido (1993) de Alex Kerr, ambas traducidas al español. Partiendo de estas traducciones, las investigadoras observan que la labor traductológica, por una parte, puede ayudar a combatir estereotipos y, por otra, a perpetuarlos. En estas dos obras, los autores emiten juicios de valor sobre la cultura del país que visitan. No obstante, el original pone al lector frente a frente con los estereotipos, mientras que la traducción, algunas veces, diluye los estereotipos y los prejuicios y permite al lector la comunicación con el Otro solo a través de su traducción, y no de forma directa.

En el séptimo capítulo, “Estereotipos lingüísticos y traducción: paremias en la novela realista española y su traducción al serbio”, firmado por Snežana Jovanović (Universidad de Kragujevac), se analiza la traducción de las paremias al serbio, en tres novelas: Doña Perfecta de Benito Pérez Galdós, Los pasos de Ulloa de Emilia Pardo Bazán y Juanita la Larga de Juan Valera. El estudio es sumamente interesante porque, al tratarse de dos culturas diferentes desde varios puntos de vista, la traducción nos posibilita observar cómo se equivalen en otro idioma las paremias, basadas en estereotipos, para los que el traductor tiene que encontrar un equivalente.

A continuación, Eszter Katona (Universidad de Szeged) aborda el tema de la mujer que no se adapta a su época, en el capítulo titulado “Mujer, política, exiliada y lesbiana. Reconstrucción de la figura de Victoria Kent en dos dramas de hoy: Las raíces cortadas, de Jerónimo López Mozo y La verdadera identidad de Madame Duval, de Miguel Antonio Morales Montoro”. La autora se propone examinar dos textos dramáticos, centrándose en la figura de Victoria Kent. Utilizando los dos textos, la autora del capítulo pone de relieve el papel que desempeña el teatro en la detección y la revaloración de los estereotipos que funcionan en la sociedad actual.

Giuseppe Gatti Riccardi (Universitá degli Studi Guglielmo Marconi, Roma / Universidad del Oeste de Timisoara) en “Dejar constancia: ¿un deber ético o un estereotipo? (Re)construcción de la memoria y la identidad en La resta, de Alia Trabucco Zerán y La ciudad invencible, de Fernanda Trías” se centra en la manera en que el ser humano experimenta en el plano corporal ciertas experiencias con respecto

a su entorno social e histórico, teniendo como punto de partida dos obras escritas por dos narradoras contemporáneas de Chile y Uruguay. El propósito principal del autor es examinar cómo las autoras en cuestión construyen sus figuras ficcionadas partiendo de los “recuerdos prestados”, los que constituyen, a su vez, un estereotipo cultural basado en los traumas de los dos pueblos. Se trata de una herencia cultural e ideológica que, a veces, impone una cierta percepción al intelectual contemporáneo.

En su trabajo, “Los estereotipos de género en los manuales de ELE diseñados en Rumanía tras el año 2000”, Răzvan Bran (Universidad de Bucarest) realiza un pormenorizado análisis de una serie de nueve manuales de ELE diseñados en Rumanía tras el año 2000. Su objetivo principal es el de identificar aspectos relativos a la representación del género y (posibles) contextos estereotipados. El autor rumano emprende un complejo análisis cuantitativo y cualitativo, a la vez, examinando la distribución de las profesiones por géneros, los temas abordados en los textos y los elementos visuales usados. De esta manera, el investigador observa que, a diferencia de los manuales de las épocas anteriores, los manuales investigados aquí ilustran la emancipación de la mujer, tanto por marcar morfológicamente el género como por introducir ciertos temas y actividades que combaten los estereotipos. Semejantes estudios resultan altamente útiles puesto que la escuela, tal y como afirma el autor, juega un papel fundamental en la formación de los futuros ciudadanos y el contenido de los manuales influye significativamente en su visión acerca de la vida.

El volumen cierra con el trabajo de Miriam T. Aparicio (CONICET / Universidad Nacional de Cuyo), titulado “¿Qué estereotipo y representaciones sociales para la «ocupación docente»? Un estudio empírico franco-argentino inter y transdisciplinario a la luz del cruce de teorías y desde un enfoque sistémico sui generis”. Es un estudio interdisciplinario, empírico y comparativo en el cual la autora examina el estereotipo del docente, basándose en cuatro teorías: la de los estereotipos, la de las representaciones sociales, la de la identidad social y la de la auto-categorización. Para llevar a cabo su estudio, la investigadora usa como técnica entrevistas y una encuesta con un grupo de docentes de niveles distintos de Argentina, Francia, España y Paraguay.

Tras la lectura del volumen, podemos concluir que nos situamos ante una monografía que proporciona al lector, mediante el riguroso trabajo de documentación de las investigaciones, una compleja, polifacética, pero unitaria perspectiva sobre el funcionamiento de los estereotipos en varias áreas de la actividad humana. Los once capítulos se completan de manera perfecta entre sí, funcionando como un conjunto, una unidad en la diversidad. Igualmente, a través de los estudios firmados


por autores y autoras de diferentes países, el volumen facilita la comunicación entre todas estas culturas y genera un espacio común que reúne perspectivas e ideas que constituyen una base muy sólida para próximas indagaciones. Esperamos que los autores continúen desarrollando los temas ya presentados y que los hispanistas abran nuevas áreas de investigación partiendo de todos estos fructuosos trabajos.