Colindancias 14 / 2023, 99-119

DOI: 10.35923/colind.2023.14.05


Răzvan Bran

Universidad de Bucarest


Las unidades fraseológicas en

Sin noticias de Gurb de Eduardo Mendoza y sus equivalencias en las traducciones al italiano, al francés y al rumano

Phraseological units in Eduardo Mendoza’s Sin noticias de Gurb

and Their Equivalence in Italian, French and Romanian


Recibido: 06.11.2023 / Aceptado: 06.12.2023


Resumen: Nuestro artículo pretende analizar los fraseologismos presentes en la novela española Sin noticias de Gurb, de Eduardo Mendoza, y sus equivalentes translémicos entre idiomas romances (italiano, francés y rumano). Nos interesan los grados de equivalencia para identificar las congruencias y las diferencias fraseológicas que hay entre las cuatro lenguas romances en cuestión. Además, atendiendo a los grados de equivalencia identificados por Corpas Pastor (2003) en el proceso traductológico, nuestro trabajo propondrá también una matización de dicha tipología. Los análisis

Abstract: This article aims to analyse the phraseologisms in the Spanish novel Sin noticias de Gurb by Eduardo Mendoza and their equivalence in three Romance languages (Italian, French and Romanian). We shall focus on the degrees of equivalence in order to identify the phraseological simi- larities and differences between the four Romance languages under analysis. Further- more, taking into account the degrees of equivalence identified by Corpas Pastor (2003) in the translation process, our study also tries to set out a more detailed approach of this typology. The quantitative and quali-


cuantitativo y cualitativo revelan que en la mayoría de los casos las UF españolas tienen correspondientes fraseológicos en los demás tres idiomas, que admiten una equivalencia traductora total o parcial. Por otra parte, son menos frecuentes las equivalencias nulas, las paráfrasis, los falsos amigos y otros tipos de errores. Por ende, el estudio pone de relieve no solo las congruencias en la fraseología románica, sino también la expresividad y la corrección de las tres versiones analizadas.

Palabras clave: Sin noticias de Gurb, unidades fraseológicas, lenguas romances, equivalencia, traducción.

tative analyses reveal that in most cases the Spanish UFs have phraseological counter- parts in the other three languages and, there- fore, they admit a total or partial equivalence in translation. On the other hand, null equivalence, paraphrases, false friends, and other types of errors occur less frequently. In conclusion, the present study highlights not only the similarities in the Romance phraseology, but also the expressiveness and correctness of the three versions.

Keywords: Sin noticias de Gurb, phraseolo- gical units, Romance languages, equivalence, translation.


  1. Introducción. Objetivos, justificación, corpus

    El acervo fraseológico refleja la relación intrínseca que se establece entre la lengua y un amplio y complejo conjunto de experiencias culturales, lo cual engendra la opacidad idiomática que las unidades fraseológicas (en adelante UF) engloban, en un grado mayor o menor, en su semantismo. Por ello, la traducción de la fraseología puede llegar a ser un aspecto problemático, un verdadero reto para la persona que se proponga trasladar los contenidos de un idioma a otro (Corpas Pastor 2003: 201). En el presente estudio llevamos a cabo un análisis contrastivo del acervo fraseológico de cuatro idiomas romances, a saber, el español, el italiano, el francés y el rumano, desde una perspectiva traductológica. En concreto, basándonos en una muestra literaria contrastiva, analizaremos los grados de equivalencia fraseológica e interlingüística que se establecen entre los idiomas mencionados para identificar los posibles símiles, solapamientos y divergencias estructurales, semánticos y fraseológicos. Nos interesarán igualmente los recursos traductológicos de los cuales disponen los idiomas citados, así como las estrategias empleadas por los traductores

    para rendir la idiomaticidad de las lenguas romances.

    El corpus del análisis está conformado por (i) la novela española Sin noticias de Gurb de Eduardo Mendoza (1990) y (ii) tres versiones suyas, en italiano (1992), francés (1994) y rumano (2008). Se ha seleccionado este texto literario por algunas de sus particularidades lingüísticas y estilísticas, que iremos observando a continuación. La novela es una manifiesta crítica social, en la que, en forma de diario personal, un alienígena relata la búsqueda de su compañero Gurb, perdido en el planeta Tierra.


    El texto se caracteriza por una alternancia de registros estilísticos: formal/culto, por un lado, e informal/coloquial, a veces, vulgar, por otro. Por medio de estas alternancias, el autor muestra una intencionalidad satírica. Además, el humorismo y la ironía se expresan mediante una diversidad de mecanismos lingüísticos y literarios; la falta de competencia pragmática y el uso inadecuado de registros por el personaje- narrador-diarista gesta asociaciones léxico-semánticas insólitas, confusiones semánticas e interpretaciones literales de algunas expresiones. Es más, las situaciones comunicativas (pragmáticas) en que se desenvuelve el personaje-narrador facilitan las confusiones. Como peculiaridad de la novela, destacamos el uso de abundantes fraseologismos, aspecto imprescindible del habla cotidiana, coloquial, que le permite al autor no solo proporcionarle a su texto un marcado carácter oral, sino también manipular de manera creativa la idiomaticidad de las unidades fraseológicas. Dicha manipulación creativa tiene efectos estilísticos y cómicos, puesto que la desautomatización de las UF posibilita la gestación de situaciones satíricas, burlescas, que critican ciertos comportamientos y que, en definitiva, provocan la risa. Como se trata de un alienígena, la interpretación literal de las UF, altamente explicable, denota no solo cierta inadecuación lingüística (sobre todo pragmática y estilística), sino también una artificialidad e ingenuidad casi infantil.

    En una primera etapa, procederemos a la identificación de los fraseologismos presentes en el texto original (TO) y las tres versiones. Luego, intentaremos clasificar las equivalencias de las UF encontradas, clasificación que nos permitirá extraer conclusiones de corte más general acerca de las congruencias que hay entre los idiomas analizados. En este trabajo, nos limitaremos a analizar solo las locuciones verbales (LV), la categoría de fraseologismos más amplia y, por ello, más representativa.


  2. Fundamentos teóricos y aclaraciones metodológicas

    Como nuestra labor se enmarca tanto en el seno de la fraseología como en el de la traducción1, conviene aclarar algunos conceptos teóricos a los que recurriremos a lo largo del análisis. Primero, nos referiremos al concepto de locución verbal, como tipo específico de fraseologismos o unidades fraseológicas, definidas por Gloria Corpas Pastor como “unidades léxicas formadas por más de dos palabras gráficas en su límite inferior, cuyo límite superior se sitúa en el nivel de la oración compuesta”


    1 Últimamente, se nota un creciente interés en el estudio contrastivo de la fraseología, desde el ángulo de la traductología. Cabe citar aquí, entre otros, los trabajos de Bran (2020, 2022), Enăchescu (2023a, 2023b) y Ene (2015).


    (1996: 20)2. Las locuciones se definen, en la opinión de la misma autora, como unidades pluriverbales del sistema de la lengua, que presentan “fijación interna, unidad de significado y fijación externa pasemática. Estas unidades no constituyen enunciados completos, y, generalmente, funcionan como elementos oracionales”

    (88). Las locuciones verbales serán, entonces, un tipo de locución, conmutables por un verbo, que pueden funcionar como un solo núcleo verbal o predicado.

    Tras delimitar los conceptos de unidad fraseológica/ fraseologismo y locución verbal, lo cual nos permitirá acotar el corpus del estudio, procederemos a esbozar los grados de equivalencia y los procedimientos traductológicos. Según Corpas Pastor, la tipología de las equivalencias del binomio fraseológico refleja “la existencia de un continuum que va desde la identidad total o equivalencia plena hasta la ausencia de equivalencia. Entre ambos extremos abundan los casos de equivalencia parcial, causada por incongruencias de carácter semántico, figurativo y connotativo” (2003: 281).

    En la siguiente tabla, presentamos sintéticamente los cuatro tipos de equivalencia traductora de las UF, identificados y descritos por Corpas Pastor.


    Equivalencia

    TO

    TM

    Congruencia





    Semántica

    Formal

    Total

    UF

    UF

    +

    ±

    Parcial

    UF

    lexema

    +

    Nula

    UF

    paráfrasis

    +

    Aparente

    UF

    error

    +

    Tabla 1. La tipología de las equivalencias propuesta por Corpas Pastor Primero, la autora identifica la equivalencia total/plena, que implica la identidad

    de dos UF en idiomas distintos. Concretamente, las dos UF presentan el mismo significado denotativo y connotativo, expresivo, emocional, estilístico, así como la misma base metafórica. Todo esto supone similares connotaciones, carga pragmática


    2 Atendiendo a esta definición, hemos descartado una serie de construcciones verbales como, por ejemplo, verbo + preposición (dar con, tener por, tomar por, dar por) y las colocaciones complejas, integradas por un verbo soporte + locución adverbial/adjetival (abrir de par en par, cerrar a cal y canto, estar/ponerse de moda, tener conciencia, traer sin cuidado, ir a la deriva, ir en serio).


    e implicaturas conversacionales idénticas. Además, conllevan las mismas restricciones diastráticas, diafásicas y diatópicas y se caracterizan por la misma distribución y frecuencia de uso. Dicha equivalencia se da más bien en el caso de las locuciones denominativas y terminológicas o de conceptos internacionales que pertenecen a los dominios científico, deportivo, cine, etc. En tales situaciones, las UF se pueden traducir mutuamente mediante la técnica de la sustitución.

    Un segundo tipo de equivalencia translémica es la parcial, definida como una equivalencia no fraseológica: a una UF le corresponde sistemáticamente una unidad o un sintagma en la lengua meta (LM), generalmente de significado literal o compositivo; puede que, en ocasiones, se retenga cierta carga figurativa, pero no evoca la misma imagen cultural subyacente. Muchas veces, las UF exhiben distintas imágenes implicadas propiciadas por la metáfora, metonimia, comparación, símil, etc. Sin embargo, las dos UF poseen el mismo valor funcional y son comunicativamente equivalentes. En el proceso traductológico, se pueden rendir por sustitución, pero no es infrecuente que la equivalencia parcial origine infratraducción o supratraducción, si no es compensada contextualmente, mediante el uso de glosas o notas explicativas. A la equivalencia total se opone la nula, el otro extremo del mismo continuum, cuando la UF carece de un equivalente en la LM. Se trata de los denominados “lexical gaps”, es decir, conceptos que no se lexicalizan en la LM por razones de orden lingüístico, cultural, histórico, etc. Para trasladar el significado (denotativo) de la UF, la técnica empleada es la paráfrasis, y no la sustitución, lo cual, generalmente,

    conduce a la pérdida de las connotaciones correspondientes.

    Por último, mencionaremos la equivalencia aparente, o sea, los falsos amigos, que se asemejan formalmente, pero tienen significado completamente distinto. Es posible que tal situación origine errores en el proceso de traducción.

    A la luz de lo reseñado anteriormente, opinamos que los grados de equivalencia identificados por Corpas Pastor se podrían matizar aún más. Partiendo de la misma tipología y atendiendo al criterio fraseológico, proponemos la siguiente tipología de las equivalencias translémicas, expuesta, a grandes rasgos, también en Bran (2022):

    1. la total/plena, que se define por la identidad plena de una UF con un equivalente en la LM; dicha identidad es tanto formal como semántica, estilística y pragmática;

    2. la parcial: cuando se da solo una identidad semántica entre dos UF; por tanto, no hay identidad formal;

    3. la nula: cuando a una UF le corresponde en la LM un lexema o se puede rendir solo por medio de la paráfrasis;


    4. la aparente (los falsos amigos): se trata de un aparente binomio fraseológico, puesto que las dos UF, a pesar de una estructura similar, poseen significados y funciones diastráticas y diafásicas distintas.

    La tabla que va a continuación sintetiza esta propuesta de equivalencias fraseológicas en la traducción:


    Equivalencia

    TO

    TM

    Congruencia





    Semántica

    Formal

    Total

    UF

    UF

    +

    +

    Parcial

    UF

    UF

    +

    Nula

    UF

    lexema/

    paráfrasis

    +

    Aparente

    UF

    error

    +


    Tabla 2. Una tipología matizada de los grados de equivalencia


    Como resulta de las dos tablas, consideraremos, a diferencia de Corpas Pastor, que solo la identidad UF = UF constituye una equivalencia total. Por otra parte, la sustitución por un lexema o la paráfrasis serán, en nuestra opinión, un tipo de equivalencia fraseológica nula, puesto que en ambos casos la variante resultante pierde el carácter fraseológico.

    En el presente trabajo, tendremos en cuenta esta misma tipología de las equivalencias, que iremos ilustrando con contextos procedentes de la novela de Mendoza y sus versiones anteriormente mencionadas.


  3. Los grados de equivalencia translémica y fraseológica

    1. Análisis cualitativo de las traducciones al italiano, al francés y al rumano

      Como la fraseología es uno de los aspectos más idiosincráticos de una comunidad lingüístico-cultural, la búsqueda de equivalencias y correspondencias se convierte, muchas veces, en un auténtico reto para el que intente verter los contenidos del TO en el TM. En este apartado, nos ocuparemos del análisis propiamente dicho de las locuciones verbales presentes en el TO y sus equivalentes translémicos.


      En el texto original se han encontrado un número de 89 locuciones verbales, de entre las cuales 74 tienen ocurrencia única mientras que las 15 restantes tienen ocurrencias múltiples. La siguiente tabla recoge las UF halladas en el corpus y sus ocurrencias:


      UF con ocurrencia única

      UF con ocurrencias múltiples

      perder la cabeza, echar un vistazo, dar lo mismo, darle igual, dar vueltas, hacer sábado, ponérsele los pelos de punta, prender fuego, venirle a la cabeza, dar palmas, hacer memoria, poner en el conocimiento, salirle la alcachofa, dormir la mona, poner en la calle, echarse una siesta, darse de alta, conciliar el sueño, darle un vuelco el corazón, estar más bueno que el pan, dar un paseo, no vender una escoba, llevar trazas, echar el cierre, devanarse los sesos, correr el riesgo, dar las gracias, dar al traste, salirse con la suya, tener en cuenta, darse buena prisa, entrarle el dengue, sacar de quicio, venir a cuento, armarse un lío, estar por los huesos, echarse a perder, hacer memoria, caberle duda, darle alcance, venirle a la mente, darle caña, dar cabezadas, caerse redondo, arrastrar los pies, darse de bruces, echar en falta, dejar lugar a dudas, caerle la cara de vergüenza, ponerse morado, dar la lata, meterle varas en las ruedas, dormir a pierna suelta, dejar que desear, caer en saco roto, darle la gana, sacar brillo, tener que ver, traer a colación, dar unos tientos, caerle el alma a los pies, hacerle gracia, poner a punto…

      echar un trago (2x),

      hacerse cargo (2x),

      dar los buenos días (2x),

      llevar a cabo (2x), pasar revista (2x), pegar fuego (2x), poner en marcha (2x),

      poner al corriente (2x),

      poner la mente en blanco (2x),

      no pegar ojo (3x),

      dar una vuelta (4x),

      tener monos en la cara (4x),

      darse cuenta (5x),

      fruncir el ceño (7x).


      Tabla 3. Ocurrencia de las locuciones verbales en Sin noticias de Gurb


      Resultan 117 contextos fraseológicos distintos para cada versión, contextos que iremos analizando en lo que sigue, atendiendo al tipo de equivalencia. Cabe decir que, por razones de espacio, no podremos comentar todos los binomios fraseológicos encontrados en el corpus, así que nuestro análisis cualitativo se centrará solo en los casos más representativos.


      1. Equivalencias totales

        Como era de esperar, en las versiones analizadas se ha identificado una serie de binomios fraseológicos que exhiben una equivalencia translémica total o plena. Así,


        a una UF del texto original le corresponde un equivalente fraseológico, idéntico o muy similar desde el punto de vista estructural, semántico y funcional. Para ilustrar este tipo de equivalencia, citaremos dos fragmentos que contienen sendas UF españolas y su equivalente italiano (1b), (2b), francés (1c), (2c) y rumano (1d), (2d).


        (1)

        a.

        Cuando hemos pasado revista a cincuenta y dos señoritas y rezado una oración por el eterno descanso de sus almas, decido darle un billete de cinco mil pesetas al conserje.


        b.

        Dopo aver passato in rivista cinquantadue signorine e recitato una preghiera per l’eterno riposo delle anime loro, decido di dare al portiere un biglietto da cinquemila pesetas.


        c.

        Après avoir passé en revue cinquante-deux demoiselles et dit une prière pour le repos éternel de l’âme de chacune, je décide de donner un billet de cinq mille pesetas au portier.


        c.

        După ce am trecut în revistă cincizeci şi două de domnişoare şi-am făcut o rugăciune pentru odihna sufletelor lor, mă hotărăsc să-i dau portarului o bancnotă de cinci mii de pesete.

        (2)

        a.

        […] me presento y pongo al corriente de las vicisitudes que han dado conmigo en aquel lugar inicuo.


        b.

        […] mi presento, mettendolo al corrente delle vicissitudini che mi hanno condotto in quel luogo iniquo.


        c.

        […] je me présente et que je mets au courant des vicissitudes qui m’ont amené en ce lieu d’infamie.


        d.

        […] mă prezint şi-l pun la curent cu vicisitudinile care m-au condus în acel loc groaznic.


        De acuerdo con la teoría de Corpas Pastor (2003: 279), podríamos concluir que las UF pasar revista y poner al corriente son unos europeísmos (cf. cat. passar revista, port. passar em revista, ing. carry out a review), que coinciden desde el punto de vista estructural y semántico.


      2. Equivalencias parciales

        A nuestro juicio, la equivalencia translémica parcial consiste en rendir una UF por otra equivalente semántica y funcionalmente, pero cuyas estructura e imagen figurativa idiomática son distintas. En esto discrepamos de la opinión formulada por Corpas Pastor, quien incluye tales equivalencias en las totales. Valgan, como muestra, los siguientes binomios fraseológicos extraídos del corpus:


        (3)

        a.

        Abandono la nave y convertido en somormujo echo un vistazo a la región desde el aire.


        b.

        Abbandono la nave e trasformato in smergo dò un’occhiata alla zona dall’alto.

        (4)

        a.

        Aprovechando que no pasa ningún autobús, pongo la mente en blanco […].


        b.

        Je profite d’un moment où ne passent pas d’autobus pour faire le vide dans mon esprit […].

        (5)

        a.

        El saludable mensaje que lleva implícito mi tos cae en saco roto […].


        b.

        Le message salutaire que lui délivre implicitement ma toux tombe dans le vide […].

        (6)

        a.

        Lo mismo ocurre con la nevera: pasa ratos tranquila, pero de pronto, sin previo aviso, le

        entra un dengue que me saca de quicio.


        b.

        La fel păţesc şi cu frigiderul: stă cât stă liniştit şi dintr-odată, fără să-ţi fi dat vreun semn, îl apucă un tremurat care mă calcă pe nervi.

        (7)

        a.

        Si tenemos en cuenta que soy intelecto puro, es una barbaridad.


        b.

        Având în vedere că sunt intelect în stare pură, e o nenorocire.

        Los ejemplos que van a continuación ponen de manifiesto el mismo tipo de equivalencia fraseológica, entre el español y todas las demás LM analizadas:


        (8)

        a.

        Le aclaro que no me río de él, sino de una bobada que me ha venido a la cabeza de repente, sin saber cómo ni por qué.


        b.

        Gli chiarisco che non rido di lui, ma di una sciocchezza che mi è tornata in mente di colpo, senza sapere come e perché.


        c.

        Je lui explique que ce n’est pas lui qui me fait rire mais une blague qui m’est passée

        tout d’un coup par la tête sans que je sache pourquoi.


        d.

        Îi spun că nu râd de el, ci de o prostie care mi-a trecut prin cap fără să ştiu cum,

        nici de ce.

        (9)

        a.

        El señor comisario me notifica que mis compañeros de farra han prestado declaración

        mientras yo dormía la mona […].


        b.

        Il signor commissario mi notifica che i miei compagni di bagordi sono stati interrogati

        mentre io dormivo come un sasso […].


        c.

        Le commissaire me notifie que mes compagnons de goguette ont fait leur déposition

        pendant que je cuvais ma cuite […].


        d.

        Domnul comisar mă anunţă că tovarăşii mei de pahar au dat declaraţii în timp ce eu

        dormeam dus […].


        Tal como se desprende de los fragmentos (3-9), las variantes por las que optan los traductores funcionan en cuanto que fraseologismos en la LM, de ahí que, además de la identidad semántica, se caractericen por equivalencia funcional, pragmática y estilística. Sin embargo, los equivalentes no presentan, en las dos lenguas (LO y LM), el mismo patrón formal3. Semánticamente, la mayoría de las UF conservan la base figurativa evocadora de la UF española: esp. echar un vistazo vs. it. dare un’occhiata; esp. caer en saco roto vs. fr. tomber dans le vide; esp. poner la mente en blanco vs. fr. faire le vide dans mon esprit. A la gestación de una imagen metafórica similar contribuyen igualmente los elementos léxicos que integran la UF, a saber, los verbos soporte que poseen significado idéntico (‘poner’, ‘caer’, ‘dormir’) o equivalente. En (8), por ejemplo, las UF contienen en su estructura un verbo de movimiento: esp. venir, it. tornare (‘volver’), fr. passer (‘pasar’), rum. a trece (‘pasar’) + lexema que significa ‘cabeza’ / ‘mente’.

        Algunas veces, la estructura de las UF va ligeramente alterada por el autor, pero tal cambio formal no se refleja siempre en la traducción. Veamos unos cuantos ejemplos de UF alteradas, por la inserción de algunos elementos léxicos con valor enfatizador.


        (10)

        a.

        Se me ponen todos los pelos de punta y no hay quien los domeñe: parezco un puerco

        espín.


        b.

        Mi vengono i capelli ritti e non riesco a domarli: sembro un porcospino.


        c.

        Elle hérisse tous mes poils et mes cheveux, et je n’arrive pas à les ramener à leur

        état antérieur : je ressemble à un porc-épic.


        d.

        Mi s-a făcut părul măciucă, arăt ca un arici.

        (11)

        a.

        Incluso creo que he dado un par de cabezadas involuntariamente, porque delante de mí la barra presenta varias abolladuras.


        b.

        Credo anche di aver dato un paio di testate involontariamente, perché davanti a me il bancone del bar presenta alcune ammaccature.


        c.

        Je crois même que j’ai dû involontairement laisser tomber ma tête à plusieurs reprises sur le bar, car celui-ci présente plusieurs ondulations suspectes.


        d.

        Cred chiar că, fără să vreau, am dat cu capul de tejghea de câteva ori, pentru că prezintă denivelări.


        3 Destacamos que los equivalentes francés (8c) y rumano (8d) de la UF esp. venirle a la cabeza coinciden tanto formal como semánticamente: fr. passer par la tête vs. rum. a-i trece prin cap.


      3. Las UF desautomatizadas

        Antes de pasar a las equivalencias nulas, estimamos oportuno presentar algunos casos de UF desautomatizadas. La desautomatización fraseológica, que consiste en la ruptura de la solidaridad recíproca de los elementos integrantes y la subversión del carácter institucionalizado de la UF, se obtiene mediante un abanico de procedimientos formales, esto es, “supresiones, adiciones y quebramiento de las normas de combinación” (Zuluaga 1997: 637). Huelga decir que tal manipulación voluntaria de la estructura y/o del significado fosilizado de la UF, cuyo resultado puede convertirse en “materia prima para nuevas creaciones lingüísticas” (Timofeeva 2009: 249), ejerce un caudal de funciones pragmáticas y estilísticas. Cabe subrayar, sin embargo, que la alteración tiene que seguir remitiendo a la UF (institucionalizada), porque, de otra forma, no se podría conseguir el efecto deseado. Concretamente, en Sin noticias de Gurb, hay situaciones en las que el carácter automatizado de la UF está alterado por el autor de la novela, como recurso creativo y humorístico. Primero, valga como ejemplo la locución verbal esp. devanarse los sesos de (12), cuyo significado idiomático (‘fatigarse meditando mucho en algo’, según el DLE) queda desinstitucionalizado por el comentario que va entre paréntesis. Así, la lexía sesos adquiere, en este contexto, el significado recto, concreto, de ‘cerebro’, uso desautomatizado que se refleja en las tres versiones analizadas (12). Dicho de otra forma, asistimos a una manipulación creativa externa, que conlleva la actualización simultánea de los significados fraseológico y literal.


        (12)

        a.

        Por más que me devano los sesos (que no tengo), no doy con la forma idónea de abordarla.


        b.

        Per quanto mi sprema le meningi (che non possiedo) non trovo la maniera idonea di abbordarla.


        c.

        J’ai beau me creuser la cervelle (que je n’ai pas), je n’arrive pas à trouver la manière adéquate de l’aborder.


        d.

        Oricât mi-aş frământa creierii (deşi nu am aşa ceva), nu ştiu cum să intru în vorbă

        cu ea.


        De igual forma, quedan alteradas otras UF, pero esta vez el efecto cómico resulta de un caudal de factores. Mendoza decide utilizar algunas UF, pese a su marcado carácter diasistémico [+vulgar], para potenciar la oralidad del texto. Sin embargo, opta por censurarlas y, por lo tanto, desautomatizarlas, lo cual engendra situaciones pragmáticas con efectos humorísticos. Veamos unos ejemplos de tales LV desinstitucionalizadas, que presentan una estructura formal modificada.


        (13)

        a.

        Y entonces voy yo y le arreo una (ininteligible) en toda la boca al tío que la ha faltao o quizá se la arreo a otro, pero me da igual, y les digo a todos que a mi novia no la falta nadie.


        b.

        E io mi avvicino è gli mollo (incomprensibile) sulla faccia al tipo che le ha mancato di rispetto o forse la mollo a un altro, ma fa lo stesso, e dico a tutti che alla mia fidanzata non le manca niente.


        c.

        Sur quoi je fonce sur le type qui l’a insultée, je lui balance en pleine gueule un (inintelligible), à moins que ce ne soit sur un autre mais je m’en fous, et j’informe toute la compagnie que je ne laisserai personne manquer de respect à ma fiancée.


        d.

        Şi-atunci mă duc şi-i (cuvânt neinteligibil) una în plină figură tipului care a insultat-o. Se prea poate să fi nimerit pe altcineva, dar mi-e totuna. Le zic tuturor să nu se lege de logodnica mea.

        (14)

        a.

        Sí, al principio, sí, pero a la temporada siguiente se pone de moda otro local y te tienes que meter el diseño por donde tú ya sabes.


        b.

        Sì, all’inizio, poi nella stagione seguente diventa di moda un altro locale e il design devi

        mettertelo in quel posto.


        c.

        Oui, au début, mais dès la saison suivante la mode se déplace, et ta décoration top niveau,

        tu n’as plus qu’à te la mettre où tu sais.


        d.

        Da, la început, dar, dacă mai târziu e la modă un alt fel de local, ştii unde poţi să-ţi

        bagi designul.


        De los ejemplos anteriores, queda patente la alteración estructural de la UF y, por consiguiente, de sus equivalentes translémicos, con el (aparente) objetivo de censurar la UF en cuestión, por su carácter vulgar. No obstante, lejos de ocultar o de suavizar el vocablo malsonante, “la censura pone la palabra soez bajo un foco especial de atención” (Morabito 2022: 217). El autor recurre a dos estrategias de autocensura; por un lado, en (13), omite unos elementos de la UF, sustituyendo la palabra vitanda por la leyenda “(ininteligible)”4; por otra, en (14), recurre a eufemismos, parafraseando y ocultando, de esta manera, la palabra malsonante.

        Otra UF coloquial extraída del corpus es estar (alguien) más bueno que el pan5, cuya

        base figurativa la constituye una comparación prototípica elativa. Similar a la locución


        4 De esta manera, la desautomatización hace que el texto se parezca a un informe oficial, con fórmulas burocráticas típicas.

        5 Dicha UF presenta también las variantes formales: estar como un pan (de higo), estar más bueno que el pan, estar para mojar pan, o estar de toma pan y moja, con el significado ‘ser muy guapo o atractivo’ (DEA, s.v. pan).


        ser más bueno que el pan, y su variante ser bueno como el pan, que se utiliza para hablar de una persona bondadosa, el coloquialismo citado, con una metáfora subyacente similar, se refiere a una persona atractiva físicamente. En (15), observamos que el traductor francés opta por la UF equivalente desde el punto de vista semántico y funcional a la UF del TO (según el TLFi), que refleja una imagen metafórica parecida, de corte gastronómico. Por otro lado, en las versiones italiana y rumana, hallamos UF desautomatizadas, puesto que las LV it. essere buono come il pane y rum. a fi bun ca pâinea caldă (lit. ‘ser bueno como el pan caliente’) se usan para hablar del carácter pacífico y de la magnanimidad de una persona. Así, al emplearse en este contexto, para referirse a una persona atractiva física y sexualmente, dichas UF y comparaciones resultan sorprendentes y cómicas para el lector italiano o rumano.


        (15)

        a.

        Regreso a Barcelona. Realmente, las chicas que van en el metro están más buenas que el pan.


        b.

        Rientro a Barcellona. Davvero, le ragazze che vanno in metropolitana sono buone come il pane.


        c.

        Je rentre à Barcelone. Vraiment, les filles qui prennent le métro sont à croquer.


        d.

        Mă întorc la Barcelona. Fetele care merg cu metroul sunt bune ca pâinea caldă.


      4. Equivalencias nulas

        El tercer tipo de equivalencia translémica, la nula, consiste, a nuestro juicio, en rendir una UF mediante una unidad monoverbal, por tanto, no fraseológica: UF ≠ lexema. El ejemplo recogido bajo (16) pone de relieve este caso de equivalencia cero.


        (16)

        a.

        Le doy las gracias. Nos despedimos. Cierra la puerta.


        b.

        La ringrazio. Ci salutiamo. Chiude la porta.


        c.

        Je la remercie. Nous nous disons au revoir. Elle ferme la porte.


        d.

        Îi mulţumesc. Ne luăm rămas-bun. Închide uşa.


        Se nota que los tres traductores rinden el contenido semántico de la UF española por un lexema, o sea, los verbos it. ringraziare, fr. remercier, rum. a mulţumi. A diferencia del español, en las demás tres lenguas que nos ocupan, para mostrar gratitud y dar las gracias, se utiliza un verbo (unidad léxica monoverbal), no el fraseologismo.

        Huelga decir que, a pesar de la equivalencia semántica y pragmática, en las tres traducciones se pierden las peculiaridades fraseológicas del TO. Así, podríamos afirmar que las variantes traductológicas ilustradas bajo (17-19) resultan menos expresivas, por la pérdida de la idiomaticidad de las UF esp. correr el riesgo y poner en marcha. Es más, en rumano, poner en marcha tiene un equivalente fraseológico, a da drumul, que exhibe una imagen metafórica similar y se usa con mucha frecuencia en relación con aparatos. En este caso, sí que podríamos hablar de infratraducción, puesto que el equivalente rumano no refleja suficientemente el carácter figurativo de la UF española. No obstante, en un contexto distinto, la locución poner en marcha se traduce o bien por un lexema, en la versión rumana (18d), o bien por la UF correspondiente del italiano (18b) o del francés (18c). Opinamos que las diversas opciones por una equivalencia total (UF = UF) o parcial (UF = lexema) se podrían explicar por el contexto léxico-semántico más amplio. En (17) la locución verbal se utiliza en relación con un aparato electrodoméstico, mientras que en (18) se refiere a un vehículo, o sea, una aeronave.


        (17).

        a.

        Ayer, sin ir más lejos, con sólo poner en marcha el minipimer, me rompí el fémur en tres trozos.


        b.

        Ieri, senza andare troppo indietro, solo ad azionare la radiosveglia, mi sono rotto il femore in tre pezzi.


        c.

        Hier, sans chercher plus loin, je me suis cassé le fémur en trois morceaux rien qu’en voulant

        actionner le programmateur.


        d.

        Ieri, ca să nu mă întorc prea departe în timp, n-am făcut decât să pornesc robotul de

        bucătărie şi mi-am rupt femurul în trei locuri.

        (18).

        a.

        Aunque se arreglara ella sola, tampoco la sabría poner en marcha; y menos aún conducirla.


        b.

        E anche se si aggiustasse da sola, non saprei metterla in moto, e meno ancora guidarla.


        c.

        D’ailleurs, même s’il se réparait tout seul, je ne saurais pas davantage le mettre en marche ; et encore moins le conduire.


        d.

        Chiar dacă s-ar repara singură, n-aş şti s-o pornesc, cu atât mai puţin s-o pilotez.

        (19).

        a.

        […] se corre el riesgo de no acertar el gusto de la persona a la que se desea obsequiar.


        b.

        […] on risque de ne pas connaître les goûts de la personne à qui l’on désire faire un cadeau.

        Răzvan Bran


        112| Colindancias: Revista de la Red de Hispanistas de Europa Central 14 / 2023, 99-119; ISSN 2067-9092; ISSN en línea 2393-056X


        Consideramos que en (20), pese al uso de un lexema, no solo se transmite el mismo contenido semántico (‘hartarse de comida’), sino que también se conserva la expresividad de la UF esp. ponerse morado: it. abbuffarsi, rum. a se umfla (‘inflarse de comida’, ‘hincharse’, ‘llenarse’)6.


        (20)

        a.

        Mientras me pongo morado de churros, le pregunto si ha sido él el causante de mis recientes desgracias.


        b.

        Mentre mi abboffo di frittelle, gli chiedo se è stato lui la causa delle mie recenti disgrazie.


        c.

        În timp ce mă umflu cu churros, îl întreb dacă el a fost cauza recentelor mele necazuri.


      5. Paráfrasis y errores de equivalencia

        Cuando entre la LO y la LM no hay congruencia fraseológica, debido a un rosario de factores culturales e históricos, en la transferencia de las representaciones conceptuales englobadas en la UF se tiene que acudir a la paráfrasis. En lo que sigue señalaremos unas situaciones de equivalencia cero entre el español y las demás lenguas analizadas aquí. En (21), verbigracia, la versión rumana presenta un caso de paráfrasis de la LV esp. dar la lata por el verbo a fi + adjetivo foarte enervant (‘ser muy fastidioso’), lo cual denota una pérdida de la expresividad. En el ejemplo citado bajo (22), observamos que la UF dar al traste (con algo) se traduce al italiano por un lexema y al rumano por una paráfrasis; en ambas situaciones, los equivalentes propuestos por los traductores propician infratraducción, habida cuenta de que se pierde no solo el carácter fraseológico, sino también la expresividad de la UF española.


        (21)

        a.

        En cambio, la comunicación telepática se oye a través de la tele, y no veas la lata que da, dice.


        b.

        În schimb comunicarea prin telepatie se aude la televizor, şi e foarte enervant, zice vecinul.

        (22)

        a.

        Los niños sirven para muy poca cosa. Antiguamente se los utilizaba para sacar carbón de las minas, pero el progreso ha dado al traste con esta función.


        b.

        I bambini servono a ben poco. Anticamente li si utilizzava per estrarre carbone dalle miniere, ma il progresso ha abolito questa funzione.


        c.

        Copiii nu-s de cine ştie ce folos. Înainte erau folosiţi pentru a scoate cărbunii din mină, dar

        progresul a dus la eliminarea acestei funcţii.


        6 Véase también el estudio más amplio de Bran y Enăchescu (2023), sobre los fraseologismos españoles, franceses y rumanos que indican exageración, intensidad, cantidad y exceso en el consumo de alimentos y bebidas.


        Amén de la paráfrasis en cuanto recurso traductor, señalaremos una equivalencia aparente, un falso amigo que ha ocasionado un error en la versión rumana. Es el caso de la UF esp. caérsele la cara de vergüenza (‘sentirse muy avergonzado’, según el DLE), traducida al rumano literalmente, por a-i cădea faţa de ruşine (23d).


        (23)

        a.

        Comparo (para mis adentros) este piso con el mío y se me cae la cara de vergüenza.


        b.

        Paragono (dentro di me) il suo appartamento con il mio e divento rosso di vergogna.


        c.

        Je compare (dans mon for intérieur) cet appartement avec le mien et j’enrougis de honte.


        d.

        Compar (în sinea mea) apartamentul lui cu al meu şi-mi cade faţa de ruşine.


        El rumano dispone de la UF coloquial a-i cădea faţa, que presenta un patrón estructural similar, pero que se emplea para denotar una sorpresa, generalmente, desagradable. Por consiguiente, de este binomio translémico resulta que la UF española se ha traducido indebidamente por una UF no equivalente semánticamente. En este contexto, los equivalentes rumanos más acertados serían a-i crăpa obrazul de ruşine o a intra în pământ de ruşine (según el DFRP y el MDER).

        En (24c), observamos que la versión francesa también contiene un error de traducción. La UF esp. estar por los huesos (de alguien) (‘estar colado’, ‘estar locamente enamorado’) se traslada al francés por una paráfrasis que denota impaciencia y que, por tanto, no rinde el contenido del TO. En (25b) la traductora rumana propone como equivalente a încurca-o (‘liarla’) para la UF esp. armar un lío (‘provocar, causar una situación de confusión, ruido, alboroto’, según el DLE).


        (24)

        a.

        Estoy por tus huesos.


        b.

        Sono pazzo di te.


        c.

        Je t’attends avec impatience.


        d.

        Sunt îndrăgostit lulea.

        (25)

        a.

        Luego no sé qué hacer con la bola en las manos, me armo un lío, me pongo perdido y acabo tirando lo que queda de helado a una papelera.


        b.

        Apoi nu ştiu ce să fac cu bila din mâini. Am încurcat-o. Dispar şi arunc ce-a rămas din îngheţată într-un coş de gunoi.


      6. Las omisiones

        Consideramos igual de interesantes las situaciones en que el traductor decide no rendir en el TM las UF existentes en el TO. Para ilustrar tales omisiones, proponemos unos cuantos ejemplos procedentes del corpus investigado:


        (26)

        a.

        Hasta la hora de comer, hago tiempo inspeccionando algunas obras que se llevan a cabo

        en solares céntricos.


        b.

        Până la ora mesei, inspectez nişte lucrări Ø din centrul oraşului.

        (27)

        a.

        Decido no salir y aprovechar la mañana para asear un poco la nave. Llevo una hora

        haciendo sábado y no puedo más.


        b.

        Decido di non uscire e approfitto della mattinata per ripulire. È un’ora che faccio i mestieri e non ne posso più.


        c.

        Je décide de ne pas sortir et d’employer la matinée à faire un peu de ménage dans le vaisseau. Ø Cela fait une heure que je me démène et je n’en peux plus.


        d.

        Mă hotărăsc să nu ies şi să-mi petrec dimineaţa făcând ordine. Ø A trecut o oră şi deja

        nu mai pot.


        En (26b), se opta por no traducir la LV esp. llevar a cabo, lo cual, a nuestro juicio, hace que la versión rumana resulte más natural. En (27), tanto en la versión francesa como en la rumana se omite la UF hacer sábado; solo el traductor italiano ofrece un equivalente. Además de que el significado idiomático no existe en las demás lenguas, dicha omisión se podría explicar por el contexto léxico-semántico, en el que se emplea también el verbo esp. asear, con un semantismo similar al de la UF: ‘limpiar, adecentar’. Es posible que a los traductores se les haya parecido menos natural rendir la UF española y repetir, de esa forma, la carga semántica de un verbo anterior. Opinamos que, desde el punto de vista traductológico, en los dos ejemplos la omisión de la UF ocasiona infratraducción y esto incide negativamente en la expresividad del TM, especialmente en (27c-d).


    2. Análisis cuantitativo

      Tras el análisis cualitativo emprendido en los apartados anteriores, habríamos de proporcionar unos datos cuantitativos comparativos. La tabla que sigue presenta los grados de equivalencias fraseológicas y translémicas que se establecen entre el español y cada uno de los tres idiomas investigados.


      Grados de equivalencia

      Versión francesa

      Versión italiana

      Versión rumana

      Equivalencias totales

      9

      14

      13

      Equivalencias parciales

      62

      56

      45

      Equivalencias nulas

      43

      43

      51

      Errores

      2

      1

      2

      Omisiones

      1

      3

      6


      Tabla 4. Análisis cuantitativo y comparativo de las equivalencias


      Resulta que prevalecen las equivalencias parciales, cuyo sumatorio con las totales representa un porcentaje significativo de todos los contextos reseñados. El número superior de equivalencias parciales indica el hecho de que las lenguas romances poseen un amplio y diverso acervo fraseológico, que les permite a los hablantes comunicar de manera expresiva, en contextos pragmáticos diversos. Asimismo, la riqueza fraseológica posibilita la traducción de varios contenidos idiomáticos y metafóricos sin que la expresividad del TO quede afectada.


  4. Consideraciones a manera de conclusión

Los fraseologismos, “piedra angular de la traducción ya que son responsables de la idiomaticidad y la naturalidad de la misma” (Corpas Pastor 2003: 185), llegan a ser uno de los aspectos más problemáticos de la traducción y, por esta misma razón, son un tema central del ámbito traductológico. Así, el análisis de las equivalencias fraseológicas, objetivo principal de nuestro trabajo, podría arrojar luz sobre las similitudes, los solapamientos y las diferencias que hay entre las lenguas románicas y que facilitan o dificultan el proceso de traducción.

Dada la especificidad de la novela analizada, el uso de la fraseología le permite al autor conferir al discurso textual un alto grado de oralidad y coloquialidad. Igualmente, entre otras funciones, las UF de las que Eduardo Mendoza echa mano indican diversos registros estilísticos y caracterizan de forma implícita las relaciones sociales que entablan los interlocutores.

Desde el punto de vista traductológico, nuestro análisis contrastivo ha revelado la consecución por parte de los tres traductores no solo de rendir el


contenido semántico del texto, sino también de conservar el registro estilístico, el carácter idiomático y expresivo. A esto sumamos la preocupación por trasladar los efectos ocasionados por la desautomatización de algunos fraseologismos del TO. Las equivalencias totales y parciales son preeminentes, mientras que los casos de infratraducción, los errores y las omisiones son poco frecuentes. Hemos notado que, en ocasiones, la misma UF española se traduce o bien por una equivalencia total (una o dos variantes distintas), o bien por una equivalencia parcial o paráfrasis. Por tanto, las versiones resultantes destacan por corrección lingüística y traductológica, expresividad y adecuación pragmática. Asimismo, las versiones analizadas ponen de relieve que los tres traductores han logrado rendir la complejidad de las relaciones léxico-semánticas, pragmáticas y discursivas contraídas por la UF en el contexto del TO. Huelga mencionar una vez más la dificultad de encontrar equivalencias fraseológicas, pero hay que subrayar que una traducción que no sea del todo fiel no se debe exclusivamente a la complejidad interna y a la idiosincrasia de la fraseología. Amén del anisomorfismo interlingüístico, los fallos traductológicos se deben también a cuestiones de otra índole, como, verbigracia, la posible falta de competencia lingüística, fraseológica y cultural del traductor.

Si tenemos en cuenta el aspecto de la equivalencia fraseológica interlingüística, cabe decir que el análisis cuantitativo ha puesto de manifiesto una alta congruencia entre los tres idiomas, que consiste en paralelismos estructurales, símiles idiomáticos y coincidencia de imágenes metafóricas, identidad semántica y funcional. Otra cuestión interesante la representan las equivalencias (totales, parciales o nulas) o los anisomorfismos, los falsos amigos y los denominados “lexical gaps” que se dan entre las versiones italiana, francesa y/o rumana. Examinaremos este aspecto en un trabajo futuro.

El autor de la novela analizada somete a la desautomatización algunos fraseologismos, como recurso satírico y humorístico. Aunque, aparentemente, tiene el fin de suavizar unas palabras malsonantes, en realidad, dicha desinstitucionalización llama la atención del lector y enfatiza las mismas palabras ocultadas. Esta manipulación creativa de las UF se nota también en la traducción, lo cual tiene efectos cómicos y estilísticos especiales.

En suma, la traducción de la fraseología se presta a la indagación pormenorizada desde una perspectiva contrastiva, siendo de gran utilidad tanto práctica como teórica, en campos como la lexicología, la lexicografía, la semántica, la enseñanza- aprendizaje de idiomas.


Bibliografía Fuentes primarias

MENDOZA, Eduardo (1990). Sin noticias de Gurb. Barcelona: Seix Barral. MENDOZA, Eduardo (1992). Nessunanotizia di Gurb. Traducción al italiano por Gianni

Guadalupi. Milano: Feltrinelli.

MENDOZA, Eduardo (1994). Sans nouvelles de Gurb. Traducción al francés por François Maspero. Paris: Éditions du Seuil.

MENDOZA, Eduardo (2008). Nicio veste de la Gurb. Traducción al rumano por Florentina Hojbotă. Bucureşti: Humanitas.


Diccionarios

CALCIU, Alexandru; SAMHARAZDE, Zaira (2005). Dicţionar spaniol-român. Bucureşti: Univers Enciclopedic.

MDER = BUCĂ, Marin (2017). Marele dicţionar de expresii româneşti. Bucureşti: Meteor Press.

BUITRAGO, Alberto (2012). Diccionario de dichos y frases hechas. Madrid: Espasa Libros, S.L..

DE MAURO, Tullio. Il nuovo De Mauro. Paravia. https://dizionario.internazionale.it [15/08/2023].

DEA = SECO, Manuel; ANDRÉS, Olimpia; RAMOS, Gabino. Diccionario del español actual. https://www.fbbva.es/diccionario [10/09/2023].

DLE = REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., https://dle.rae.es [20/10/2023].

DFRP = NEAGU, Valeria; NECHEŞ, Maria Gabriela; ŞANDRU MEHEDINŢI,

Tudora. (2008). Dicţionar frazeologic spaniol-român. Bucureşti: Univers Enciclopedic. TLFi = Trésor de la langue Française informatisé. Lorraine: ATILF - CNRS & Université de

Lorraine. http://www.atilf.fr/tlfi [20/11/2023].


Estudios lingüísticos

BRAN, Răzvan (2020). “Las unidades fraseológicas en perspectiva contrastiva. La traducción española de Frumoasele străine (M. Cărtărescu)”. Quaestiones Romanicae VIII, vol. 1, Szeged: Szeged University Press, 532-538.

BRAN, Răzvan (2022). “Equivalencia y expresividad de las unidades fraseológicas en dos traducciones rumanas de El otoño del patriarca de Gabriel García Márquez”. En Cosimo DE GIOVANNI (Ed.), Fraseologia e paremiologia tralingua e discorso. Roma: Aracne, 455-468.

BRAN, Răzvan; ENĂCHESCU, Mihai (2023). “Exceso y abuso en los fraseologismos relacionados con la comida y la bebida en español, francés y rumano”. En Cristiana PAPAHAGI, Sanda-Valeria MORARU y Veronica MANOLE (Coords.), Romania


contexta III. Exceso y abuso en las lenguas románicas, vol. II. Cluj-Napoca: Presa Universitară Clujeană, 119-130.

CORPAS PASTOR, Gloria (1996). Manual de la fraseología española. Madrid: Gredos. CORPAS PASTOR, Gloria (2003). Diez años de investigación en fraseología: análisis sintáctico-

semánticos, contrastivos y traductológicos. Madrid: Iberoamericana.

ENĂCHESCU, Mihai (2023a). “Vigencia de la lengua de Galdós en el siglo XXI: análisis

de las locuciones en Electra”. Talía. Revista de estudios teatrales, 5, 83-88.

ENĂCHESCU, Mihai (2023b). “Dificultades de la traducción al rumano de La de San Quintín: culturemas y fraseologismos”. En Victoria GALVÁN GONZÁLEZ (Coord.), Coda a un centenario. Galdós, miradas y perspectivas. Las Palmas de Gran Canaria: Casa-Museo Pérez Galdós, 465-488.

ENE, Daniela Lucia (2015). Tradittore, traduttore. Incursiune în teoria şi practica traducerii unităţilor frazeologice. Iaşi: Casa Editorială Demiurg.

MORABITO, Stefano (2022). “Fraseologismos autocensurados como recurso humorístico en Sin noticias de Gurb y su traducción al italiano”. Paremia, 32, 215-226. TIMOFEEVA, Larissa (2009). “La desautomatización fraseológica: un recurso para crear y divertir”. En Juan Luis JIMÉNEZ RUIZ y Larissa TIMOFEEVA (Eds.), Estudios de lingüística: investigaciones lingüísticas en el siglo XXI. Universidad de Alicante: Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura,

249-271.

ZULUAGA, Alberto. “Sobre las funciones de los fraseologismos en textos literarios”. Paremia, 6, 631-640. https://cvc.cervantes.es/lengua/paremia/pdf/006/098_ zuluaga.pdf [10/05/2023].