Colindancias 11 / 2020, 249-260
Marius Rădoi
Instituto
Cervantes de Bucarest, Rumanía
“Dando
pie con bola” en la fraseología somatica. Análisis contrastivo español-rumano
“Kicking
with the Right Foot” in Somatic Idioms. Spanish- Romanian Contrastive Analysis
0.
Introducción
Desde los
albores de la fraseología, los lingüistas se han preocupado por crear un marco
teórico, por acotar el campo de estudio de la disciplina y dotarla de
instrumentos propios de análisis para que deje de ser esa “tierra de nadie a la
que acudían investigadores de todas las escuelas, movidos por el interés que
despertaban en ellos las combinaciones fijas de palabras” (Ruiz Gurillo 1977:
17). Paralelamente, también se ha venido desarrollando una vertiente práctica
plasmada tanto en la creación de diccionarios fraseológicos (intra o
interlingüísticos) como en la didáctica de las unidades fraseológicas (UF).
Gracias a los elementos prefabricados de una lengua, los aprendientes descubren
una puerta hacia una manera de enfocar el mundo por una comunidad que comparte
saberes y valores, dado que la fraseología constituye el vínculo más directo
para acercarse a ese conocimiento.
Tanto el Marco Común Europeo de Referencia para las
lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación (2002) como el Plan Curricular del Instituto Cervantes (2006)
reflejan la presencia del componente fraseológico en el aula de E/LE. No
obstante, de la escala ilustrativa de descriptores para el conocimiento del
vocabulario se desprende que el dominio de las unidades fraseológicas
(exceptuando el caso de las fórmulas rutinarias) es privilegio exclusivo de los
niveles C1 y C2. A diferencia de las pautas marcadas por dichos documentos
curriculares, estamos convencidos de que el lenguaje idiomático se puede
abordar desde etapas iniciales, idea compartida por muchos teóricos (Saracho
2015; Muñoz-Basols 2015; Julià Luna y Ortiz Rodríguez 2013, entre otros). Si
los nativos recurren al uso de UF constantemente, si estas aparecen en
conversaciones, canciones y películas, en los medios de comunicación y en la
publicidad, es inconcebible que no se incorporen en la enseñanza antes del
nivel operativo eficaz sugerido por el MCER. Es probable que un aprendiente no
cuente con recursos suficientes para comprender completamente una unidad fijada
e idiomática. No obstante,
si
en los primeros niveles otras unidades reciben un tratamiento superficial para
su introducción e iniciación y luego se estudian con más profundidad en los
siguientes niveles intermedio, avanzado y superior, entonces por qué no
plantear eso con las unidades fraseológicas. (Leal Riol 2011: 58)
Forment
Fernández señala también la práctica inexistencia de referencias a las UF en
los materiales de nivel inicial e intermedio, justificada probablemente porque
estas locuciones
presentan peculiaridades morfológicas y sintácticas que no harían más que
dificultar la retención de los aspectos paradigmáticos del sistema lingüístico
y, consecuentemente, parece apropiado no introducir su enseñanza hasta que el
aprendiz ya domine esas reglas básicas. (1998: 340)
A pesar de estas
dificultades, la autora admite el gran interés que despierta en los
aprendientes esta parcela del vocabulario, así como la motivación intrínseca
que esos mismos aprendientes demuestran por las frases hechas en razón de la
espontaneidad que le imprimen al discurso. Como propuesta de didactización,
aporta listas de locuciones elaboradas en torno a varios somatónimos (‘boca’, ‘cabeza’,
‘ojo’, ‘pie’) y justifica su elección por “la relación inequívoca entre algunas
partes del cuerpo y ciertas actividades o estados que las personas desarrollan
con ellas” (1998: 344).
Al igual que
Forment Fernández, en este trabajo nos centraremos precisamente en algunos
elementos somáticos (‘pie’, ‘pierna’, respectivamente ‘picior’ en rumano),
convencidos de que los fraseologismos corporales (que reflejan la visión que
tiene cualquier ser humano sobre el universo con el que se relaciona) tienen
cabida en las clases de E/LE (niveles B1-B2) para aprendientes rumanohablantes.
El campo onomasiológico que elegimos suele plantear menos dificultades
translémicas y sus elementos constituyentes se enseñan desde etapas iniciales
del proceso de enseñanza/aprendizaje. Queremos comprobar, desde una perspectiva
contrastiva, que los somatismos (SO) que generan los lexemas analizados se
pueden insertar en el nivel intermedio, y que su introducción es posible y
necesaria, sobre todo al tratarse de una lengua afín, como es el caso del
rumano.
[E]l
alumno, que ya desde el nivel perceptivo suele notar la índole de la
combinación, está mucho más motivado ante una expresión idiomática que ante
fórmulas discursivas, rutinarias y colocaciones, ya que, sobre todo en el caso
de las lenguas afines, no tiene demasiadas dificultades de comprensión.
(Navarro 2004: 2)
Para la
elaboración del corpus de UF que analizaremos desde el punto de vista léxico y
morfo-sintáctico, consultamos la 23.ª versión electrónica del Diccionario de la Lengua Española y los
siguientes registros fraseológicos monolingües españoles: Diccionario de locuciones idiomáticas del español actual (2019), Diccionario fraseológico documentado del
español actual (2017) y Diccionario
de fraseología española (2007). Para el
idioma rumano, utilizamos como fuente principal el Dicţionarul de expresii, locuţiuni şi sintagme ale limbii române (2010)
y, para las consultas de carácter más general, recurrimos
a la versión en línea del Dicţionar explicativ român. Del mismo
modo, señalamos las principales fuentes lexicográficas bilingües que nos
garantizan una mayor seguridad a la hora de encontrar equivalencias formales de
las UF analizadas, a saber: Dicţionar frazeologic
spaniol-român (2008), Dicţionar
spaniol-român de expresii şi locuţiuni (2002) y Dicţionar spaniol-român
(1992).
1.
Análisis somático contrastivo
Tras estas
consideraciones teóricas y metodológicas, procedemos a analizar los
paralelismos estructurales y semánticos de los SO seleccionados.
Los lexemas ‘pie’
y ‘pierna’ tienen en rumano un equivalente común (‘picior’), aunque también
existe el sintagma ‘laba piciorului’ (‘pie’), utilizado en contextos concretos
para eliminar la ambigüedad. No se trata de un caso aislado, puesto que, a
diferencia del español, el rumano también opera con un único lexema ( ‘gât’) para designar tanto ‘cuello’ como ‘garganta’,
situación idéntica en el caso del somatónimo ‘ureche’ (al que le
corresponden en español dos unidades léxicas: ‘oreja’ y ‘oído’).
Tras consular
las fuentes lexicográficas, hemos recopilado numerosas locuciones somáticas y
seleccionado algunas que consideramos importantes de cara a su didactización y
presentación en la clase de E/LE.
Debido a su complejidad,
ubicamos en el nivel B2 la locución poner
pies en polvorosa (‘huir’, según el
DILEA; ‘huir, escapar’, según el DRAE). El DSREL proporciona una acertada definición
(‘huir para ponerse a salvo de una situación adversa’) después de ofrecer una
larga serie sinonímica: poner tierra de
por medio, tomar las de Villadiego, levantar el vuelo, salir pitando, etc.
El rumano maneja también una amplia serie de UF equivalentes. Aunque en el DSFR
ninguna de ellas es somática (a o lua la
sănătoasa, a o rupe la fugă, a-şi lua tălpăşiţa), consideramos que sí hay
alternativas somáticas, tal como lo refleja el DSREL: a-şi lua picioarele la spinare (lit. tomarse los pies a la espalda)
y a fugi cât îl ţin picioarele (lit.
correr cuanto le aguantan los pies).
En estos casos, destacamos que el somátonimo aparece con su sentido básico y
literal. La mayor dificultad para un aprendiente de E/ LE rumanohablante reside
en descodificar el lexema ‘polvorosa’ (adjetivo que el DRAE define como algo
que ‘tiene mucho polvo’) e internalizar la estructura V+ OD+ PREP + ADJ.
Aunque no hay un acuerdo entre los especialistas para explicar el origen de la
UF, al menos consideramos útil evocar la metáfora motivada (el polvo que se
levanta revoloteando tras una huida precipitada). Asimismo, se podría
aprovechar esta UF para introducir en actividades contextualizadas la expresión
fija ‘pies, ¿para qué os quiero?’, con la que comparte varios semas:
[+peligro], [+huida], [+precipitación].
Otra UF con
origen incierto es no dar pie con bola
(‘no hacer nada con acierto’). El DFDEA registra también la variante no dar pie con bolo, pero optamos por no
incluirla, debido a su frecuencia reducida y porque resultaría redundante, dado
que los aprendientes ya contarán con una muestra para expresar ignorancia,
aturdimiento, desacierto, fracaso. Ninguno de los elementos constituyentes
representa un escollo, puesto que todos se imparten en el nivel inicial.
Además, una imagen procedente del campo deportivo ayudaría a comprender el
significado de la locución. No obstante, la dificultad reside en la falta de
una equivalencia clara en rumano. No nos convencen las UF que propone el DSREL,
a da cu băţul în baltă (lit. dar con
el palo en el charco) y menos aún a da cu
oiştea- n gard (lit. dar con la
viga en la valla). La primera se aleja del significado de la lengua de origen,
teniendo más rasgos en común con la UF española meter la pata, mientras que la segunda es arcaica, está en desuso y
procede del mundo rural. Hay, por lo tanto, alteraciones de rasgos importantes
al no mantenerse las restricciones diacrónicas y diatópicas. En cambio, el DFSR
recupera la carga coloquial con a da chix,
locución que mantiene la densidad idiomática y el significado de la UF española
original: ‘fallar, no acertar, no alcanzar
el resultado deseado’. Asimismo, consideramos
también válida la equivalencia parcial a
o da în bară (lit. darla en el palo/travesaño), que mantiene la referencia
al mundo de los deportes (pie – bola
– bară) y, a nivel estrictamente formal, el verbo soporte a da (dar). Sin embargo, como se puede
comprobar, ninguna equivalencia es somática ni mantiene la partícula negativa
del original. En cuanto a este último aspecto, García-Page (1995) menciona el
caso de esta UF en el contexto más amplio de las locuciones en las que es
opcional la presencia de la negación y que pueden constituir una fuente de
errores que comenten los hablantes no nativos en relación con el funcionamiento
de la negación.
Hay
locuciones en las que es opcional la presencia de la negación. […] Hay otras
cuya modalidad general es negativa, pero en determinados contextos es posible
la estructura afirmativa […]. Otras, en fin, resultan anómalas si se suprime la
negación, como a veces aparecen en el habla de algunos extranjeros: *no sabe jota < no sabe ni jota, *dar pie con
bola < no da pie con bola.
(García-Page 1995: 160)
Otra UF española
sin equivalente somático en rumano es buscar
tres pies al gato (‘buscar complicaciones donde no las hay o en situaciones
donde no tiene sentido’), con su variante menos frecuente buscar cinco pies al gato. Al referirse a la convivencia de
múltiples variantes en el campo del lenguaje formulaico, Ortega afirma que
uno de los
terrenos resbaladizos —por otra parte, deliciosamente interesantes— de la
Paremiología y la Fraseología es la gran cantidad de variantes que un mismo
refrán, dicho o sentencia puede tener. Máxime si a esto le unimos el hecho de
que para una misma idea existen diferentes aspectos formales. (2006: 77)
No obstante,
nosotros consideramos que de esta riqueza disfrutan más los investigadores, y
no tanto los aprendientes de una lengua extranjera. En este sentido, nos
posicionamos en la senda de García-Page y prescindimos de la variante menos
usada, porque “el hablante no nativo aprende mejor y emplea más apropiadamente
las frases que no tienen variantes […] que las que las admiten, ya que los
márgenes de error son mayores” (1995: 160-161).
Todos los
elementos constituyentes de la UF buscar
tres pies al gato (verbo, sustantivo, numeral) se imparten en el nivel
inicial A1, pero la comprensión global de la UF no es inmediata. Los
diccionarios bilingües proponen acertadamente como variante traductológica la
locución a căuta nod în papură (lit.
buscar nudo en el junco), definida por el DEX como ‘tratar de encontrarle a
alguien defectos a toda costa’. Sin embargo, destacamos algunas diferencias en
el plano sintáctico: mientras la UF española suele usarse en infinitivo (según
el DILEA), la locución rumana debe conjugarse necesariamente. Además, en rumano
esta UF coexiste con a găsi nod în papură
(lit. encontrar nudo en el junco), que desprende la misma idea: ‘observar
defectos donde no los hay, acusar injustamente’. Como apunte de didáctica,
habría que hacer hincapié en la distinción entre los lexemas ‘pies’ y ‘pata’
(palabra usada en el caso de los animales) para evitar que los aprendientes
trasladen el sintagma a otros animales y cometan de esta forma un error de
falsa selección. Consideramos que este podría ser un momento idóneo para llamar
la atención sobre un aspecto muy importante de las UF, el de la fijación
(formal), y, si parece oportuno, estimular una reflexión metalingüística en el
aula.
Otras UF,
seleccionadas para el nivel B2 debido a su complejidad, son cojear del mismo pie (‘adolecer del
mismo vicio o defecto’) y saber de qué
pie cojea (‘conocer bien los
defectos o las debilidades de una persona’). Aunque los lexemas constituyentes
no deberían suponer ninguna dificultad para un aprendiente de nivel intermedio,
el hecho de que no haya una equivalencia clara en rumano complica la
comprensión de estas locuciones. Como era de esperar, algunos registros
fraseológicos bilingües consultados optan por explicar las UF, proporcionando
una combinación libre de palabras. El DSREL remite a una posible equivalencia
en español, saber dónde le aprieta a
alguien el zapato, pero a nuestro parecer es una estrategia menos
afortunada, por ser más opaca y por alejarse del significado
inicial (‘saber bien lo que
le conviene’). También nos sorprende una información inexacta que aporta el
DILEA: “el elemento cojea se conjuga
en relación con el elemento saber”
cuando, en realidad, la estructura actancial es <alguien> sabe de qué pie
cojea <alguien> (otra persona), con una doble interdependencia (alguien +
saber y alguien + cojear), pero no interverbal.
El DFSR
encuentra dos locuciones equivalentes que consideramos acertadas, de las cuales
una es somática: a şti ce-i poate pielea
cuiva (lit. saber que le puede la piel a alguien), ‘conocer muy bien el
perfil moral de una persona’ y a şti în
ce ape se scaldă (lit. saber en qué aguas se baña), con el significado ‘conocer
las intenciones de alguien’.
En cambio, la UF
sacar con los pies por delante (‘llevar
a enterrar’) cuenta con un equivalente claro en rumano, a scoate cu picioarele înainte (lit. idem.), debido a la metáfora
motivada que comparten. La estructura actancial es también idéntica, como lo es
la función comunicativa. Señalamos una leve diferencia a nivel morfológico: la
presencia en español de la preposición ‘por’, siempre motivo de dudas y fuente
de errores para los aprendientes de E/LE. Asimismo, destacamos la mayor
flexibilidad combinatoria de la locución adverbial rumana cu picioarele înainte, presente, según el DEX, en UF como a vedea (pe cineva) cu pioarele înainte
(lit. ver a alguien con los pies delante – ver muerto a alguien) y a ieşi cu picioarele înainte (lit. salir
con los pies por delante – ‘estar muerto’).
Hemos
seleccionado también la UF nacer de pie
(‘nacer con suerte’) que cuenta en rumano con una equivalencia parcial, también
somática: a se naşte cu stea în frunte
(lit. nacer con estrella en la frente). Obviamente, la locución nos remite a
las UF españolas nacer con estrella (‘nacer
con buena suerte’) y tener estrella (‘tener
buena suerte’), con las que comparte lexema y carga semántica. Insertamos en
este punto la locución recogida por el DEX a
se naşte sub o stea norocoasă (lit. nacer bajo una estrella afortunada) y
su variante antónima, a se naşte sub o
stea rea (lit. nacer bajo una estrella mala) para dar fe de los
paralelismos estructurales y semánticos encontrados en este caso. Sin embargo,
la locución nacer de pie es muy
opaca, a pesar de los elementos constituyentes asimilados en niveles
anteriores, por lo que la incluimos en el nivel B2. Cabe destacar una
restricción diafásica, puesto que la UF equivalente en rumano aporta un aire
arcaico, inexistente en español.
Otros somatismos
que conforman el corpus se inscriben en el contenido funcional de la
descripción de carácter: tener los pies
en el suelo y poner los pies en el
suelo se refieren, según el DILEA, a ‘una persona realista’. El rumano
cuenta con una locución equivalente, a fi
cu picioarele pe pământ (lit. estar con los pies en tierra), que designa a
una persona con un agudo sentido de la realidad, más cercana a nivel
formal a la UF recogida por
el DILEA (como menos frecuente) tener los
pies en la tierra. Señalamos el contorno sintáctico idéntico y la misma
función pragmática, pero una leve
diferencia a nivel morfológico por la presencia en rumano de la preposición ‘cu’
y la ausencia del artículo en el lexema ‘pământ’. Volvemos a encontrar la misma
unidad léxica (‘pământ’ – ‘tierra’) en la UF rumana a (re)aduce cu picioarele pe pământ, lit. (volver a) traer a
alguien con los pies en la tierra, considerada por el DSREL la equivalente a la
locución española parar los pies (‘detener
o contener la actuación o el comportamiento de una persona’), por lo que el
lexema incluye el rasgo semántico de realismo. No obstante, el DFSR opta por
una correspondencia traductológica no somática, a pune pe cineva la locul lui (lit. poner a alguien en su sitio),
una evidente pérdida en el nivel semántico y pragmático. Las demás alternativas
que nos proporciona presentan mayor aceptabilidad, a tempera elanul (lit. aflojar el impulso) y a tăia avântul (lit. cortar el ímpetu). Ante estas equivalencias
parciales poco convincentes, consideramos más acertado integrar la UF de la
lengua meta en actividades significativas de compresión lectora, en contextos
esclarecedores, de modo que los aprendientes infieran la totalidad de sus
rasgos.
En el caso de caerse el alma a los pies (‘sufrir una
decepción o un desengaño’), la dificultad reside por un lado en el contorno
sintáctico doblemente pronominal (‘<a alguien> se <le> cae el alma
a los pies’) y, por otro lado, en la falta de una correspondencia
traductológica sin equívoco. El DSREL propone una UF somática inaudita para un
rumanohablante, a cădea inima în călcâi
(lit. caer el corazón en talón), documentada únicamente en antologías de
proverbios y refranes, por lo que se viola la restricción diafásica al
conseguir un efecto estilístico indeseado. En cambio, el DFSR recurre a una
forma oracional con valor explicativo, a
simţi o mare dezamăgire (lit. sentir un gran desengaño), pero también
ofrece dos alternativas fraseológicas que recuperan uno de los elementos
constitutivos de la locución española: a
cădea parcă cerul pe cineva (lit. caer como si el cielo sobre alguien) y a simţi cum îi fuge pământul de sub picioare
(lit. sentir cómo le corre la tierra de bajo pies).
Finalmente, a
pesar de contar en rumano con una locución equivalente, relegamos a los niveles
C1-C2 la UF echarse a los pies (‘mostrar
a una persona acatamiento y sumisión’) principalmente por su función
comunicativa, que requiere de un contexto bien específico (observamos que todos
los ejemplos que proporciona el DILEA pertenecen al campo semántico de la
religión). Por las mismas razones de índole funcional, no incluimos en el nivel
intermedio la locución hacer pie (‘llegar
con los pies al fondo sin sumergir la cabeza’), debido a las limitadas
oportunidades de activar la UF, a menos que exista una situación de inmersión
lingüística
Asimismo, a
pesar de su alto grado de recurrencia, decidimos prescindir de la UF a pies juntillas por la dificultad de
explicar un elemento prefabricado que rompe esquemas gramaticales.
La
imposibilidad de explicar los hechos de la fraseología de acuerdo con las
reglas de la gramática estándar actual representa un verdadero problema tanto
para el enseñante como para el extranjero que aprende español, ya que, entre
otros inconvenientes, no se puede poner en práctica un sistema de corrección de
errores basado en paradigmas regulares, de modo especial cuando la frase ofrece
una estructura construida contra o al margen de las reglas de la lengua común,
que son justo las que se enseñan. (García-Page 1995: 155)
Al restringir
este análisis a las locuciones verbales, hemos descartado muchas locuciones
adverbiales de uso activo: con buen pie,
con mal pie, con los pies, con el pie derecho, con el pie izquierdo, con pies
de plomo. En el caso de la UF sin
pies ni cabeza (‘sin sentido’), obviamos
la locución adverbial, pero recuperamos la locución verbal homónima no tener ni pie ni cabeza (‘no tener
sentido, ser incoherente o absurdo’). Su equivalente (parcial) en rumano sigue el mismo patrón, con elementos
copulativos negativos: a nu avea nici cap
nici coadă (lit. no tener ni cabeza ni cola). Comparten, por lo tanto, imagen base, estructura actancial y
rasgos pragmáticos, por lo que presagiamos su inmediata comprensión y
producción, a pesar de las leves diferencias en el plano léxico.
Si en el caso
del lexema ‘pie’ las UF son múltiples y el reto consiste en operar una
selección adecuada, sorprende la escasez de entradas en el caso del somatónimo ‘pierna’.
En el DFE se contempla una sola locución verbal, hacer piernas (‘andar’), mientras que el DFDEA y el DRAE recopilan
algunas más. Sin embargo, descartamos
abrirse de piernas, por el registro vulgar y sexista al que pertenece, o pasarse por entre las piernas que, a su vez,
remite a una locución vulgar: pasarse
algo por la entrepierna (‘para expresar
menosprecio hacia ello’).
Algunas UF
proceden del campo de la equitación, como meter
o poner piernas al caballo (‘apretarle para que corra’), ponerse sobre las piernas el caballo (‘suspenderse
con garbo entre ellas’), otras son
dialectales, como hacer pierna (‘contribuir’)
o en desuso, echar piernas (‘preciarse
o jactarse de galán o valiente’). El DILEA recoge la locución irse por la pierna abajo (‘perder el
control de las necesidades fisiológicas’), variante menos frecuente de la UF irse por la pata abajo.
En este
contexto, la única locución somática que seleccionamos para el corpus es estirar las piernas (‘dar un paseo
después de haber permanecido inmóvil durante
largo tiempo’, que encuentra
su equivalente en la locución rumana a-şi
dezmorţi picioarele (lit. desentumecerse las piernas). Ambas UF comparten
imagen base, contorno
sintáctico, estructura
actancial y función comunicativa, por lo que consideramos oportuna su
presentación en el nivel B1. La única dificultad reside en la complejidad del
verbo ‘estirar’, ya que las oportunidades de usarlo en conversaciones
cotidianas son más bien escasas. Además, existe una posible contaminación con
una locución muy semejante en cuanto a los términos constituyentes (estirar la pata), pero muy alejada en
cuanto a significado.
2.
Conclusiones
En las páginas
anteriores hemos llevado a cabo un proceso de selección, acotación y análisis
contrastivo de las locuciones que contienen los somatónimos ‘pie’ y ‘pierna’,
con el propósito de encontrar aquellos SO relevantes y rentables para su
presentación en la clase de E/LE para rumanohablantes de nivel intermedio.
Gracias a este
análisis, hemos comprobado que ambos lexemas abarcan un amplio abanico de
funciones comunicativas (descripciones, acciones habituales, realidades
cotidianas, sentimientos, etc.), lo que permite dotar a los aprendientes de
herramientas que les ayuden a desenvolverse con eficacia y llevar a cabo con
éxito diversos actos de habla.
Para realizar el
análisis pormenorizado de los SO seleccionados, hemos aplicado los postulados
de la lingüística contrastiva. El modelo descriptivo utilizado, aunque de corte
más clásico, estructuralista, se debe a que una UF es un conjunto, un andamiaje
de elementos constituyentes que juntos cobran sentido; pero, sobre todo, con
este enfoque pretendemos respetar el estilo de aprendizaje de los alumnos
rumanos de E/LE, educados en una tradición lingüística funcionalista, anclada
en el concepto de la lengua como sistema. Los criterios que aplicamos para
comparar las estructuras lexemáticas que tienen las dos lenguas han sido
numerosos: el grado de equivalencia (total, nula o parcial), el contorno
sintáctico, la transparencia o la opacidad, la presencia de una metáfora
motivada, la existencia de un internacional fraseológico, todos estos aspectos
interdependientes e interrelacionados.
Hemos delimitado
el análisis a UF somáticas pertenecientes a la variante estándar del español
peninsular y, además de esta restricción en el plano diatópico, hemos operado
también con una restricción diastrática (al prescindir de locuciones
etiquetadas o consideradas como vulgares) y con una restricción diacrónica (al
eliminar del corpus los SO arcaicos o en desuso).
Coincidimos con
Aguilar Ruiz (2011) cuando trata de dar respuesta a la espinosa pregunta “qué
fraseología enseñar” de entre el elevadísimo número de variantes diatópicas.
hemos de hacer
hincapié aquí en que lo verdaderamente importante para el alumno es aprender
correctamente las UFS propuestas, prestando especial atención a los aspectos
pragmáticos para poder aplicarlas en situaciones adecuadas, y evitando, ante
todo, posibles interferencias con su lengua materna. (2011: 3)
Asimismo, hemos
pretendido demostrar que tanto el MCER como el PCIC, los fundamentos
curriculares que marcan la hoja de ruta en la enseñanza del E/ LE, deberían
revisar las instrucciones concernientes a la presencia del lenguaje idiomático
en el aula, relegado en la actualidad a los niveles ‘dominio operativo eficaz’
y ‘maestría’.
Dado
que el lenguaje idiomático es una parte intrínseca del idioma, todo aprendiente
de español como lengua extranjera tiene que enfrentarse tarde o temprano a este
aspecto de la lengua. Por lo tanto, durante la adquisición de la L2 el
aprendiente se verá expuesto inevitablemente a este tipo de lenguaje en
diferentes contextos y situaciones comunicativas, por lo que tendrá que ir
aprendiendo a reconocer e interpretar de manera paulatina la variedad de
enunciados idiomáticos, además de ir gestionando su propio aprendizaje para
incorporarlos a su repertorio léxico activo. (Muñoz-Basols 2015: 443)
Por nuestra
experiencia docente y parafraseando a Muñoz-Basols (2015), los aprendientes se
enfrentarán más bien pronto que tarde a las estructuras prefabricadas de la
lengua, por lo que tenemos la obligación de proporcionarles herramientas que
les allanen el camino de la comprensión.
Bibliografía
Diccionarios
CALCIU, Alexandru; SAMHARADZE,
Zahira. Dicţionar spaniol-român. Bucureşti:
Editura Ştiinţifică, 1992.
CANTERA ORTIZ DE URBINA, Jesús; GOMIS BLANCO, Pedro. Diccionario de fraseología española. Madrid:
Abada Editores, 2007.
MĂRĂNDUC, Cătălina. Dicţionar de expresii, locuţiuni şi sintagme
ale limbii române. Bucureşti:
Corint, 2010.
NEAGU, Valeria et al. Dicţionar frazeologic spaniol-român.
Bucureşti: Univers Enciclopedic, 2008.
PENADÉS, Inmaculada. Diccionario
de Locuciones Idiomáticas del Español Actual. <http://
www.diccionariodilea.es/inicio> [25/10/2020]
PISOT, Rafael; MAHALU,
Loreta; TEODOROVICI, Constantin. Dicţionar
spaniol-român de expresii şi locuţiuni. Iaşi: Polirom, 2002.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario
de la lengua española, 23.ª ed. [versión 23.3 en línea].
<https://dle.rae.es> [25/10/2020]
SECO, Manuel; ANDRÉS, Olimpia; RAMOS, Gabino. Diccionario fraseológico documentado del español actual. Locuciones y
modismos españoles. Madrid: J de J Editores, 2017.
Referencias
bibliográficas
AGUILAR RUIZ, Manuel José. “Enseñanza de E/LE y fraseología: algunas
consideraciones teórico-prácticas para la enseñanza de fraseología a aprendices
germano-hablantes (I)”. Foro de
Profesores de E/LE 7 (2011) <https://ojs.uv.es/ index.php/foroele/article/view/6601>
[25/10/2020]
CONSEJO DE EUROPA. Marco común
europeo de referencia para el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de
lenguas. Madrid: MECD-Anaya, 2001.
FORMENT FERNÁNDEZ, María del Mar. “La didáctica de la fraseología
ayer y hoy: del aprendizaje memorístico al agrupamiento en los repertorios de
funciones comunicativas”. Actas del ASELE
(VIII). Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá de Henares, 1998. 339-347.
GARCÍA-PAGE, Mario. “Problemas en el empleo de la fraseología
española por hablantes extranjeros: la violación de las restricciones”. Actas del ASELE (VI). León: Universidad
de León, 1995. 155-162.
INSTITUTO CERVANTES. Plan
Curricular del Instituto Cervantes. Madrid: Instituto Cervantes /
Biblioteca Nueva, 2001.
JULIÀ LUNA Carolina; ORTIZ RODRÍGUEZ, Cristina. “La semántica
cognitiva en la enseñanza-aprendizaje de las unidades fraseológicas en ELE: el
ejemplo de los somatismos”. Plurilingüismo
y enseñanza de ELE en contextos multiculturales. Actas del ASELE. 2013. 495-507.
LEAL RIOL, María José. La enseñanza de la fraseología en español como lengua extranjera.
Estudio comparativo dirigido a estudiantes anglófonos. Valladolid:
Universidad de Valladolid, 2011.
MUÑOZ-BASOLS, Javier. “Enseñanza del léxico idiomático”. Enciclopedia de Lingüística Hispánica.
Ed. Javier Gutiérrez-Rexach. London: Routledge, 2015. 422-453.
NAVARRO, Carmen. “Didáctica de las unidades fraseológicas”. Didáctica del léxico y nuevas tecnologías.
Eds. Félix San Vicente Santiago y Maria Vittoria Calvi. Viarreguio Luca: Mauro Baroni Editore, 2004.
99-115.
ORTEGA ROMÁN, Juan José. “Paremia
y fraseología comparadas españolas y rumanas:
buscando equivalencias, acercando idiomas”. Paremia 15 (2006): 73-81.
RUIZ GURILLO, Leonor. Aspectos
de fraseología teórica española. Valencia: Universidad de Valencia, 1997.
SARACHO ARNÁIZ, Marta. La
fraseología del español: una propuesta de didactización para la clase de ele
basada en los somatismos. Tesis doctoral. Universidad de Santiago de
Compostela, 2015