Colindancias 11 / 2020, 185-214
Jessica Ramírez García
Universidad Nacional
de Educación a Distancia
(UNED)1, España
Los
anglicismos crudos
y
las adaptaciones gráficas
que
recoge la vigesimotercera edición del Diccionario
de la lengua española
The
Pure Anglicisms
and the
Graphic Adaptations
Included
in the Twenty-third Edition of the Spanish Language Dictionary
1. Introducción
A partir
de la vigesimosegunda edición
del diccionario académico (DRAE,
2001), se incluyeron muchas
voces de diversas lenguas y se produjeron cambios en su tratamiento,
esto es, dejaron de escribirse en letra redonda, en general, sin establecer la distinción entre, por un lado, las voces adaptadas al español y las voces derivadas de palabras extranjeras y, por otro, las voces que ingresaban
con su escritura original. Así pues, desde
entonces, para establecer
tal distinción entre unas y otras palabras,
se empezó a utilizar, por
una parte, la letra redonda
para las voces adaptadas y derivadas y, por otra, la cursiva
para los extranjerismos crudos, entre los
que se encuentran los anglicismos crudos. Por ejemplo, güisqui (escrita en redonda, voz adaptada),
güisquería (escrita en redonda, voz derivada)
y whisky (escrita
en cursiva, extranjerismo crudo).
Del mismo modo, se empezó a distinguir la marca etimológica tanto en las voces adaptadas (‘del ingl. [inglés]’) como en los extranjerismos
crudos (‘voz ingl. [inglesa]’), aunque no en todos
los casos, según se ha podido constatar. Otras publicaciones académicas que también han tratado sobre las voces procedentes de otras lenguas son las siguientes: el Diccionario panhispánico de dudas (DPD, 2005),
el Diccionario esencial de la lengua (ESENCIAL,
2006), la Nueva gramática de la lengua
española (NGRALE,
2009-2011), la Ortografía de la lengua española (OLE,
2010) y el Diccionario de la lengua española (DLE,
2014).
La presente investigación, que forma parte de una tesis
doctoral en desarrollo, está
focalizada en los anglicismos crudos y en sus correspondientes adaptaciones gráficas o anglicismos adaptados que recoge
la vigesimotercera edición del Diccionario de la lengua española (2014), con sus respectivas
actualizaciones electrónicas
(23.1, 23.2 y 23.3). Así, por ejemplo, están incluidas las voces bungalow y bungaló, curry y curri,
scooter y escúter, hacker y
jáquer, hippie o hippy y
jipi, jeep y yip
y reggae y regué, entre otras.
Ante tal alternancia, el objetivo
de este trabajo es el de determinar si los hablantes se decantan por los anglicismos crudos o si, por el contrario, prefieren las adaptaciones gráficas o anglicismos adaptados que recoge
el Diccionario académico, así como si esta
preferencia está relacionada con el ámbito hispanohablante en el que se utilizan, es decir,
si se emplean mayormente en
América o en España.
Este trabajo está conformado
por cuatro grandes apartados. En el primero, a partir de diversos estudios sobre el tema, se establecen
las principales definiciones
y distinciones que enmarcan nuestra investigación (‘préstamo’ y ‘extranjerismo’; ‘extranjerismos crudos’ y ‘adaptaciones gráficas’; ‘anglicismo’; ‘anglicismos crudos’ y ‘anglicismos adaptados’). En el segundo, se presentan los anglicismos crudos que cuentan
con adaptaciones gráficas o
anglicismos adaptados en la
vigesimotercera edición del Diccionario académico, de los cuales se presenta la etimología, el periodo de incorporación y los vaivenes producidos en algunas adaptaciones gráficas (incorporación, eliminación y reincorporación), entre otros aspectos.
En el tercero, se establece
la metodología en la que se
fundamenta nuestra investigación.
En el cuarto, se analizan los datos relativos
a los anglicismos crudos que cuentan
con adaptaciones gráficas
en el DLE (2014-2019).
Después de recoger
información en contexto del grupo de voces
extranjeras que presentan las dos variantes —anglicismos crudos y adaptaciones gráficas o anglicismos adaptados— a través del Corpus del Español del
Siglo XXI (CORPES XXI), este estudio
demuestra que la mayoría de anglicismos crudos cuentan con un registro más elevado
de casos que las adaptaciones gráficas, sobre todo en América. No obstante, la presencia de estos anglicismos crudos y de sus correspondientes adaptaciones gráficas no es notable,
e incluso hay algunos anglicismos crudos — como, por ejemplo, blue jean, ping-pong
y post-it— y también
adaptaciones gráficas —como, por ejemplo, jáquer y pinqui (versión electrónica 23.1)— que no cuentan
con registros en el CORPES XXI, pese a que, con la excepción de ping-pong —que
ingresa en la 20.a edición—, son voces que fueron
incorporadas en la vigesimotercera
edición del Diccionario de la lengua española (2014-2019).
2. Principales definiciones
2.1. Préstamos y extranjerismos
Seco utiliza las metáforas de ‘digerir’ y ‘enquistar’ para establecer una distinción entre los ‘préstamos’ y ‘extranjerismos’ empleados en la lengua española:
La
suerte de palabras importadas, que comúnmente se llaman préstamos, es naturalmente muy diversa. Atendiendo al grado de su incorporación, y desde un punto de vista sincrónico, hay que distinguir
entre las voces extranjeras que el idioma ha asimilado totalmente a su sistema, voces ya “digeridas” por la lengua, que son los préstamos
propiamente dichos, y las palabras que en su grafía, o en su pronunciación, o en ambas cosas a la vez, acusan en los hablantes una conciencia de que emplean una palabra extranjera, voces que todavía
se sienten “enquistadas” en
el idioma: son los extranjerismos […].
(1977: 197)
Se puede decir, por lo tanto, que
para Seco tanto los ‘préstamos’ como los ‘extranjerismos’
son ‘palabras importadas’.
Sin embargo, atendiendo al grado
de incorporación en la lengua
de acogida, la distinción entre ‘préstamos’ y ‘extranjerismos’ está determinada por la asimilación gráfica y fónica que reflejan las voces de procedencia extranjera, que se consigue con el paso del tiempo, por lo que los ‘préstamos’
son términos ‘digeridos’
por la lengua. Por su
parte, los ‘extranjerismos’
serían todas las voces empleadas en la lengua española, pero que, como
menciona Seco, aún se sienten como ‘enquistadas’ en la lengua española, ya sea por su
escritura o pronunciación,
o por ambas a la vez. Así pues, los
‘préstamos’ estarían conformados por voces adaptadas, como, por ejemplo, gol (del inglés goal) y mitin —que
alterna con mitín—
(del inglés meeting), mientras que, por el contrario, son ‘extranjerismos’
las palabras paper (registrada en el DPD, 2005), flashback, lifting (registradas en el DLE,
2014) y stripper
(mencionada en el DPD
en la entrada estriptis o estriptís), todas ellas de procedencia inglesa.
A propósito de las metáforas de ‘digerir’ y ‘enquistar’ empleadas por Seco con la intención de diferenciar los ‘préstamos’ de los ‘extranjerismos’, Lorenzo también emplea un sentido metafórico semejante (‘salud’, ‘digestión’, ‘empacho’), pero para referirse a los ‘anglicismos’. Así pues, afirma: “En el caso del anglicismo,
aun dispuesta [dispuesto] a aceptarlo por conveniencia o como mal menor, cualquier lengua, por sana que esté, acaba
sufriendo el empacho de las
muchas cosas mal digeridas, que el organismo —valga la socorrida metáfora— se niega a asimilar” (1995-1996:
266). Conviene precisar que la voz ‘enquistadas’
cuenta con una carga peyorativa. En esa palabra hay un aire prescriptivista
que hoy por hoy no es
compartido por la mayoría
de los lingüistas que trabajan sobre anglicismos, que son descriptivistas.
Alcaraz y Martínez,
asimismo, realizan la siguiente distinción entre ‘préstamos’ y ‘extranjerismos’:
En
lexicología recibe el nombre de ‘préstamos’ el procedimiento mediante el cual determinados extranjerismos, adaptándose a las normas morfonológicas [morfofonológicas]
de la lengua prestataria, entran a formar parte del léxico de ésta [esta]. La palabra española fútbol es un ejemplo claro
de préstamo del inglés football. (1997: 455)
Para estos autores las voces extranjeras ingresan a una lengua como ‘extranjerismos’, algunos de los cuales después de adaptarse a las normas morfonológicas de la lengua de acogida pasan a formar parte de su léxico, esto
es, se convierten en ‘préstamos’. No obstante, conviene señalar que no solo los
préstamos forman parte del léxico de una lengua, sino también
los extranjerismos que recoge oficialmente el Diccionario de la lengua española (2014-2019). Por su
parte, Martínez de Sousa define la voz ‘préstamo’ como sigue: “Extranjerismo integrado en el sistema de la lengua,
que lo recibe
mediante adaptación a la estructura
fónica y morfológica: fútbol del inglés football” (2015: 403). Según esta definición,
se puede decir que Martínez de Sousa considera que las voces que no
se han integrado en la lengua
de acogida conforman los ‘extranjerismos’ o ‘extranjerismos no integrados’, a diferencia de los ‘préstamos’, que sí lo
han hecho y que, por lo tanto, son ‘extranjerismos integrados’ o ‘adaptaciones gráficas’, entre otras denominaciones.
Los autores Gimeno y Gimeno, respecto de la distinción entre ‘préstamo’ y ‘extranjerismo’ afirman:
Debemos responder también a la distinción del pasado entre
‘préstamo’ y ‘extranjerismo’,
en función de la adaptación
total o no del vocablo a las pautas de la lengua receptora. El extranjerismo sería la palabra que los hablantes
de la lengua receptora percibieran como extraña, bien por su aspecto formal, bien por su uso
escaso o restringido. […] Pero sobre todo debe tenerse en cuenta que dicha
distinción se basa más en una finalidad normativista y en el comentario que ha suscitado en los principales estudiosos del préstamo, que en su propio carácter
científico […]. (2003: 139)
Según el planteamiento
de estos especialistas, la distinción se daría en la adaptación plena o no del término
extranjero, esto es, una voz considerada
como ‘extraña’ por su forma y por su escaso uso sería
un ‘extranjerismo’, mientras
que una voz ‘adaptada’ en su totalidad a la lengua receptora sería un ‘préstamo’.
Gómez Capuz, después de presentar la distinción que establece Seco sobre ‘préstamo’ y ‘extranjerismo’, refiere que “los
principales modelos teóricos para analizar la integración de los elementos extranjeros suelen basarse en clasificaciones de tres etapas” (2005: 15). Las etapas a
las que alude son las siguientes: 1) palabra extranjera
en el momento de la transferencia;
2) proceso de asimilación del extranjerismo; y
3) explotación, madurez
y creatividad del préstamo. En la primera etapa, se
recurre a la analogía para señalar el modo en que una ‘palabra extranjera’ ingresa como
‘inmigrante’ en otra lengua y busca trasplantarse en ella, para lo cual tiene
que sortear una gran cantidad de obstáculos, tal como ocurre con los inmigrantes en un país extranjero. En la segunda etapa —la
más extensa en el tiempo—, la voz extranjera empieza siendo todavía un ‘extranjerismo’ y finaliza siendo
un ‘préstamo’, esto es, se produce la adaptación, asimilación y naturalización de
las voces extranjeras. En
la tercera etapa, el ‘extranjerismo’
sale de la segunda etapa completamente asimilado a todos los niveles: gráfico,
fónico, morfológico o
gramatical y semántico, es decir, se convierte en un ‘préstamo’ cuyo origen extranjero solo se podrá determinar a través de un estudio diacrónico y etimológico (en el inmigrante, a través del análisis del
árbol genealógico) (2005:
14-27).
Por su parte, Rodríguez González plantea una definición más actual y efectiva
sobre el ‘préstamo’:
Y
es que cuando
decimos préstamo, sentimos la palabra como algo que nos
han dejado, como si debiéramos devolverlo, y lo que se presta debe devolverse íntegramente, sin alteraciones. Ahora, en un mundo como el actual sometido a una globalización comercial resulta más pertinente utilizar una metáfora diferente, tomándolo como algo adquirido por importación o por fabricación propia, y lógicamente, siendo de propiedad y de consumo propio, uno tiene la libertad
para utilizarlo o manipularlo
a su antojo. (2013: 162)
En
este sentido, Rodríguez González empieza afirmando que todo
‘préstamo’, de manera
general, debe devolverse en
su totalidad y sin cambios —en el ámbito financiero habría que devolverlo con intereses—, esto es, nadie puede
quedarse con lo que le prestan. Si se aplicara esta misma
lógica a los ‘préstamos’ —voces o expresiones— de diversa procedencia,
empleados en una lengua como la española, también habría que devolverlos, pero esto no
sucede así. En consecuencia, establece una comparación entre los ‘préstamos’ y una ‘operación comercial’, que derivaría en una afirmación metafórica como la siguiente: Tomar algo como ‘adquirido’
por ‘importación’ (anglicismo
crudo, por ejemplo) o por ‘fabricación propia’ (anglicismo adaptado o adaptación gráfica).
La Real Academia
Española (RAE) y la Asociación
de Academias de la Lengua Española también se ocupan del estudio
de estas voces en sus respectivas publicaciones: la 22.a edición
del Diccionario de la lengua española (DRAE, 2001), el Diccionario panhispánico
de dudas (DPD,
2005), el Diccionario esencial de la lengua española (ESENCIAL, 2006), la Nueva gramática de la lengua
española (NGRALE,
2009), la Ortografía de la lengua española (OLE,
2010) y la 23.a edición
del Diccionario de la lengua española (DLE, 2014). Del
conjunto de publicaciones académicas, se puede decir que tanto
la Ortografía de la lengua española como la Nueva gramática de la lengua española utilizan los términos
‘extranjerismos’ o ‘préstamos’
indistintamente, es decir, los consideran
sinónimos. Así, la OLE (2010: 596-599), en su capítulo vi, denominado “La ortografía de las expresiones procedentes de otras lenguas”, en concreto, en el primer apartado titulado El préstamo lingüístico, recoge explícitamente que las voces que proceden
de otras lenguas se denominan ‘extranjerismos o préstamos’.
Por su parte, la NGRALE
(2009: 144-151) estudia los
‘extranjerismos’ en su volumen I, apartado 3.4, titulado “El plural de las voces
de origen no castellano (II). Préstamos de otras lenguas”, que se incluye en el capítulo correspondiente al “Número”. En este apartado, por un
lado, se hace mención a la formación del plural de los ‘extranjerismos crudos’, que se realiza según las reglas de la lengua a la que pertenecen. Por otro lado, se presentan
las reglas de formación del plural para las ‘voces castellanizadas’, que son las que se aplican para las demás palabras españolas (terminación en -s, -es o invariable,
según el caso) (Ramírez 2020: 220). A propósito del plural de los anglicismos, Rodríguez González (2017a: 299-329) cuenta también con un trabajo que trata de forma específica
sobre el gran número de variaciones del plural de los anglicismos en español.
1.2. Extranjerismos crudos y adaptaciones gráficas: distinción que establecen las publicaciones académicas
El Diccionario panhispánico de dudas (DPD, 2005)
recoge un apartado titulado “Tratamiento de los extranjerismos”, en el que clasifica los extranjerismos en ‘extranjerismos
superfluos o innecesarios’
(no se incluyen en el Diccionario académico) y en ‘extranjerismos necesarios o muy extendidos’ (están incluidos en el Diccionario académico). A su vez, los
‘extranjerismos necesarios
o muy extendidos’ se subdividen en dos grupos: 1) extranjerismos crudos, que mantienen la grafía y la pronunciación originarias, por lo que se deben marcar
tipográficamente con letra
cursiva o mediante el uso de comillas;
y 2) extranjerismos adaptados,
que adaptan la pronunciación o la grafía originarias y se escriben sin resalte tipográfico, es decir, con letra
redonda. Es necesario puntualizar que en este estudio se ha decidido emplear la expresión ‘adaptaciones gráficas’, también empleada en el DPD, en lugar
de ‘extranjerismos
adaptados’, por considerarla
más distinguidora en oposición con los ‘extranjerismos crudos’ y, por extensión, con los ‘anglicismos crudos’.
Conviene mencionar, además, que las publicaciones académicas emplean diversas denominaciones cuando se refieren tanto a ‘los extranjerismos crudos’ como a las ‘adaptaciones gráficas’. Así, por ejemplo, el DPD, el DLE, la NGRALE y la OLE emplean la
expresión ‘extranjerismos crudos’; la OLE, ‘extranjerismos crudos o no adaptados’; y el DLE, ‘préstamos
no adaptados’. Del mismo modo,
la expresión ‘adaptaciones gráficas’ se emplea en el DPD; la de ‘voces
adaptadas’, en el DRAE
y en el DPD; la de ‘extranjerismos adaptados’, en el DPD y en la OLE; la de ‘extranjerismos o préstamos adaptados’, también en la OLE;
la de ‘voces castellanizadas’, en la NGRALE;
y la de ‘préstamos adaptados’,
en el DLE (Ramírez
2020: 219-222).
Otro aspecto
que interesa destacar es el criterio de inclusión que adopta la Academia respecto de estas voces extranjeras, entre las que se encuentran, por ejemplo, ‘los anglicismos crudos’ y las ‘adaptaciones gráficas’, además de otras voces extranjeras
(galicismos, italianismos, germanismos, etc.). Y es en los preliminares del Diccionario de la lengua española (2014) donde se puede leer, por una parte, que “cuando se documentan suficientemente
en el uso formas crudas y formas adaptadas de un mismo préstamo, se han registrado ambas en el Diccionario, definiendo en la cruda por remisión
a la adaptada”2. Así, por ejemplo, “cricket. (Voz ingl.). 1. m. críquet” frente a “críquet. (Del ingl. cricket). 1. m. ‘juego semejante al béisbol…’”; “scooter. (Voz ingl.).
1. m. o f. escúter. U. menos
c. f.” frente a “escúter. (Del ingl. scooter). 1. m. o f. Motocicleta ligera. U. menos c. f.”, etc. Por
otra parte, hay ciertos extranjerismos crudos, entre ellos
algunos anglicismos crudos, para los que en la acepción se consignan términos o expresiones equivalentes en español como alternativas
preferentes; es el caso, por ejemplo, de “jeep. (Voz ingl.). 1. m. todoterreno (ǁ vehículo para circular zonas escarpadas)”; “christmas. (Del ingl. Chrismas [card] ‘tarjeta de Navidad’). 1. m. tarjeta de Navidad” (DLE 2014, en línea),
entre otros. Por consiguiente, es notoria la preferencia de la Academia por las adaptaciones
gráficas o las equivalencias
españolas en lugar de los extranjerismos crudos, entre ellos
de los anglicismos crudos.
1.2. Anglicismos
El
término ‘anglicismo’ se registra por primera vez en el Nuevo diccionario de la lengua castellana de Vicente Salvá,
en el año 1846, con la siguiente
definición: “Modo ó
[o] giro peculiar de la lengua inglesa, cuya singularidad se nota cuando se introduce en otro idioma que lo
repugna”. En esta definición,
pues, se da por sentado que a un hablante de la lengua de acogida, esto es, la española,
le causan aversión los
2 https://www.rae.es/sites/default/files/2020-07/La_vigesimotercera_edicion.pdf
anglicismos. Veintitrés
años después, este término se incorpora en la undécima
edición del Diccionario de la lengua castellana por la Real Academia Española,
en el año 1869, con la acepción:
“Defecto en que se incurre usando de voces ó [o] giros propios de la lengua inglesa, cuando se escribe ó [o] se habla en otro idioma”. Luego,
en la duodécima edición del diccionario académico, la de 1884, se consideran
tres acepciones y se
elimina la expresión “defecto
en que se incurre” cuando se emplea un ‘anglicismo’: “Giro ó [o] modo de hablar propio y privativo de la lengua inglesa; Vocablo ó [o] giro de esta lengua empleado
en otra; Empleo de vocablos ó [o] giros ingleses en distinto idioma”3. Hoy
en día, la vigesimotercera edición del Diccionario de la lengua española
(DLE 2014-2019, en línea) presenta también tres acepciones
de la voz anglicismo: “1.
m. Giro o modo de hablar propio de la lengua inglesa. 2. m. Vocablo o giro de la lengua inglesa empleado en otra. 3. m. Empleo de vocablos o giros ingleses en distintos idiomas”.
Por su parte, Rodríguez Segura afirma respecto de la voz ‘anglicismo’:
Un
anglicismo es un elemento lingüístico tomado del inglés
que tiene uso en español y que puede estar
adaptado en grado variable al sistema de la lengua española; además es anglicismo la creación en español de palabras y giros empleando material del inglés y la imitación con
material español de un modelo
inglés. (1999: 29-30)
Cuando afirma que un ‘anglicismo’ es un ‘elemento lingüístico’, la autora se refiere no solo a las palabras, sino también a los significados,
significantes, frases hechas, saludos, etc., que se toman del
inglés y que se emplean en la lengua española. En cuanto a la ‘adaptación variable al sistema de
la lengua española’ de los anglicismos, indica que, por un lado, están los préstamos,
que pueden estar consolidados (adaptados y adoptados) y, por otro, los extranjerismos.
Por último, considera que
son también anglicismos los pseudoanglicismos (creación) y los calcos (imitación).
Asimismo, respecto
de la definición de ‘anglicismo’,
Rodríguez González sostiene en su Gran diccionario
de anglicismos4:
3 Todas estas definiciones de la voz ‘anglicismo’ se han consultado en
el Nuevo Tesoro
Lexicográfico de la Lengua Española (NTLLE,
en línea).
4 El Nuevo diccionario de anglicismos del español (NDA,
1997), en el que Rodríguez González comparte autoría con Antonio Lillo, representa
el antecedente para la publicación del Gran diccionario de anglicismos (GDA, 2017). Asimismo,
el GDA incorpora gran
parte de los anglicismos que recoge Rodríguez
González en sus cuatro últimos diccionarios: Diccionario de terminología y
argot militar (DTAM, 2005), Diccionario gay-lésbico (DGL, 2007), Diccionario de sexo y erotismo
(DSE, 2011) y Diccionario de la droga (DDLD,
2014).
[…] Un
problema mayor se plantea a
la hora de tipificar una palabra como
tal anglicismo por razón de
su origen, pues no son pocos
los casos en que se reconoce un doble étimo, próximo
y remoto, o concurren dos o
más étimos (por ejemplo, del francés
e inglés), sin que sea fácil establecer
la cronología exacta de su adaptación en la lengua prestataria. (2017: XVI)
En esta misma publicación,
Rodríguez González plantea que es
necesaria una redefinición
de la voz ‘anglicismo’ que sea más
compresiva que las existentes
hasta ese momento y remite a un estudio
anterior, donde presenta la
definición propuesta por
Gottlieb en el año 2005, con la que
se identifica plenamente:
[…]
any individual or systemic
language feature adapted or adopted from English, or inspired or boosted by English models, used in intralingual communication in a language other than English. (Trad:
‘cualquier rasgo lingüístico individual o sistémico
adaptado o adoptado del inglés, o inspirado
o estimulado por modelos del inglés, empleados
en comunicación intralingüe
en una lengua que no sea el inglés’).
(citado por
Rodríguez González 2013:
163)
Otra definición
más reciente es la que presentan
Crespo-Fernández y Luján-García:
“Se entiende por anglicismo
todo préstamo que proviene del
inglés o de cualquier otra lengua —siempre
que haya penetrado en el español a través del inglés—
y que es empleado en español” (2018: 37). Así pues, en esencia,
un anglicismo es una lexía adquirida o adaptada del inglés
o de cualquier otra lengua, pero con ingreso en el español a través del inglés,
que se emplea en otra lengua, como,
por ejemplo, la española. Estos anglicismos se clasifican, a su vez, en anglicismos crudos y en anglicismos adaptados o adaptaciones gráficas.
1.4. Anglicismos crudos y anglicismos adaptados
Una de las clasificaciones más actuales sobre los anglicismos es la que establecen Furiassi, Pulcini y Rodríguez González (2012b). Para estos autores, los anglicismos
se dividen en ‘préstamos directos’ y en ‘préstamos indirectos’. Dentro de los préstamos directos
se encuentran los ‘anglicismos no adaptados’ —o ‘anglicismos crudos’—, que se definen de la siguiente manera: “Lexías que no han experimentado
ningún tipo de adaptación
en la lengua receptora, por
lo que conservan
intacta su forma en inglés”
(citado por Crespo-Fernández
y Luján-García 2018: 40). Por su
parte, Crespo-Fernández y Luján-García,
a partir de la clasificación
de Furiassi et
al. (2012b), establecen una tipología
de anglicismos, en la que estos ‘anglicismos no adaptados’ reciben
el nombre de ‘anglicismos puros’, y afirman: “Esta categoría equivale a las de los préstamos directos no adaptados de Furiassi et al, y
se corresponde, a su vez, con la de anglicismos patentes no adaptados
de Pratt y con la de anglicismos
crudos de Lorenzo” (2018: 41). Por consiguiente, se puede decir que los
‘anglicismos crudos’ son todas aquellas lexías procedentes del inglés o de cualquier otra lengua, pero con ingreso en el español a través del inglés,
que se emplean en otra lengua, como,
por ejemplo, la española,
sin ningún tipo de alteración,
esto es, conservan exacta su forma en inglés.
Los ‘anglicismos adaptados’ también forman parte de la clasificación de los anglicismos que establecen Furiassi et al.: “Voces
que han sufrido un proceso de adaptación ya sea ortográfica,
fonológica o morfológica a
las estructuras de la lengua
receptora” (citado por Crespo-Fernández y Luján-García
2018: 40). Esta categoría equivale a la de los anglicismos patentes adaptados de Pratt (1980: 116), a
la de los anglicismos
totalmente asimilados de Lorenzo (1987), a la de préstamo integrado de Gimeno (2003: 139) y a la de anglicismos
adaptados de Crespo-Fernández
y Luján-García (2018: 41). En consecuencia,
se puede afirmar que los ‘anglicismos
adaptados’ son todas aquellas lexías procedentes del inglés o de cualquier otra lengua, pero
con ingreso en el español a
través del inglés, que se han adaptado e integrado en la lengua de acogida, como, por ejemplo, la española, y que no presentan problemas
de escritura ni de pronunciación.
Por su parte, Medina López (2004:
18-27) también presenta algunas clasificaciones sobre los anglicismos léxicos, que divide en dos grupos: según la frecuencia de uso y según los criterios
lingüísticos adoptados. En cuanto a los criterios
lingüísticos adoptados, presenta la tipología establecida por Emilio Lorenzo
(1987): anglicismos crudos,
anglicismos en periodo de aclimatación, anglicismos
totalmente asimilados, calcos
y calcos semánticos. Recoge, asimismo, la tipología de Gimeno y Gimeno (1991: 747): anglicismo léxico y préstamo integrado. También registra la tipología de Pratt (1980), quien divide los anglicismos léxicos en univerbales y multiverbales. Los anglicismos univerbales, a su vez, los clasifica en anglicismos patentes y en anglicismos no patentes; y los anglicismos multiverbales los clasifica en compuestos bisustantivales (champú tratamiento, hora punta…) y compuestos univerbales (cortacésped, rascacielos…).
Además, incluye las tipologías planteadas por María Vaquero (1990) y Gómez Capuz (2000).
Hay que
mencionar, además, que son muchos los trabajos que
tratan sobre los anglicismos, con diferentes enfoques y tratamientos, entre los cuales
cabe mencionar los de Alicia Bolaños-Medina y
Carmen Luján-García (2010), Ana Mancera
Rueda (2011), Félix Rodríguez González (2012), Eliecer Crespo-Fernández y Carmen
Luján-García (2013), María Vásquez Amador (2014), Miguel Ángel Campos-Pardillos (2015),
Eugenia Esperanza Núñez Nogueroles
(2016), Fernando García Andreva (2017),
Rosa María Sanou (2018) o
Carmen Luján-García (2019 y 2020), entre otros.
2. Anglicismos crudos que cuentan con adaptaciones gráficas o anglicismos adaptados en la vigesimotercera edición del Diccionario de la lengua española
(DLE, 2014-2019)
La vigesimotercera edición del Diccionario de la lengua española (DLE,
2014-2019) recoge un grupo
de anglicismos crudos que cuentan con sus correspondientes adaptaciones gráficas o anglicismos adaptados. Como el objetivo de este trabajo consiste
en demostrar la preferencia
que tienen los hablantes hacia
unos u otros términos, así como
el ámbito hispanohablante
en el que prevalece su empleo, se han seleccionado treinta y un casos de cada tipo, que se pueden apreciar en la Tabla 1. Todos estos casos
tienen en común lo siguiente: 1) están incluidos en el diccionario académico vigente; 2) los anglicismos crudos se han incorporado en las dos últimas ediciones académicas, la vigesimosegunda (2001) y la vigesimotercera
(2014-2019); 3) las adaptaciones gráficas
se han incorporado en las tres
últimas ediciones académicas, la vigesimoprimera
(1992), la vigesimosegunda (2001) y la vigesimotercera (2014-2019). De cada una de las voces (crudas y adaptadas) se menciona, por un lado, la etimología que muestra el Diccionario y, por otro, la edición en la que se incorpora. Del mismo modo,
se informa sobre los vaivenes
que se han producido en algunas de las adaptaciones gráficas:
Anglicismos crudos |
Incorporación en el |
Adaptaciones |
Incorporación |
||
|
Diccionario académico |
gráficas |
en el Diccionario |
||
|
|
|
|
|
académico |
Blue jean (del ingl. |
23.a ed. (DLE, 2014) |
Bluyín |
(del |
ingl. |
23.a ed.
(DLE, |
amer. blue jeans) |
|
amer. blue jeans). |
2014) |
||
Body (voz ingl.) |
22.a ed. (DRAE, 2001) |
Bodi |
(del |
ingl. |
23.a ed.
(DLE, |
|
|
body) |
|
|
2014) |
Bulldozer (voz ingl.) |
22.a ed. (DRAE, 2001) |
Buldócer (del ingl. |
23.a ed.
(DLE, |
||
|
|
bulldozer) |
|
2014) |
|
Bungalow (voz ingl.) |
22.a ed. (DRAE, 2001) |
Bungaló |
(del |
21.a ed. (DRAE, |
|
|
Sin embargo, se registra, |
ingl. |
bungalow, |
1992) |
|
|
escrita en redonda, en |
y este |
del |
hindi |
Sin embargo, esta |
|
el Diccionario manual |
baṁglā; propia- |
voz adaptada se |
||
|
e ilustrado
de la lengua |
mente |
‘de |
elimina en la 22.a |
|
|
española. Tercera edición |
Bengala’) |
|
ed. del Dicciona- |
|
|
revisada. Tomo I (1983) |
|
|
|
rio. Luego, se re- |
|
|
|
|
|
incorpora en la |
|
|
|
|
|
23.a ed. |
Business |
(del |
ingl. |
23.a ed. (DLE, 2014) |
Bisnes |
(del |
ingl. |
22.a ed. (DRAE, |
|||||||
business [class]; lite- |
|
business) |
|
2001) |
|
|
||||||||
ralmente |
‘[clase] |
de |
|
Con |
el |
sentido |
|
|
|
|||||
negocios’) |
|
|
|
|
de |
|
‘negocio’ |
|
|
|
||||
En el ámbito de la |
|
a l t e r n a n |
|
|
|
|||||||||
aviación |
se |
emplea |
|
business |
y |
|
|
|
||||||
únicamente la forma |
|
bisnes. |
|
|
|
|
|
|||||||
completa |
|
business |
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
class. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||
Bypass (voz ingl.) |
|
23.a ed. (DLE, 2014) |
Baipás |
(del |
ingl. |
23.a ed.
(DLE, |
||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
bypass) |
|
|
2014) |
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||
Crack2 (del ingl. crash, |
23.a ed. (DLE, 2014) |
Crac2 (de crack2) |
22.a ed.
(DRAE, |
|||||||||||
infl. por crack1 y |
|
Existe |
|
también |
2001) |
|
|
|||||||
crac1) |
|
|
|
|
|
|
la voz |
adaptada |
No obstante, apa- |
|||||
Se contaba |
con |
la |
|
crac1, escrita en |
rece registrada por |
|||||||||
voz crack1, escrita en |
|
redonda, que no |
primera vez en el |
|||||||||||
cursiva, desde la 22.a |
|
presenta marca |
Diccionario enci- |
|||||||||||
ed. |
del |
Diccionario |
|
e t i m o l ó g i c a , |
clopédico |
de |
la |
|||||||
académico, que tiene |
|
pero |
representa |
lengua española, |
||||||||||
los sentidos siguien- |
|
un sonido |
ono- |
de Elías |
Zerolo |
|||||||||
tes: |
|
‘cocaína |
|
en |
|
matopéyico. |
|
(1895). |
|
|
||||
piedra’, ‘deportista de |
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
extraordinaria cali- |
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
dad’ |
y |
‘caballo |
que |
|
|
|
|
|
|
|
|
|||
destaca en las carre- |
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
ras’. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||
Cricket (voz ingl.) |
|
22.a ed. (DRAE, 2001) |
Críquet (del ingl. |
23.a ed.
(DLE, |
||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
cricket) |
|
|
2014) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
No obstante, se |
||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
registra |
la |
voz |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
adaptada sin tilde |
||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(criquet) |
en |
la |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
19.a y la 20.a ed. |
||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
del DRAE. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
Curry |
(voz |
ingl., |
y |
22.a ed. (DRAE, 2001) |
Curri |
(del |
ingl. |
23.a ed.
(DLE, |
||||||
esta del tamil kaṟi) |
|
curry, y este del |
2014) |
|
|
|||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
tamil kaṟi) |
|
|
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ferry (voz ingl.) |
22.a ed. (DRAE, 2001) |
Ferri |
(del |
ingl. |
23.a ed.
(DLE, |
||
|
Sin embargo, se registra |
ferry) |
|
|
2014) |
||
|
como ferry o ferri-boat, |
|
|
|
|
||
|
escrito en redonda, en |
|
|
|
|
||
|
el |
Diccionario |
manual |
|
|
|
|
|
e ilustrado
de la lengua |
|
|
|
|
||
|
española. Tercera edición |
|
|
|
|
||
|
revisada. Tomo III (1984). |
|
|
|
|
||
Hacker (voz ingl.) |
23.a ed. (DLE, 2014) |
Jáquer |
(del |
ingl. |
23.a ed.
(DLE, |
||
|
Solo con la acepción 1; |
hacker) |
|
2014) |
|||
|
en la versión electrónica |
|
|
|
|
||
|
23.1 (2017) se incorpora |
|
|
|
|
||
|
la acepción 2. |
|
|
|
|
|
|
Hippie (voz ingl.) / |
22.a ed. (DRAE, 2001) |
Jipi2 (del |
ingl. |
23.a ed.
(DLE, |
|||
hippy (voz ingl.) |
Se incorpora como doblete |
hippie o hippy) |
2014) |
||||
|
(hippie
o hippy). En la 23.a |
Existe también la |
|
||||
|
ed. (DLE, 2014) aparecen |
voz jipi1, que se |
|
||||
|
en entradas independien- |
incorpora en la |
|
||||
|
tes. Sin embargo, la voz |
19.a ed. del DRAE, |
|
||||
|
hippy, escrita en redonda, |
pero se trata de |
|
||||
|
se registra en el Dicciona- |
un acortamiento |
|
||||
|
rio manual e ilustrado
de |
coloquial que alude |
|
||||
|
la lengua española. IV ed. |
al ‘sombrero |
de |
|
|||
|
revisada (1989). |
|
jipijapa’. |
|
|
||
Jeep (voz ingl.) |
23.a ed. (DLE, 2014) |
Yip (del ingl. jeep) |
23.a ed.
(DLE, |
||||
|
No obstante, se registra, |
|
|
|
2014) |
||
|
escrito en redonda, en |
|
|
|
|
||
|
el |
Diccionario |
manual |
|
|
|
|
|
e ilustrado
de la lengua |
|
|
|
|
||
|
española. Tercera edición |
|
|
|
|
||
|
revisada. Tomo IV (1984). |
|
|
|
|
||
Lycra (de Lycra®, |
22.a ed. (DRAE, 2001) |
Licra (de Lycra®, |
23.a ed.
(DLE, |
||||
marca reg.) |
Se |
incorpora solo como |
marca reg.) |
|
2014) |
||
|
‘marca reg.’. |
|
|
|
|
|
|
Lunch (del ingl. lunch |
22.a ed. (DRAE, 2001) |
Lonche (del ingl. |
23.a ed.
(DLE, |
||||
‘almuerzo’) |
Se incorpora con la marca |
lunch) |
|
|
2014) |
||
|
etimológica de ‘voz ingl.’. |
|
|
|
|
||
|
No obstante, aparece re- |
|
|
|
|
||
|
gistrada por primera vez |
|
|
|
|
||
|
en el Diccionario enciclo- |
|
|
|
|
||
|
pédico de la lengua espa- |
|
|
|
|
||
|
ñola, de Elías Zerolo (1895). |
|
|
|
|
Pallet (voz ingl.) |
23.a ed. (DLE, 2014) |
|
Palé |
(del |
ingl. |
22.a ed. (DRAE, |
|||||||
|
|
|
|
pallet) |
|
|
2001) |
|
|
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
|
Se incorpora con |
|||||
|
|
|
|
|
|
|
|
etimología |
fran- |
||||
|
|
|
|
|
|
|
|
cesa |
(Del |
|
fr. |
||
|
|
|
|
|
|
|
|
[francés] |
palée). |
||||
|
|
|
|
|
|
|
|
En |
la |
23.a |
|
ed. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
cambia la etimo- |
|||||
|
|
|
|
|
|
|
|
logía. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||
Panty (del ingl. amer. |
22.a ed. (DRAE, 2001) |
|
Panti |
(acort. del |
23.a ed.
(DLE, |
||||||||
panty[hose]) |
Se incorpora con la marca |
ingl. |
|
amer. |
2014) |
|
|
|
|
||||
|
etimológica de ‘voz ingl.’. |
pantyhose) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|||
|
Sin embargo, se registra, |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
|
escrita en |
redonda, |
en |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
el Diccionario manual |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
|
e ilustrado
de la lengua |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
|
española. Tercera edición |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
|
revisada. Tomo IV (1984). |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
|||||||
Pinky (no se muestra |
23.a ed. (DLE, 2014) |
|
Pinqui |
|
(de |
V e r s i ó n |
|||||||
etimología) |
|
|
|
P i n k y s ® , |
electrónica |
23.1 |
|||||||
|
|
|
|
marca reg.) |
|
|
(2017) |
|
|
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
|||||||
Post-it (de Post-it®, |
23.a ed. (DLE, 2014) |
|
Pósit |
(de |
Post- |
23.a ed.
(DLE, |
|||||||
marca reg.) |
|
|
|
it®, marca reg.) |
2014) |
|
|
|
|
||||
|
|
|
|
|
|
||||||||
Quasar (voz ingl.) |
22.a ed. (DRAE, 2001) |
|
Cuásar |
(del |
21.a ed.
(DLE, |
||||||||
|
Se incorpora con la marca |
ingl. |
quasar, |
y |
1992) |
|
|
|
|
||||
|
etimológica de ‘voz ingl., |
este |
acrón. |
de |
La |
adaptación |
|||||||
|
acrón.
de quasi stellar |
q u a s i - s t e l l a r |
‘cuásar’ |
(sin |
eti- |
||||||||
|
[radio source]’. En la 21.a |
‘cuasiestelar’) |
|
mología) se incor- |
|||||||||
|
ed. del DRAE (1992) esta |
|
|
|
|
pora, al igual que |
|||||||
|
voz ingresa con la forma |
|
|
|
|
la |
adaptación |
||||||
|
adaptada |
‘quásar’ |
(del |
|
|
|
|
‘quásar’, |
en |
la |
|||
|
ingl.
Quasi-stellar radio |
|
|
|
|
21.a
ed. del DRAE |
|||||||
|
source).
Luego, en la 22.a |
|
|
|
|
(1992). Sin em- |
|||||||
|
ed. del DRAE (2001), se |
|
|
|
|
bargo, se elimina |
|||||||
|
elimina esta voz adaptada |
|
|
|
|
en |
la |
22.a |
|
ed. |
|||
|
‘quásar’. |
|
|
|
|
|
|
(DRAE, |
|
2001). |
|||
|
|
|
|
|
|
|
|
Luego, |
se |
rein- |
|||
|
|
|
|
|
|
|
|
corpora en la 23.a |
|||||
|
|
|
|
|
|
|
|
ed. (DLE, 2014). |
|||||
|
|
|
|
|
|||||||||
Reggae (voz ingl.) |
22.a ed. (DRAE, 2001) |
|
Regué (adapt. del |
23.a ed.
(DLE, |
|||||||||
|
|
|
|
ingl. reggae) |
|
2014) |
|
|
|
|
|||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Rock and roll (loc. |
22.a ed. (DRAE, 2001) |
Rocanrol |
(del |
23.a ed.
(DLE, |
||||||
ingl.) |
Se registra con la marca |
ingl. |
rock |
and |
2014) |
|||||
|
etimológica de ‘voz ingl.’. |
roll) |
|
|
|
|
||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||
Router (voz ingl., der. |
Versión |
electrónica 23.3 |
Rúter |
|
(del |
ingl. |
V e r s i ó n |
|||
de to route ‘dirigir, |
(2019) |
|
|
|
router, |
der. |
de |
electrónica 23.3 |
||
orientar’) |
|
|
|
|
|
to route ‘dirigir, |
(2019) |
|||
|
|
|
|
|
|
orientar’) |
|
|
||
|
|
|
|
|||||||
Scooter (voz ingl.) |
22.a ed. (DRAE, 2001) |
Escúter (del ingl. |
23.a ed.
(DLE, |
|||||||
|
|
|
|
|
|
scooter) |
|
2014) |
||
|
|
|
|
|
|
|||||
Sexy (voz ingl.) |
22.a ed. (DRAE, 2001) |
Sexi |
(del |
ingl. |
23.a ed.
(DLE, |
|||||
|
Sin embargo, se registra |
sexy) |
|
|
|
2014) |
||||
|
como |
voz |
inglesa, |
|
|
|
|
|
||
|
escrita |
en |
redonda, en |
|
|
|
|
|
||
|
el |
Diccionario |
manual |
|
|
|
|
|
||
|
e ilustrado
de la lengua |
|
|
|
|
|
||||
|
española. Tercera edición |
|
|
|
|
|
||||
|
revisada. Tomo VI (1985). |
|
|
|
|
|
||||
|
|
|
|
|
|
|||||
Spray (voz ingl.) |
22.a ed. (DRAE, 2001) |
Espray |
(del |
ingl. |
23.a ed.
(DLE, |
|||||
|
Sin embargo, se registra |
spray) |
|
|
|
2014) |
||||
|
como |
voz |
inglesa, |
|
|
|
|
|
||
|
escrita |
en |
redonda, en |
|
|
|
|
|
||
|
el |
Diccionario |
manual |
|
|
|
|
|
||
|
e ilustrado
de la lengua |
|
|
|
|
|
||||
|
española. Tercera edición |
|
|
|
|
|
||||
|
revisada. Tomo VI (1985). |
|
|
|
|
|
||||
|
|
|
|
|||||||
Sprint (voz ingl.). |
22.a ed. (DRAE, 2001) |
Esprint (del ingl. |
23.a ed.
(DLE, |
|||||||
|
Sin embargo, se registra |
sprint) |
|
|
|
2014) |
||||
|
como |
voz |
inglesa, |
|
|
|
|
|
||
|
escrita |
en |
redonda, en |
|
|
|
|
|
||
|
el |
Diccionario |
manual |
|
|
|
|
|
||
|
e ilustrado
de la lengua |
|
|
|
|
|
||||
|
española. Tercera edición |
|
|
|
|
|
||||
|
revisada. Tomo VI (1985). |
|
|
|
|
|
||||
|
|
|
|
|
|
|||||
Stand (voz ingl.) |
22.a ed. (DRAE, 2001) |
Estand |
(del |
ingl. |
23.a ed.
(DLE, |
|||||
|
No |
obstante, se |
registra |
stand) |
|
|
|
2014) |
||
|
como |
voz |
inglesa, |
|
|
|
|
|
||
|
escrita en redonda, en el |
|
|
|
|
|
||||
|
Diccionario de la lengua |
|
|
|
|
|
||||
|
española. |
Suplemento, |
|
|
|
|
|
|||
|
de José Alemany y Bolufer |
|
|
|
|
|
||||
|
(1917) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Striptease (voz ingl.) |
22.a ed. (DRAE, 2001) |
|
Estriptis |
|
o |
23.a ed.
(DLE, |
||||
|
|
|
|
|
|
estriptís (del ingl. |
2014) |
|||
|
|
|
|
|
|
striptease) |
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
||||
Swahili (voz ingl.) |
22.a ed. (DRAE, 2001) |
|
Suajili |
(del |
ingl. |
23.a ed.
(DLE, |
||||
|
Se |
incorpora |
|
con |
swahili, |
y |
este |
2014) |
||
|
la |
siguiente |
marca |
del ár. |
[árabe] |
|
||||
|
etimológica |
(‘Del |
ár. |
sawāḥilī, |
pl. de |
|
||||
|
[árabe] sawāḥil, pl. de |
sāhil ‘costa2’) |
|
|||||||
|
sāḥil, costa’). |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
Toffee (voz ingl.) |
22.a ed. (DRAE, 2001) |
|
Tofe |
(del |
ingl. |
23.a ed.
(DLE, |
||||
|
|
|
|
|
|
toffee) |
|
|
|
2014) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Tabla 1. Anglicismos crudos
que cuentan con adaptaciones gráficas
o anglicismos adaptados
en el DLE (2014-2019)
En resumidas cuentas, se puede observar, por un lado, que la mayor
parte de anglicismos crudos
de la muestra, esto es, veintiún términos,
se incorporan en la 22.a edición del diccionario académico (body, bulldozer, bungalow, cricket, curry, ferry, hippie o hippy, lycra, lunch, panty,
quasar, reggae, rock and roll, scooter, sexy, spray,
sprint, stand, striptease, swahili —que ingresa como
voz procedente del árabe— y toffee), mientras
que un total de diez voces ingresan en la 23.a edición (blue jean, business,
bypass, crack, hacker, jeep, pallet,
pinky, post-it, router —versión
electrónica 23.3—). Por otro
lado, las adaptaciones gráficas ingresan mayoritariamente en la 23.a ed. del DLE (2014): bluyín,
bodi, brandi, buldócer, baipás, críquet5, curri,
ferri, jáquer, jipi, yip, licra, lonche,
panti, pinqui (versión electrónica 23.1), pósit, regué, rocanrol,
rúter (versión electrónica 23.3), escúter, sexi, espray, esprint,
estand, estriptis o estriptís, suajili y tofe. Asimismo, es interesante señalar que las voces ‘bungaló’ (incorporada en la 21.a ed.) y ‘cuásar’
(incorporada en la 21.a ed.) se reincorporan
en la mencionada edición, pues habían sido
eliminadas de la 22.a ed. El resto de voces de la muestra ingresan en la vigesimosegunda (DRAE, 2001): ‘bisnes’,
‘crac2’ y ‘palé’
(ingresa como voz procedente del francés).
Además, conviene
precisar que en el Gran diccionario
de anglicismos de Rodríguez
González (2017) la mayor
parte de estas voces presentan un tratamiento más detallado, en especial en lo que respecta a la etimología, las
ejemplificaciones, el
5 El Diccionario académico registró la voz adaptada sin tilde criquet en la 19.a y la 20.a edición. Por su parte, el diccionario de Rodríguez González (2017: 257) recoge también esta voz adaptada,
que alterna con ‘cricket’, ‘críquet’ y ‘cricquet’.
registro de diversas
formas de escritura para algunos casos, la mención de la infrecuencia de algunas voces adaptadas,
la especificación de los pseudoanglicismos, etc. Así, por ejemplo, en este Diccionario: 1) no se recogen los
anglicismos crudos blue jean (aparecen blue jeans, blue-jeans y bluejeans), pallet, pinky y swahili; 2) no
se recogen las
adaptaciones gráficas ‘bluyín’ (aparece el plural ‘bluyíns’), ‘ferri’, ‘jáquer’ (aparece ‘jáker’), ‘lonche’ —de empleo americano—, ‘palé’, ‘pinqui’, ‘pósit’, ‘regué’ (aparece ‘regue’) y ‘suajili’; 3) se señala que crack, utilizado en lugar
de crash en
la acepción (‘quiebra financiera’), es un pseudoanglicismo; 4) se menciona,
al igual que en el Diccionario académico, que son de uso exclusivamente americano las voces blue jean(s) o ‘bluyín’ —en España se emplea el término ‘pantalón vaquero’— y panty (o panti), que proviene
del inglés norteamericano pantyhose o pantihose, entre otras cuestiones.
4. Metodología de la investigación
Para la selección de los anglicismos crudos y de las adaptaciones gráficas o anglicismos adaptados que se recogen en esta investigación, se han tenido en cuenta las siguientes publicaciones académicas: la vigesimosegunda edición del Diccionario de la Real Academia española (DRAE, 2001), el Diccionario panhispánico de dudas
(DPD, 2005) y la vigesimotercera
edición del Diccionario de la lengua española (DLE,
2014), con sus distintas actualizaciones
electrónicas: 23.1 (2017), 23.2 (2018) y 23.3 (2019).
Asimismo, se han realizado consultas de todas estas voces en el Mapa de diccionarios
académicos y el Nuevo tesoro lexicográfico
de la lengua española (NTLLE), con la intención
de determinar su incorporación exacta en las ediciones
académicas. En general, el corpus está
constituido de treinta y un
anglicismos crudos y de treinta y una adaptaciones gráficas, esto es, un total de sesenta y dos voces, que se incluyen
en el diccionario académico
vigente. Todas estas voces se recogen en la Tabla 1, que muestra tanto la etimología de cada una de ellas como la edición académica que las incorpora.
Luego, para determinar
la preferencia de los hablantes hacia los anglicismos crudos o adaptaciones gráficas que se recogen en el Diccionario académico, así como para determinar si este empleo es mayoritario
en América o en España,
solo se han seleccionado los
anglicismos crudos que ingresaron en la 22.a edición
(2001) junto con sus correspondientes
adaptaciones gráficas incorporadas (o reincorporadas)
en la 23.a edición
(2014-2019), que conforman
el grupo mayoritario del corpus: body
y bodi, bulldozer y buldócer, bungalow y bungaló, cricket y críquet, curry y curri,
ferry y ferri, hippie o hippy y
jipi, lycra
y licra, lunch y lonche, panty y panti, quasar y cuásar, reggae y regué, rock and roll y rocanrol, scooter y escúter, sexy y sexi, spray y espray, sprint y esprint, stand y estand, striptease
y estriptis o estriptís, swahili y suajili y toffe y tofe.
Estas cuarenta
y dos voces se recogen en
la Tabla 2 y se han consultado en el Corpus del Español del
Siglo XXI (CORPES XXI). La búsqueda
definitiva en esta base de datos se realizó los días 30 de junio y 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 de julio
de 2020. En la mencionada tabla se muestra el total de casos registrados en España y en América, así como
ejemplos en contexto.
5. Análisis de datos relativos
a los anglicismos crudos que cuentan
con adaptaciones gráficas
en la vigesimotercera edición
del Diccionario de la lengua española (DLE, 2014-2019)
En relación con los anglicismos crudos que cuentan con adaptaciones gráficas o anglicismos adaptados en la vigesimotercera edición del DLE (2014),
para realizar el análisis
de datos se han seleccionado
los anglicismos crudos que ingresaron
en la 22.a edición,
la de 2001, junto con sus correspondientes
adaptaciones gráficas incorporadas (o reincorporadas)
en la 23.a edición,
que conforman el grupo mayoritario del corpus. Por consiguiente, al consultar en el CORPES XXI las cuarenta
y dos voces mencionadas, se
han obtenido los siguientes resultados:
Voces consultadas |
Casos registrados |
|
Documentos |
|
Casos/Lugares |
||
- |
Body |
- |
399 |
- |
263 |
- |
182 en España y |
|
|
|
|
|
|
|
217 en América |
- |
Bodi |
- |
179 |
- |
12 |
- |
2 en España y 177 |
|
|
|
|
|
|
|
en América |
Ejemplo: […] Tiene
la cintura y el abdomen embutidos
en una especie de body
de lúrex de color
blanco roto
[…]. (Mora, Soledad. ¡Hasta
luego, cocodrilo!
Madrid: Ediciones Planeta, 2015.)
Ejemplo: La lencería
más sexy… (Tangas, picardías, bodis, ligueros. Cuero, vinilo, látex).
(Freixas
Revuelta, Laura. A
mí no me
iba a pasar: una autobiografía con perspectiva de
género. Barcelona: Penguin Random House, 2019.)
- |
Bulldozer |
- |
91 |
- |
70 |
- |
25 en España y 66 |
|
|
|
|
|
|
|
en América |
- |
Buldócer |
- |
13 |
- |
13 |
- |
3 en España, 9 en |
|
|
|
|
|
|
|
América y 1 en |
|
|
|
|
|
|
|
Guinea Ecuatorial |
Ejemplo: Apenas
sale a la calle, Fontana consigue encender las luces del bulldozer. (Sacheri,
Eduardo. La noche de la Usina. Madrid: Alfaguara, 2016.)
Ejemplo: Cuando comenzaron
la construcción de la parcelación
esto se llenó de máquinas,
buldóceres, dragas […]. (Abad Faciolince, Héctor. La Oculta. Bogotá: Alfaguara, 2014.)
Ejemplo: Hace un millón de años, en su luna de miel con Borja, gritó la misma frase desde un extremo o de un bungalow de mil quinientos metros cuadrados en las islas Fiji […]. (Gómez-Jurado,
Juan. Reina Roja.
Barcelona: Penguin Random House Grupo Editorial, 2018.)
Ejemplo: Este alojamiento comenzó hace 20 años con dos bungalós frente al mar. (Pinchevsky, Moisés. “Su norte, al sur”. El Universo. La
Revista. Guayaquil. 09/11/2016. <larevista.ec>)
- |
Cricket |
- |
138 |
- |
85 |
- |
47 en España y 91 |
|
|
|
|
|
|
|
en América |
- |
Críquet |
- |
80 |
- |
43 |
- |
41 en España y 39 |
|
|
|
|
|
|
|
en América |
Ejemplo: Piensa
en aquel inglés profesor de
cricket que conoció en el club y que la espera en
la mesa número
cinco […]. (Caro, María
José. Perro de ojos negros. Madrid: Alfaguara,
2016.)
Ejemplo: Y este especial día también está dedicado a los deportes: críquet, rugby, carreras de caballo y fútbol. (Benedetti, Eliazer. “Boxing Day: el fútbol como mejor regalo de Navidad”. El Comercio. Lima. 26/12/2018. <elcomercio.pe>)
- |
Curry |
- |
660 |
- |
263 |
- |
253 en España y |
|
|
|
|
|
|
|
407 en América |
- |
Curri |
- |
47 |
- |
23 |
- |
35 en España y 12 |
|
|
|
|
|
|
|
en América |
Ejemplo: Pienso que este condimento es un poco más dulce que el curry […]. (Rauhut,
Stephanie. “Esperando
el frío con lentejas especiadas al Garam Masala”. El Observador.
Montevideo. 01/05/2019. <elobservador.com.uy>)
Ejemplo: Yo suelo usar orégano, perejil, cilantro, pimienta, canela (me apasiona), laurel, comino, curri, nuez moscada […]. (Lozada, Victoria. La buena nutrición. La salud empieza en tu lista de la compra. Barcelona: Plataforma Editorial, 2018.)
- |
Ferry |
- |
462 |
- |
238 |
- |
158 en España y |
|
|
|
|
|
|
|
304 en América |
- |
Ferri |
- |
131 |
- |
48 |
- |
75 en España y 56 |
|
|
|
|
|
|
|
en América |
Ejemplo: Se llamaba
Ingman y nos dijo que al día
siguiente tomaría el ferry para Tánger.
(Martín Garzo, Gustavo. La rama que no existe. Barcelona: Planeta, 2019.)
Ejemplo: Tomamos
un ferri a Tenerife y para mañana
intentaremos salir de aquí vía aérea.
(Tristante, Jerónimo. Secretos. Sevilla: Algaida, 2019.)
Ejemplo: […] [L]os hippies aparecen en propagandas de jabón. (Kiernan, Sergio. “Una teoría de la pintada”. Página 12. M2.
Buenos Aires. 24/02/2018. <pagina12.com.ar/M2>)
Ejemplo: Los jipis buscaban en su uso la unión y un estado de conciencia que los conectara, y su propio camino y lugar en el mundo. (Purto, Mauricio. En defensa de la marihuana. Santiago de Chile: Penguin Random House, 2019.
- |
Lycra |
- |
117 |
- |
88 |
- |
30 en España y 87 |
|
|
|
|
|
|
|
en América |
|
|
|
|
|
|
|
|
- |
Licra |
- |
96 |
- |
77 |
- |
30 en España y 66 |
|
|
|
|
|
|
|
en América |
|
|
|
|
|
|
|
|
Ejemplo: Clara, con nueva ropa interior, se pone medias de lycra. (SARSER, Mauro; MATTA,
Marcela. Los modernos. Madrid: Real Academia Española, 2016.)
Ejemplo: Loli
se ha puesto una blusa dorada con volantes y una minifalda negra de licra elástica
con motitas brillantes. (Val, Juan del. Candela. Barcelona: Planeta, 2019.)
- |
Lunch |
- |
126 |
- |
84 |
- |
41 en España, 82 |
|
|
|
|
|
|
|
en América y 3 en |
|
|
|
|
|
|
|
Guinea Ecuatorial |
|
|
|
|
|
|
|
|
- |
Lonche |
- |
62 |
- |
38 |
- |
62 en América |
|
|
|
|
|
|
|
|
Ejemplo: –¿Vas a comer
tu lunch? −preguntó Óscar […]. (Murillo, Alma Delia. El niño que
fuimos. Ciudad de México: Penguin Random House, 2018.)
Ejemplo: A eso
de las cinco de la tarde,
la Retaquita y Ceferino fueron a tomar lonche […].
(Vargas Llosa, Mario. Cinco Esquinas. Barcelona: Alfaguara, 2016.)
- |
Panty |
- |
70 |
- |
48 |
- |
8 en España y 62 |
|
|
|
|
|
|
|
en América |
|
|
|
|
|
|
|
|
- |
Panti |
- |
96 |
- |
33 |
- |
11 en España y 85 |
|
|
|
|
|
|
|
en América |
|
|
|
|
|
|
|
|
Ejemplo: Para pulir los caños utilice una panty de nailon húmeda. (Garnica, Hercilia. “Limpia tu casa y sé feliz”. Estampas, suplemento de El Universal. Caracas. 29/01/2016. <estampas. com>)
Ejemplo: Eran
los pantis rosados de la muchacha. (Ballesteros,
Humberto. Razones para
destruir una ciudad. Bogotá: Alfaguara, 2012.)
- |
Quasar |
|
- |
83 |
- |
36 |
- |
32 en España y 51 |
|
|
|
|
|
|
|
|
en América |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
- |
Cuásar |
(se |
- |
81 |
- |
32 |
- |
28 en España y 53 |
|
reincorpora). |
|
|
|
|
|
en América |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ejemplo: Anteriormente, no estaba claro si se trataba de una actividad parecida a la de un quasar producida por el agujero negro supermasivo de nuestra galaxia o una formación estelar. (“Un descomunal chorro de energía nace del centro de la galaxia”. ABC. Madrid. 02/01/2013. <abc.es>)
Ejemplo: […] Para ser visible, un cuásar debe tener la luminosidad de 100 galaxias juntas […]. (Dultzin, Deborah. “Las ‘estrellas azules’”. Ciencia. México D. F. 07/2014. <revistaciencia.amc. edu.mx>)
- |
Reggae |
- |
571 |
- |
375 |
- |
151 en España, 419 |
|
|
|
|
|
|
|
en América y 1 en |
|
|
|
|
|
|
|
Guinea Ecuatorial |
- |
Regué |
- |
11 |
- |
9 |
- |
1 en España y 10 en |
|
|
|
|
|
|
|
América |
Ejemplo: Sí se puede,
sí se puede, a ritmo de reggae. (“Año 2019: 10 canciones para empezar el año con el pie derecho ǀ VIDEOS”. El
Comercio. Lima. 01/01/2019.
<elcomercio.pe>)
Ejemplo: Danza moderna, regué y dancehall, por ejemplo, son algunas destrezas […]. (Jiménez Comrie, Karla. “Baile ‘Kpop’ como los ‘idols’”. La Prensa. Ciudad de Panamá. 24/12/2015. <prensa.com>)
- |
Rock and roll |
- |
696 |
- |
444 |
- |
230 en España y |
|
|
|
|
|
|
|
466 en América |
- |
Rocanrol |
- |
122 |
- |
84 |
- |
7 en España y 115 |
|
|
|
|
|
|
|
en América |
Ejemplo: […] [L]os jóvenes promovieron su cultura propia, el rock and roll, que fue la primera cultura planetaria. (Campanario, Sebastián. Revolución senior. El auge de la generación +45. Buenos Aires: Sudamericana, 2019.)
Ejemplo: […] [C]omo ir por primera vez a un concierto de rocanrol. (Molino, Sergio del. La mirada de los peces. Barcelona. 2017. <megustaleer.com>)
- |
Scooter |
- |
171 |
- |
102 |
- |
56 en España y |
|
|
|
|
|
|
|
115 en América |
- |
Escúter |
- |
5 |
- |
2 |
- |
5 en España |
|
|
|
|
|
|
|
|
Ejemplo: […] [P]ero
en apenas unos segundos se pone el casco y se sube a una scooter […].
(Palomares, Eduard. No cerramos en agosto. Barcelona: Libros del Asteroide, 2019.)
Ejemplo: […] [Y] se mueve por la ciudad con un escúter en polo, vaqueros y deportivas Fred Perry. (Rodríguez, Jesús. “Los soñadores de la Fórmula 1”. El País. Madrid. 05/08/2012. <elpais.com>)
- |
Sexy |
- |
1319 |
- |
855 |
- |
422 en España, 896 |
|
|
|
|
|
|
|
en América y 1 en |
|
|
|
|
|
|
|
Guinea Ecuatorial |
- |
Sexi |
- |
148 |
- |
86 |
- |
82 en España y 66 |
|
|
|
|
|
|
|
en América |
Ejemplo: Una sonrisa
sexy asoma
a sus labios, parece que mis comentarios
le gustan. (Priay,
Judith. Y te quedas a mi lado. Barcelona: Planeta, 2017.)
Ejemplo: Sé que no lo hace como un gesto lascivo, pero la verdad es que… es sexi. (Benavent, Elísabet. Toda la verdad de mis mentiras. España: Penguin Random House Grupo Editorial, 2019.)
- |
Spray |
- |
518 |
- |
320 |
- |
205 en España y |
|
|
|
|
|
|
|
313 en América |
- |
Espray |
- |
70 |
- |
51 |
- |
47 en España y 23 |
|
|
|
|
|
|
|
en América |
Ejemplo: […] [P]ero una de las chicas, atenta del resultado de su trabajo, se apuró a sostenerlo con un clip y echarle spray. (Piñeiro, Claudia. Elena sabe. Buenos Aires: Penguin Random House Grupo Editorial, 2019.)
Ejemplo: Extrae
de su estuche una ganzúa, unos alicates,
una linterna y una especie
de espray
de CO2 que al parecer criogeniza las cosas. (Tristante, Jerónimo. Secretos. Sevilla: Algaida, 2019.)
- |
Sprint |
- |
498 |
- |
352 |
- |
219 en España y |
|
|
|
|
|
|
|
279 en América |
- |
Esprint |
- |
100 |
- |
73 |
- |
79 en España y 21 |
|
|
|
|
|
|
|
en América |
Ejemplo: El tricolor sobresalió en ciclismo de ruta, persecución, Sprint y contrarreloj. (“Ecuatorianos retornan victoriosos de los Inas Global Games”. El Telégrafo. Guayaquil. 21/10/2019. <eltelegrafo.com.ec>)
Ejemplo: Y me
juego lo que quieras a que
no aguantas ni un esprint de cincuenta metros.
(Palomares, Eduard. No cerramos en agosto. Barcelona: Libros del Asteroide, 2019.)
- |
Stand |
- |
1768 |
- |
1139 |
- 476 |
en |
España, |
|
|
|
|
|
|
1289 |
en |
América |
|
|
|
|
|
|
y 3 |
en |
Guinea |
|
|
|
|
|
|
Ecuatorial |
|
|
- |
Estand |
- |
73 |
- |
40 |
- 33 en España y 40 |
||
|
|
|
|
|
|
en América |
Ejemplo: Prácticamente todos los stands, tanto de los fabricantes de equipos de telecomunicación como de los operadores […]. (Rodríguez Canfranc, Pablo; Castillo Holgado, Antonio; Iclaves. Sociedad digital en España 2017. Barcelona: Ariel, 2017.)
Ejemplo: Además habrá estands de videojuegos y de trading card game. (“Anime Music Fest”. El Periódico. Guatemala. 31/01/2015. <elperiodico.com.gt>)
- |
Striptease |
|
- |
137 |
- |
112 |
- |
56 en España y 81 |
|
|
|
|
|
|
|
|
en América |
- |
Estriptis |
o |
- |
13 |
- |
11 |
- |
11 en España y 2 |
|
estriptís |
|
|
|
|
|
|
en América |
Ejemplo: ¿Y bailar
en una sala de striptease, con los tíos babeando
a tu lado? (Calderón,
Reyes. El jurado número 10. Madrid: Martínez Roca, 2013.)
Ejemplo: −Y si lo
encontramos, tú me harás un estriptis
a mí. (Rivers, Paula. Que te parta un
rayo, Candela. Barcelona: Planeta, 2017.)
- |
Swahili |
- |
47 |
- |
35 |
- 29 |
en España, 17 |
|
|
|
|
|
|
en América y 1 en |
|
|
|
|
|
|
|
Guinea Ecuatorial |
|
- |
Suajili |
- |
19 |
- |
13 |
- 14 |
en España, 4 |
|
|
|
|
|
|
en América y 1 en |
|
|
|
|
|
|
|
Guinea Ecuatorial |
Ejemplo: Étienne seguía
mirándome de hito en hito, como si yo
me hubiera puesto de pronto
a hablar en swahili o finlandés. (Freixas Revuelta, Laura. A mí no me iba
a pasar: una
autobiografía con perspectiva de género. Barcelona: Penguin Random House, 2019.)
Ejemplo: Las escucha
hablar en suajili, muy bajo, no
las entiende. (Tristante, Jerónimo.
Secretos. Sevilla: Algaida, 2019.)
- |
Toffe |
- |
13 |
- |
5 |
- |
2 en España y 11 |
|
|
|
|
|
|
|
en América |
- |
Tofe |
- |
5 |
- |
3 |
- |
4 en España y 1 en |
|
|
|
|
|
|
|
América |
Ejemplo: Un bourbon suave, goloso en nariz en el que destacan los aromas de vainilla, caramelo, toffe, bombón y toques especiados. (Martín, Ruth. “¿Bourbon? Oui, c’est moi”. Jot Down Cultural Magazine. Sevilla. 04/2013. <jotdown.es>)
Ejemplo: Posteriormente,
napar la torrija con el tofe caliente. (Lezama Barañano, Luis de.
La cocina del alabardero. 50 recetas, 50 años. Barcelona: Editorial 62, 2014.)
Tabla 2. Anglicismos
crudos que ingresan en la 22.a ed. del Diccionario
académico, cuyas adaptaciones gráficas se incorporan en la 23.a edición
En síntesis, de acuerdo con los resultados obtenidos en el CORPES XXI, respecto
de los anglicismos crudos que cuentan
con adaptaciones gráficas
en la vigesimotercera edición
del DLE
(2014) se puede decir que, en general, es mayoritario el empleo de los anglicismos crudos frente a sus correspondientes adaptaciones gráficas, con la excepción de panty, que cuenta con menos casos que panti (70 frente
a 96, respectivamente). Por su
parte, los anglicismos crudos que registran
el mayor número de casos son stand
(1768 frente a los 73 de ‘estand’), sexy (1319
frente a los 148 de ‘sexi’) y hippie o hippy
(1258 frente a los 82 de ‘jipi’),
mientras que los anglicismos crudos que registran
el menor número de casos son quasar
(83 frente a los 81 de ‘cuásar’), swahili (47 frente a los 19 de ‘suajili’) y toffe (13 frente a los 5 de ‘tofe’), como se puede apreciar en los Gráficos 1 y 2.
Gráfico 1. Registro
de anglicismos crudos
Gráfico 2. Registro
de adaptaciones gráficas o anglicismos adaptados
Ahora bien,
en cuanto a la presencia de
estos términos en España y América, se puede afirmar, por una parte, que los anglicismos
crudos cuentan con más registros en América que en España, con la excepción de swahili, que se emplea más
en España (29 frente a 17).
De todos ellos, ocupan las primeras posiciones stand
(1289 frente a los 476 de España), sexy
(896 frente a los 422 de España) y hippie o hippy (848
frente a los 409 de España). Por el contrario, ocupan los últimos
puestos panty (62 frente a los 8 de España), quasar (51 frente
a los 32 de España) y toffe (11 frente a los 2 de España), según se puede observar en el Gráfico 3. Por otra parte, las adaptaciones gráficas, como se puede apreciar
en el Gráfico 4, presentan
una menor cantidad de registros en comparación con los anglicismos crudos. De todas ellas, las que cuentan con más registros en América son ‘bodi’, ‘rocanrol’, ‘panti’, ‘licra’, ‘cuásar’, ‘jipi’, ‘estand’, ‘bungaló’, ‘regué’ y ‘buldócer’. Por su parte, cuentan con más casos en España las adaptaciones gráficas ‘sexi’, ‘ferri’, ‘críquet’, ‘espray’, ‘esprint’, ‘curri’, ‘suajili’, ‘estriptis’ o ‘estriptís’ y ‘tofe’. Asimismo, es necesario
destacar que ‘lonche’ es de uso
exclusivo americano, mientras que ‘escúter’
solo se registra en España.
Gráfico 3. Registro de los anglicismos crudos en América y España
Gráfico 4. Registro de las
adaptaciones gráficas en América y España
6. Conclusiones
Según lo
tratado en este estudio, se
puede confirmar que, respecto de los anglicismos, hay casos en los
que alternan en el uso tanto los
anglicismos crudos como las adaptaciones gráficas o anglicismos adaptados, los cuales, a su vez,
se recogen en el Diccionario de la lengua española
(2014) y sus respectivas actualizaciones
electrónicas. Asimismo, en cuanto a los anglicismos
crudos del corpus, se puede decir que
veintiuno han ingresado, escritos en redonda, en la 22.a edición,
de 2001 (body, bulldozer,
bungalow, cricket, curry, ferry, hippie o hippy, lycra, lunch, panty, quasar, reggae, rock and roll, scooter, sexy, spray,
sprint, stand, striptease, swahili y toffee), y diez
en la 23.a edición,
la de 2014 (blue jean, business,
bypass, crack2, hacker, jeep, pallet, pinky,
post-it, router —versión electrónica
23.3, del año 2019—). Por su parte, sobre las adaptaciones gráficas se puede confirmar que dos han ingresado en la 21.a edición (bungaló y cuásar); dos, en la 22.a edición
(bisnes y crac), y veintisiete,
en la 23.a edición
(bluyín, body, brandi, buldócer, baipás, críquet, curri, ferri, jáquer, jipi, yip, licra, lonche,
panti, pinqui [versión electrónica 23.1, del año 2017], pósit, regué, rocanrol,
rúter [versión electrónica 23.3, del año 2019], escúter, sexi, espray, esprint,
estand, estriptis o estriptís, suajili y tofe). Por lo tanto,
la mayoría de los anglicismos crudos ingresan en la 22.a edición (2001), mientras que la mayor parte de las adaptaciones gráficas lo hacen
en la 23.a edición
(2014).
Del mismo
modo, se ha podido constatar que existe cierta variabilidad en cuanto a este tipo de voces; así, por ejemplo, ‘bungaló’ y ‘cuásar’ se incorporan en la 21.a edición, se eliminan en la 22.a y se reincorporan
en la 23.a; ‘quásar’,
voz adaptada con tilde, se
incorpora en la 21.a edición,
sin embargo, desaparece en la 22.a; hippie o hippy (hippie
presenta más registros que hippy) se incorporan
como doblete en la 22.a edición,
pero en la 23.a se registran en entradas independientes. Así pues, este constante cambio genera vacilación en los hablantes de español tanto para el empleo de las adaptaciones gráficas como de los anglicismos crudos, pues no
se sabe con certeza si la voz está plenamente
asentada o si ya no lo está,
además de producirse un desconocimiento respecto de si es un doblete o no lo es,
como se puede apreciar con hippie o hippy, que cuenta a su
vez con la adaptación gráfica ‘jipi’, o con el anglicismo superfluo hippi, recogido en
el diccionario de Rodríguez
González (2017); lo mismo ocurre con striptease, que
cuenta con las adaptaciones
gráficas ‘estriptis’ o ‘estriptís’ (doblete), pero además alterna con los anglicismos superfluos strip-tease, strip tease y striptis, estudiados
también por Rodríguez González (2017). Estos aspectos, pues, podrían generar en los hablantes no
solo vacilaciones en la oralidad,
sino también en la escritura, que habría que determinar
en una futura investigación.
También se ha podido
corroborar que los hablantes de español emplean tanto los anglicismos
crudos como las adaptaciones gráficas de manera indistinta en los casos en los
que se cuenta con ambos términos, y que este uso varía
dependiendo del ámbito hispanohablante en el que se encuentren. Así, según la información
obtenida en el CORPES XXI, se puede
apreciar que es mayoritario el empleo de los anglicismos
crudos en comparación con
sus correspondientes adaptaciones
gráficas o anglicismos adaptados, y que es en América donde
más se emplean estos anglicismos crudos. Sin embargo, se ha podido
constatar también que el registro de estos términos no es significativo
en muchos casos, e incluso hay términos
que no cuentan
con registros, como ocurre con los anglicismos crudos blue jean y post-it y las adaptaciones
gráficas ‘jáquer’ y ‘pinqui’ (versión electrónica 23.1), que se han incluido
en la última edición del Diccionario académico, a pesar de que no cuentan
con registros. Asimismo, en
algunos casos, los ejemplos que
aparecen en el CORPES XXI hacen
alusión a otros sentidos y no a los que aparecen
en el Diccionario académico,
de manera que a partir de aquí también se podrían establecer otras investigaciones al respecto.
En definitiva,
se puede afirmar que los hablantes
de español muestran una notable preferencia hacia los anglicismos
crudos de la muestra (el 95
%); por el contrario, el 5 % restante prefieren el uso de las adaptaciones gráficas (‘panti’ en mayor proporción que panty ). Asimismo, el 95 % de estos anglicismos crudos se emplea en América, y solo el 5 %,
en España (es el caso de swahili). Ahora bien, entre las posibles razones que tienen los
hablantes para preferir los anglicismos crudos
están, por ejemplo,
la no existencia de un término equivalente en español, la edad, el sexo, la moda —que va ligada con una determinada época—, la imitación, el esnobismo, los estratos sociales, la zona geográfica, etc. A propósito de
la zona geográfica, afirma Haensch
que el anglicismo “tiene su propia
geografía lingüística en el
amplio mundo hispánico” (2005: 251).
Bibliografía
ALCARAZ, Enrique; Martínez, María Antonia. Diccionario de lingüística moderna.
Barcelona: Ariel S. A., 1997.
BOLAÑOS-MEDINA, Alicia; Luján-García, Carmen.
“Análisis de los anglicismos informáticos crudos del léxico”.
Lexis XXXIV.2
(2010): 241-274.
CAMPOS-PARDILLOS, Miguel Ángel. “All Is
not English that Glitters: False Anglicisms
in the Spanish Language of Sports”. Atlantis 37.2 (2015): 155-174.
CRESPO-FERNÁNDEZ, Eliecer; LUJÁN-GARCÍA, Carmen.
Anglicismos sexuales en español. El inglés como recurso eufemístico
y disfemístico en la comunicación
virtual. Granada: Editorial Comares S. L., 2018.
— . “Anglicismo y tabú: valores axiológicos del anglicismo”. Estudios Filológicos 52
(2013): 53-74.
GARCÍA,
Fernando. “Anglicismos no asimilados en el DRAE
(23.a ed.)”. Études Romanes de Brno 38 (2017): 11-27.
GIMENO, Francisco; M.a Victoria Gimeno. El desplazamiento lingüístico del español por el inglés. Madrid: Cátedra,
2003.
GÓMEZ CAPUZ, Juan. La inmigración léxica. Madrid: Arco Libros S. L., 2005.
HAENSCH, Günther. “Anglicismos en el español de América”. ELUA 19 (2005): 243-251.
LORENZO, Emilio.
“El anglicismo, problema hispánico”.
BFUCh XXXV
(1995-1996):
361-374.
LUJÁN-GARCÍA,
Carmen. “Presencia de anglicismos
en el campo de las ciencias
farmacéuticas”. ONOMÁZEIN
49 (2020): 140-173.
MANCERA, Ana. “Anglicismos en los weblogs de Hispanoamérica y España”. Itinerarios 14 (2011): 75-94.
MARTÍNEZ DE
SOUSA, José. Diccionario de redacción y estilo. 4.a ed. Madrid: Pirámide,
2015.
MEDINA, Javier. El anglicismo en
el español actual. 2.a ed. Madrid: Arco Libros S. L., 2004.
NÚÑEZ, Eugenia. “Anglicism
in CREA: A Quantitative Analysis
in Spanish Newpapers”.
Lenguage Design 18 (2016): 215-242.
PRATT, Chris. El anglicismo en el español peninsular
contemporáneo. Madrid: Gredos, 1980.
RAMÍREZ GARCÍA, Jessica. “Los nuevos anglicismos de la lengua española: entre
extranjerismos crudos y adaptaciones gráficas”. Nasledje 45
(2020): 235-252.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Y
ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA. Diccionario de la lengua española.
21.ª ed. Madrid: Espasa, 1992.
—. Diccionario de la lengua española. 22.ª ed. Madrid: Espasa,
2001. <https://www.rae.es/ drae2001/> [03/01/2020]
—. Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana,
2005. <https://www.rae.es/ dpd/> [10/01/2020]
—. Diccionario esencial de la lengua española. Madrid: Espasa, 2006.
—. Nueva gramática de la lengua española (Morfología. Sintaxis 1).
Madrid: Espasa, 2009.
—. Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa,
2010.
—. Diccionario de la lengua española. 23.ª ed. Madrid: Espasa,
2014. <https://dle.rae.es/> [15/01/2020]
—. Corpus del Español del Siglo
XXI (CORPES XXI). Madrid: RAE.
<http://web.frl.es/CORPES/view/inicioExterno.view;jsessionid=D77F11FF14 ECFD
F5D2D014FF52C756BD> [30/06/2020]
—.
Mapa de diccionarios
académicos. Madrid: RAE. <http://web.frl.es/ntllet/SrvltGUILoginNtlletPub>
[10/02/2020]
—.
Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española (NTLLE). Madrid: RAE.
<http://ntlle.rae.es/ntlle/SrvltGUILoginNtlle> [27/01/2020]
RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, Félix; LILLO, Antonio. Nuevo diccionario de anglicismos.
Madrid: Gredos, 1997.
RODRÍGUEZ
GONZÁLEZ, Félix. Gran
diccionario de anglicismos.
Madrid: Arco Libros S. L., 2017.
—. Diccionario de terminología y
argot militar. Madrid: Verbum,
2005.
—. Diccionario gay-lésbico.
Madrid: Gredos, 2008.
—. Diccionario del sexo y el erotismo. Madrid: Alianza, 2011.
—. “Anglicismos en el mundo
del deporte: variación lingüística y sociolingüística”.
BRAE 92.306 (2012): 285-309.
—. “Pseudoanglicismos
en español actual. Revisión
crítica y tratamiento lexicográfico”.
Revista Española de Lingüística (RSEL) 43.1 (2013): 123-168.
—. Diccionario de la droga. Madrid: Arco / Libros, 2014.
—. “El plural de
los anglicismos en español actual. Panorama y revisión
crítica”. BRAE
97.315 (2017a): 299-329.
—. “El género de los anglicismos
en español actual. Panorama y revisión
crítica”. BRAE
99.319 (2019): 347-413.
RODRÍGUEZ SEGURA
, Delia. Panorama del
anglicismo en español. Almería: Universidad de Almería, Servicio de Publicaciones, 1999.
SANOU, Rosa. “Anglicismos
y redes sociales”. Cuadernos de la ALFAL 10 (2018): 176-191. SECO,
Manuel. “El léxico de hoy”.
Comunicación y Lenguaje.
Madrid: Karpos, 1977. 183-201. VÁSQUEZ, María. “Los anglicismos en la lengua española a través de la prensa de la primera mitad del
siglo XIX”. Revista
de Investigación Lingüística
17 (2014): 221-241.