Colindancias 11 / 2020, 43-59

 

 

Katalin Jancsó

 

Universidad de Szeged, Hungría

 

 

 

Por tierras de los indígenas

de la Amazonia brasileña

 

Through the Indigenous Lands

in the Brazilian Amazon


 

 

 

 



 

Introducción

 

En este ensayo, nuestro objetivo es presentar y analizar los acontecimientos y detalles de un periodo importante de la vida aventurera de Tibor Sekelj, viajero, explorador y escritor de origen húngaro que pasó quince años en América Latina a mediados del siglo XX. Su primera expedición para explorar territorios habitados por comunidades indígenas se realizó en el Mato Grosso, Brasil, en 1945. En la primera parte de su viaje de seis meses, el explorador y su mujer, María Reznik, participaron en la Expedición Roncador-Xingu, un proyecto del gobierno brasileño iniciado en el marco de la campañaMarcha hacia el oeste”, cuyo objetivo principal fue colonizar el interior del país. En la segunda fase de su viaje, Sekelj y Reznik se dirigieron hacia la Isla del Bananal para estudiar dos comunidades indígenas: los indios karayás y los yavaés.

 

A continuación, se estudiarán los primeros proyectos de Sekelj en el continente, con especial atención a su participación en la mencionada expedición. Se analizarán, asimismo, el contexto histórico y la actitud del gobierno brasileño hacia las comunidades indígenas durante la presidencia de Getulio Vargas. También se presentarán las circunstancias del viaje de Sekelj, el nivel de desarrollo y las características más importantes de las comunidades visitadas, las impresiones del viajero, así como el modo de interpretar sus experiencias en sus escritos. Para tal estudio, se utilizarán como fuentes dos documentos importantes: el libro de viaje que el escritor publicó sobre la expedición y un artículo científico que apareció en Runa, revista del Instituto de Ciencias Antropológicas de Buenos Aires. Además, se examinarán artículos de prensa y reportajes publicados en la prensa contemporánea que informaban sobre la expedición, el rol de Sekelj, su actitud e impresiones. Estas fuentes se hallan en un archivo privado, ubicado en Szeged (Hungría), en casa de la viuda del explorador, que hasta ahora no ha sido catalogado ni investigado. El ensayo se concluye con una breve interpretación de la trayectoria del explorador posterior a la expedición.


 

 

 

Tibor Sekelj, el aventurero

 

Tibor Székely1 nació en el norte de la Monarquía Austro-Húngara, en Sepesszombat (hoy Spišská Sobota, Eslovaquia), en 1912. Sus padres eran húngaros, la familia de su padre era originaria de Timişoara (hoy Rumanía), la de su madre era de Dombiratos, una pequeña población del sureste de Hungría. Como el padre de Tibor Székely era veterinario, la familia se trasladó con frecuencia, por lo tanto, el pequeño Tibor pasó su infancia y juventud en varias ciudades en territorios de las actuales Hungría, Eslovaquia, Rumanía, Serbia, Montenegro y Croacia. Los relatos de su padre sobre continentes lejanos y épocas remotas despertaron la imaginación y el interés de los hermanos Sekelj2. La colección de estampillas de tierras lejanas y de mapas, la correspondencia con personas del extranjero y el aprendizaje de lenguas eran sus pasatiempos predilectos. Tibor Sekelj evoca uno de sus recuerdos vinculados con América de la siguiente manera:

 

[E]n una madrugada primaveral, me sorprendieron en el fondo del jardín cavando la tierra furiosamente. Estaba yo parado en el pozo de medio metro de profundidad, con una enorme pala en las manos, cuando mi hermano mayor se me acercó.

―¿Qué estás haciendo? ―me preguntó sorprendido.

 

Voy para Américafue mi lacónica respuesta, mientras seguía cavando, pues no tenía tiempo que perder.

―¿Qué quieres decir con eso?

 

―¿No me dijiste mismo que América está del otro lado de la Tierra, debajo de nuestros pies?

―Es verdadrespondió con voz inseguraperotendrías que atravesar el centro de la Tierra, y allí hace un calor espantoso. (Sekelj 1967: 8)

 

El momento del inicio de su vida llena de viajes y aventuras llegó en el año 1939, cuando, trabajando como periodista en Zagreb para el periódico Hrvatski Dnevnik, Sekelj viajó a Argentina para escribir un artículo sobre los exiliados croatas radicados

 

en el país3. Tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial, Sekelj se quedó en el país


sudamericano y pasó quince años en América Latina4. Durante sus primeros años de estancia, el joven periodista pintaba cuadros que vendía a la aristocracia porteña, aprendió el español y comenzó a trabajar para revistas literarias y de divulgación cultural. En 1943, fundó su propia revista, Rutas, una revista mensual de turismo (C.S. Autobiografía)5.

 

Los primeros documentos y fuentes accesibles sobre su vida en la capital argentina datan del año 1944, cuando Sekelj se unió a una expedición a la cima del Aconcagua (6962 m). El líder de la expedición fue el experimentado escalador alemán Hans Georg Link, quien, junto con su esposa y otros dos compañeros alemanes, falleció en febrero de 1944, antes de alcanzar la cumbre. Sekelj llegó a la cima con otros dos compañeros. Los periódicos argentinos inundaron sus páginas con las noticias sobre la tragedia de la expedición y publicaron varias entrevistas con el propio Sekelj. Tras este triste acontecimiento, el nombre de Sekelj llegó a ser cada vez más conocido, de modo que le invitaron a dar conferencias sobre la expedición y temas de montañismo. En junio de 1944 se publicó su primer libro, Tempestad sobre el Aconcagua (1944), que trataba sobre sus experiencias. Decidió regresar al Aconcagua para encontrar los cadáveres de sus compañeros al año siguiente y, posteriormente, volvió a publicar su libro, ya ampliado con los detalles de la nueva expedición (Sekelj 1947).

 

Sus expediciones andinistas le abrieron el camino hacia nuevas aventuras. En una de las conferencias pronunciadas en Buenos Aires sobre su segunda expedición al Aconcagua, conoció a una mujer y la invitó a acompañarle en su siguiente viaje. Sorprendentemente, María, la mujer, aceptó su invitación y tres semanas más tarde salieron juntos para participar en una aventura que les dirigiría a las selvas brasileñas. La mujer se convirtió en su esposa antes de terminar el viaje (Sekelj 1967: 15-16). En primer lugar, viajaron a Río de Janeiro porque Sekelj representaba a la Liga Argentina de Esperanto en un congreso esperantista. Sekelj fue un gran esperantista y la difusión de esta lengua universal fue una de sus actividades más importantes fuera del andinismo, la escritura y las expediciones antropológicas. Sin embargo, no fue el congreso el verdadero objetivo de su viaje: quería llegar a Mato Grosso, una de las regiones más desconocidas de la Amazonia brasileña, y visitar

 

 

Los ensayos más importantes (sin pretender enumerarlos todos) escritos sobre viajeros de finales del siglo XIX y la primera parte del siglo XX son los siguientes: Csikós (2015; 2018), Szente-Varga (2009; 2019), Venkovits (2014), Jancsó (2018a; 2018b; 2020a; 2020b).


comunidades indígenas poco conocidas hasta entonces. Sekelj intentó reunir datos, información, mapas y folletos de la región, y se puso en contacto con museos y distintas instituciones y organizaciones para hablar de sus planes (Sekelj 1947).

 

 

1  Posteriormente, cuando la familia vivía ya en Serbia, cambiaron la escritura de su nombre a Sekelj, por lo que hoy es más conocido como Tibor Sekelj. En este artículo se utilizará el apellido Sekelj.

 

2  Sekelj tenía dos hermanas y un hermano mayor.

 

3  Desde mediados del siglo XIX, varios exploradores y viajeros húngaros llegaron al continente americano. El estudio de su vida y su obra se ha acelerado en los últimos años.

 

4  Sus dos hermanas y su padre fallecieron en el campo de concentración de Stara

 

Gradiška en 1942.

 

5  A continuación, se refiere a la colección privada de Sekelj como Colección Sekelj (C.S.).

 

 

 

La Marcha hacia el oeste y la Expedición Roncador-Xingu

 

Una de las instituciones que visitó Sekelj fue el Servicio de Protección a los Indios (SPI, Serviço de Proteção aos Índios), órgano federal inspirado en ideas positivistas y establecido en 1910 a iniciativa del ministro de Agricultura de Brasil. Esta fue la primera institución gubernamental con los objetivos de contactar, proteger, pacificar y civilizar a las comunidades indígenas, integrarlas en la sociedad brasileña bajo la tutela del estado y conseguir una modernización nacional (Souza Lima 2010: 62-63). Se generalizaba la imagen del indígena comomenor de edadque necesitaba la protección del estado. Sekelj y María incluso se encontraron con el teniente coronel Cándido Mariano da Silva Rondón, primer presidente del SPI, indigenista pionero con ideas positivistas y civilizadoras. El método de Rondón en los inicios fue pacificar a los indígenas con la ayuda de obsequios y conseguir su aculturación sin violencia en Mato Grosso. Él mismo recorrió gran parte del Brasil desconocido; no obstante, sus iniciativas no tuvieron mucho éxito, pues se registró un número creciente de ataques contra comunidades indígenas por parte de colonos y terratenientes en zonas indígenas, lo cual reflejaba bien las circunstancias de la primera mitad del siglo: el gran poder de los terratenientes del campo y la poca influencia del estado en estos territorios (Beattie 2004: 115-116).

 

Sekelj también contactó con João Alberto Lins de Barros, primer coordinador de la Fundación Brasil Central (FBC), creada en octubre de 1943 con el fin de apoyar la “Marcha hacia el oeste”, un programa iniciado por Getulio Vargas, presidente de Brasil, para colonizar el interior del país, elemento importante del proceso de modernización (Casas Mendoza 2012: 93). El programa se vinculaba estrechamente con la nueva política de Vargas, iniciada en 1937. El principal objetivo del Estado Novo fue conseguir la integración nacional bajo una dirección central fuerte. Según la nueva ideología, el indígenaaunque constituía un porcentaje muy bajo de la poblaciónrepresentaba las verdaderas raíces del brasilianismo y había contribuido en gran medida a la formación de la cultura brasileña (Garfield 1997: 748). En 1938, Vargas dio un discurso sobre los objetivos de la campañaMarcha hacia el oeste”6 en el que formuló así sus ideas:

 

Retomando a trilha dos pioneiros que plantaram no coração do continente, em vigorosa e épica arrancada, os marcos das fronteiras territoriais,

 


precisamos de novo suprimir obstáculos, encurtar distâncias, abrir caminhos e estender fronteras econômicas, consolidando, definitivamente, os alicerces da Nação. O verdadeiro sentido da brasilidade é a Marcha para Oeste7. (1938: 124)

 

Uno de los pasos simbólicos de la nueva política de Vargas y su orientación hacia el interior del país fue su visita a los indios karayás y yavaés8 en la Isla del Bananal en 1940, durante la cual actuó como “el padre de los pobres” y ofreció obsequios a los indígenas (Garfield 2001: 23). El oeste, para muchos brasileños, representaba el infierno verde, el espacio vacío y lo salvaje. Nunca antes había visitado un presidente estas tierras remotas del país donde vivían habitantes hasta entonces invisibles para la sociedad civilizada. Con su viaje, Vargas cruzó simbólicamente la frontera entre lo salvaje y lo civilizado y dio inicio a un desarrollo agroindustrial y a la colonización de estas tierras (Casas Mendoza 2012: 93-94). Vargas planeaba demarcar territorios de reservas indígenas y crear colonias agrarias para campesinos. Los estados de Goiás y Mato Grosso fueron los dos territorios que más despertaron su interés.

 

Otro de los capítulos de la “Marcha hacia el oeste”, vinculado estrechamente con sus objetivos, fue la Expedición Roncador-Xingu, que se produjo entre 1943 y 1948, y a la que se unieron Tibor Sekelj y María Reznik en 1945 a invitación de João Alberto Lins de Barros. La ley que creó la Fundación Brasil Central estableció también la Expedición Roncador-Xingu, que funcionaría con activos donados por entidades públicas o privadas bajo la dirección de la FBC. Al estallar la Segunda Guerra Mundial, el gobierno brasileño vio necesario demostrar su soberanía sobre tierras poco exploradas, hecho que se ve claramente en la consideración de la expedición como un asunto de interés militar en un decreto de ley de 1943 (Capanema Guerra 2014: 15-16). La expedición fue dirigida por el coronel Flaviano de Matos Vanique con el objetivo principal de crear vías de comunicación, establecer un campo a las orillas del río Das Mortes, explorar el territorio de la sierra del Roncador habitada por los indios chavantes, crear colonizaciones y construir un aeródromo. La primera etapa de la marcha se concluyó en 1944 con el establecimiento del campamento Chavantina (Xavantina) tras haber alcanzado el río Das Mortes (Capanema Guerra


2014: 19-20; Garfield 2001: 46). Se consideró peligrosa la continuación de la expedición por la proximidad de los indios xavante, un grupo indígena distante que vivía relativamente aislado de la civilización (Schneider-Fregolent de Almeida 2018-2019: 272). La expedición volvió para continuar su labor en 1945 con la participación de Sekelj.

 

7  Reanudando el rastro de los pioneros que plantaron en el corazón del continente, en tirones vigorosos y épicos, los hitos de las fronteras territoriales, necesitamos eliminar nuevamente los obstáculos, acortar distancias, abrir caminos y extender las fronteras económicas, consolidando definitivamente los cimientos de la Nación. El verdadero sentido de lo brasileño es la Marcha hacia el Oeste.” [Trad. propia]

 

8   Oficialmente se escribe como javaés, sin embargo, Sekelj menciona este grupo indígena con el nombre yavaé en todos sus artículos y libros.

6  Véase Szilágyi (2003).

 

 

Sekelj, el expedicionario

 

El viajero informó sobre sus experiencias tanto en libros como en artículos periodísticos, y también se publicaron varias entrevistas con la pareja sobre sus impresiones. Después de un viaje en tren hasta São Paulo, continuaron su camino a caballo y después a pie. Su recorrido duró unos seis meses: penetraron en territorios de los chavantes de donde apenas había regresado hombre blanco anteriormente. El grupo, que constaba de unos 25 expedicionarios, fue constantemente seguido por los chavantes, que finalmente no lo atacaron. Sekelj y sus compañeros no pudieron entrar en contacto con la tribu, por lo que hubieron de conformarse con visitar sus aldeas en su ausencia y verlos durante un vuelo, momento en que los chavantes dispararon flechas contra el aparato (C.S. E. 1944-53/58). Según Sekelj, después de llegar a los territorios de los chavantes, María y él se alejaron del grupo y recorrieron solos 1200 km por el río Araguaya para llegar a la Isla del Bananal, la tierra de los indios karayá y yavaé9, cuyo folklore, religión y costumbres pasaron tres meses estudiando. Además, crearon un vocabulario y una breve gramática de la lengua de los karayás, que entregaron tras su vuelta al Museo Etnográfico de Buenos Aires (C.S. E. 1944-53/60). La pareja describió en sus entrevistas y artículos a estos grupos indios como gente pacífica, completamente primitiva y que tenía una vida paradisíaca. Según una entrevista con Sekelj:

 

En efecto, estos indios llevan una vida paradisíaca, que los exploradores tuvieron la oportunidad de compartir con ellos durante un breve tiempo, llegando a la conclusión que estos primitivos no pueden recibir de los blancos ningún beneficio que compense la pérdida de la felicidad y de la paz de las que en la actualidad gozan plenamente. Sería, pues de deseardice Sekeljque estas tribus no se invadan con la intención de catequizar y de civilizar, hasta que sus tierras no sean requeridas como indispensables para plantaciones y cultivos. Es un crimen quitarles esa felicidad ingenua

 

[…].  Es verdad que no conocen heladeras eléctricas, automóviles, cine ni radio. Pero, ¿para qué todo esto, si no es capaz de proporcionar la felicidad lo que ellos, en cambio, poseen? (C.S. E. 1944-53/62)

 

 

 

 

9  Hoy los indígenas javaé.


 

 

Sabiendo que la pareja participó en una expedición apoyada por el estado brasileño, cuyo objetivo principal justamente era hacer posible la colonización de estos territorios, podemos considerar un acto atrevido expresar tal opinión en una entrevista. Es uno de los muy pocos artículos en los que Sekelj expresó tan firmemente su opinión. En la misma entrevista, Sekelj enumeró los motivos de la enemistad de los indios hacia los blancos. Una de las razones mencionadas fue el carácter de las expediciones hasta entonces dirigidas a la tierra de los chavantes. Todas tenían como objetivo conseguir esclavos, oro o diamantes. Los blancos llegados a la zona despreciaban y maltrataban a los indios. Por todas estas razones, al blanco, como explica Sekelj, se lo consideraba el diablo, aquel de quien provenían todos los males. Era el blanco el que les traía enfermedades, y por él tenían que abandonar sus tierras, su lengua y cultura. Según Sekelj, quizás los chavantes no podían articular bien sus pensamientos y opinión, y solo los podían expresar con sus flechas. Con los karayá tuvieron otras experiencias, puesto que estos ya estaban en contacto con la gente civilizada. Los acogieron con amistad, les enseñaron sus vocablos, sus tradiciones, pinturas faciales, danzas, leyendas, etc. Los yavaé fueron la última tribu que visitaron y que, según Sekelj, nunca antes había estado en contacto con gente civilizada. Fue esta la razón por la que los acogieron con enemistad, y fue el conocimiento de la lengua karayá lo que les salvó y les ayudó a acercarse a este grupo (C.S. E. 1944-53/62).

 

En la Isla del Bananal

 

Sobre este viaje por el río Araguaya y su estancia entre los karayá y yavaé, Sekelj publicó un artículo científico en 1948, en el primer número de la revista RUNA: Archivo para las Ciencias del Hombre, editada por el Instituto de Ciencias Antropológicas de Buenos Aires. El artículo era la versión escrita de una conferencia pronunciada por Sekelj en el Instituto Brasileiro de Geografía y Estadística en 1946. Según las narraciones de Sekelj, después de diez días de navegación, contrataron a dos indígenas que les ayudaron a llegar a la Isla del Bananal. Gracias a sus dos guías, la pareja empezó a compilar un vocabulario de la lengua karayá. Después de veinte días de viaje llegaron a la isla, en la que encontraron cinco pueblos karayá, y allí permanecieron durante dos meses. Después, tras un camino de dos semanas, lograron encontrar una población de los indios yavaé, que, al oír los vocablos karayá utilizados por Sekelj y María, los recibieron amistosamente. Puesto que ya se estaba acercando la época de lluvias, la pareja Sekelj pudo pasar solo un breve periodo de tiempo con este grupo étnico, por lo que sus observaciones fueron más detalladas en el caso de los karayá. Sin embargo, mencionó que los dos grupos tenían características muy semejantes, excepto un detalle: la existencia o no existencia de contacto con el mundo civilizado (Sekelj 1948: 98).


 

 

La primera información que destacó el viajero sobre los karayá es la disminución drástica de la población en las décadas anteriores a su llegada: según su informe, el número de almas disminuyó de 3000 a 600 en dos décadas, mientras que, en el caso de los yavaé, que vivían aislados, no se había experimentado tal descenso (1948: 99). En el artículo, Sekelj intentó esbozar una imagen compleja de la vida y costumbres de estos dos grupos étnicos. No proporcionó una descripción antropológica muy detallada, pero que redactó un informe que trataba varios aspectos importantes del estudio de los pueblos aborígenes, como la ubicación de las casas de las aldeas, la descripción física de las casas, que albergaban de 15 a 20 personas, su medio de transporte preferido, la canoa, y la cría de animales (perros, garzas, gallinas, yabirús, biguás, lagartos, nutrias, loros, capibaras), que tenían valor ornamental y sentimental para los indios. Rechazó la visión general de los indios según la cual eran holgazanes: según él, la vida del peón ganadero y agricultor a la que los blancos querían que los indios se adaptaran era simplemente ajena a sus costumbres. Sekelj informó sobre su aspecto físico y también sobre el único tatuaje —un círculoque usaban en las mejillas y que era distintivo de la tribu. No utilizaban ninguna vestimenta, aunque los que ya estaban en contacto con el mundo civilizado habían empezado a usar prendas de vestir. En cuanto a los trabajos de la mujer en la tribu, enumeró el trabajo con el algodón, la cocina, la alfarería y la cría de los niños. Los casamientos eran simples, sin ninguna ceremonia compleja. Los karayá eran monógamos, pero era posible separarse y casarse más veces. El rito simple del matrimonio (una excursión de prueba sin armas) ya no se repetía en estos casos.

 

Sekelj prestó más atención en su descripción al nacimiento, la cría de niños y la muerte. Cuando se acercaba el nacimiento de un bebé, el padre desarrollaba síntomas de parto (síndrome de Couvade) con gritos y dolores, mientras la madre se quedaba en silencio, costumbre típica en el caso de los grupos amazónicos. Después del parto, el padre se quedaba en cama junto a su esposa hasta que esta pudiera levantarse y preparar comida. El niño recién nacido recibía un adorno en los lóbulos (aros de pluma de loro). A los tres años recibía un colgante de hueso bajo su labio inferior. Desde su nacimiento, el niño estaba en el centro de atención de la tribu. Sekelj describió un rito de madurez en el caso de los hijos (es interesante que no lo hiciese en el caso de las hijas, lo que suele ser muy típico). En este rito, que duraba varios meses, los chicos tenían que teñirse de negro y, participando en distintas excursiones, pasar por las fases de aprendizaje de la caza y la pesca. Este periodo terminaba con una gran fiesta. En el caso de los fallecimientos, se enterraba a los muertos dos veces: una vez acostados y más tarde en una vasija. Durante el tiempo transcurrido, los miembros de la tribu tenían que alimentar con comida a los espíritus que vagaban por la noche (1948: 99-103).


 

 

Sekelj también dedicó unas líneas a la influencia del mundo civilizado entre los karayá. Así comentó los procesos:

 

Con la penetración de los civilizados en el área de los Karağá, estas costumbres comienzan a cambiar y algunas ya se están desvirtuando o perdiendo, mientras que el Ğavaé se mantiene puro y tal cual vivía hace centenares de años, acentuándose cada vez más esta diferencia. La civilización ha acostumbrado al Karağá al uso de prendas de ropa, adornos y algunos utensilios y comidas, que no es capaz de producir. Como su trabajo no le produce dinero, está obligado a mendigarlo de los transeúntes blancos o robarlo, convirtiéndose de esta manera en un esclavo de la civilización, a la cual no es capaz de adaptarse. También se ve acosado por enfermedades nuevas, traídas por los civilizados, y contra las que su organismo no tiene defensa. Todo esto lo humilla y lo hace sentir un pueblo decadente, vencido por el tiempo. Entretanto el Ğavaé, al que hoy todavía encontramos intacto, dueño de la selva y del río, vive su existencia tranquila y feliz, sin enterarse que la avalancha de la civilización va avanzando y que tarde o temprano caerá también sobre él para aniquilarlo. (1948: 103)

 

La segunda parte de su artículo la constituyó un breve estudio de la lengua karayá y un vocabulario en el que Sekelj reunió más de 500 vocablos tomados de indios karayá y yavaé. También se publicó una serie de fotos con comentarios sobre sus costumbres, danzas y ceremonias.

 

El escritor de viajes

 

El libro titulado Por tierras de indios10, que también tenía como tema su viaje de expedición a Mato Grosso, se publicó en 1946. Mientras su artículo puede ser considerado un artículo científico, su libro se puede clasificar más bien como un libro de viajes en el que contó al lector sus experiencias, aventuras e impresiones. A pesar de ello, en el libro también se pueden encontrar párrafos que tienden a ser descripciones antropológicas de los grupos étnicos visitados durante la expedición. En los primeros párrafos, el viajero quería explicar y describir los antecedentes, los objetivos y los preparativos de su viaje. Al llegar a Rio de Janeiro, Sekelj aprovechó el tiempo y dio algunas conferencias (sobre su expedición al Aconcagua y sobre el esperanto) ―costumbre que tenía al llegar a cualquier lugar durante sus viajes—. También le invitaron a unirse a excursiones a las montañas brasileñas, por lo que

 

 

10  Para escribir el presente artículo se utilizó otra edición del libro, publicada en 1967.


 

 

 

decidió aceptar una de aquellas invitaciones y visitar el Dedo de Deus, en la Serra dos Órgão. Tras esta excursión, partió con María para llegar a Aragarças, base principal de la Fundación Brasil Central (Sekelj 1967: 22-32). A partir de este momento, Sekelj ofrece al lector episodios de su viaje, contando en cada uno alguna historia interesante, alguna aventura peligrosa o excepcional.

 

Las historias de varios capítulos reaparecen o bien en el artículo científico mencionado, o bien en otros artículos publicados en distintas revistas y periódicos hispanoamericanos. Algunas veces publicó una versión más corta y, otras veces, una más ampliada de la historia original, escrita en el libro. Revisando las noticias e informes breves de las conferencias que dio en diferentes ciudades hispanoamericanas, podemos suponer que Sekelj hablaba también en estas de las aventuras que cuenta en el libro y en el artículo científico. A partir de las historias escritas por Sekelj, uno puede conocer la región de Mato Grosso: su flora y fauna, las actividades humanas que se desarrollaban en el territorio ya en los tiempos de la expedición, así como los pueblos que habitaban estas tierras. Le interesaba todo lo relacionado con la naturaleza, las costumbres de los pueblos, sus objetos, sus actividades, sus gustos, sus pensamientos, así como su lengua. Sería difícil destacar uno u otro tema de los que aparecen en los escritos del aventurero; a continuación, solo menciono algunas de las innumerables experiencias recordables de su viaje.

 

Uno de los temas que también reaparece en algunos de sus artículos es la explotación del diamante en la zona diamantífera en la línea divisoria de los estados de Mato Grosso y de Goiás. Sekelj dedica un capítulo al tema también en su libro. Describe con detalle las distintas clases de trabajadores, las condiciones en las cuales trabajaban, su endeudamiento y su vida miserable (1967: 36-42). En varios capítulos cuenta al lector su peligrosa penetración en la selva y en el territorio de los chavantes. En estas descripciones se centra en la explicación del carácter cerrado y hostil de los chavantes. A Sekelj le contaron historias antiguas de viajeros y otros aventureros que se habían atrevido a pisar suelo chavante. Todos fracasaron en su intento. Los miembros de la expedición intentaron acercarse a este grupo étnico, pero sus intentos tampoco tuvieron éxito. En su camino, trataron de buscar posibles terrenos para un futuro campo de aviación. Durante la caminata, pudieron observar las casas de los chavantes, sus utensilios y plantaciones primitivas en su ausencia. Esta fue la primera ocasión en la que se confirmó que los chavantes no eran nómadas, puesto que se encontraron plantaciones de calabazas, así como señales de la cría de plantas de algodón. También se aseguraron de que durante la mitad del año vivían en casas, que dejaban para ir de caza en la época seca (1967: 120).

 

Un día, los miembros de la expedición recibieron una noticia según la cual el mismo Getulio Vargas les iba a visitar en su campamento de Rio das Mortes


 

 

para celebrar la inauguración de Xavantina, la pequeña colonia que habían fundado. Sekelj, sin entrar profundamente en asuntos de política, trató de explicar las razones de su visita. Esta fue la segunda aparición de Vargas en la región tras su visita de 1940. En este capítulo, Sekelj menciona la campaña iniciada por Vargas, a la da en llamarpenetración hacia el Oeste” (Sekelj 1967: 76). Sekelj nota la cercanía y amistad entre el presidente de la Fundación Brasil Central y Vargas, así como la relación entre Vargas y el coronel Vanique. También subraya la anterior excursión de Vargas a la Isla del Bananal, donde le habían tomado fotos que después aumentarían su popularidad. También añade queTodas estas razones, y quizás otras más que yo desconozco, indujeron a Vargas a realizar dicha excursión en los días en que su poder se tambaleaba y el pueblo brasileño pedía elecciones libres, después de quince años de dictadura” (1967: 77)11. Fue, pues, en los últimos días de su presidencia cuando Vargas hizo su visita en compañía de ministros, otros funcionarios y el gobernador de Mato Grosso. La visita duró unas dos horas. Sekelj, en su libro, comenta que una persona bien informada les había contado que el verdadero objetivo del viaje de Vargas era evitar un golpe militar que el ejército estaba preparando contra él. Según el informador, “Vargas, un cerebro de sorprendente lucidez, decidió desbaratar la tentativa dejando acéfalo al ejército: en el último momento invitó al ministro de Guerra a acompañarlo, y éste no pudo negarse a aceptar la invitación” (1967: 79). Tres meses más tarde, en octubre de 1945, realmente se llevó a cabo un golpe militar que acabó con los 15 años de presidencia de Vargas. En la colección de documentos de Sekelj, se halla un artículo periodístico que informa sobre la mencionada visita, ilustrado con una foto sacada en el evento. Por desgracia, en el documento no se encuentra ningún dato, por lo que no sabemos en qué diario se publicó el artículo (C.S. R SF/10).

 

Un detalle interesante en las descripciones, que no se publicó en artículos de revistas, ocurrió en el transcurso de una marcha difícil en la Sierra de Roncador entre arroyos caudalosos. El coronel Vanique se paró en la orilla de uno de los arroyos y mantuvo esta conversación con Sekelj:

 

Como Usted sabe, estos ríos no tienen nombre, pues no figuran todavía en los mapas. Al descubridor le cabe el honor de bautizarlos. Siendo nosotros los primeros civilizados que llegamos a sus orillas, bautizo este río con el nombre de “río Tibor”.

Pero, mi coronel, no creo que sea justa la denominación. ¿Qué he hecho yo para que un río lleve mi nombre?

 

 

11  Las elecciones finalmente se celebraron el día 2 de diciembre de 1945. Fueron las primeras elecciones presidenciales libres de Brasil.


 

―¿Qué ha hecho? Pues hasta ahora ningún periodista entró en la tierra de los chavantes, y menos hasta esta altura. Y, además, usted es un periodista argentino, y parte del homenaje corresponde al país hermano del que usted ha venido.

Buenocontesté―, únicamente así puedo aceptar el honor. Y lo agradezco en mi nombre y en el de la Argentina, que en este momento no tiene aquí otro representante. (Sekelj 1967: 66-67)

 

Puesto que no se puede encontrar información sobre este detalle en otro artículo o material en la colección privada de Sekelj, no tenemos evidencia en cuanto a lo ocurrido. Sin embargo, en una de las primeras páginas del libro Por tierras de indios, aparece un mapa del itinerario y el territorio recorrido durante la expedición. En este mapa, se puede ver el nombre de Rio Tibor. A pesar de nuestros intentos, no hemos podido identificar el río en los mapas actuales. En la región del río Araguaia, el Rio das Mortes y la Isla del Bananal, en la actualidad, se puede encontrar Nova Xavantina, que está supuestamente cerca del lugar original de la Xavantina inaugurada por Getulio Vargas. Cerca de la Chavantina (en los escritos de Sekelj se escribe el nombre del establecimiento de esta forma) se encuentra en el mapa de Sekelj el río que lleva su nombre. Sin embargo, actualmente en los mapas figuran arroyos y ríos con otros nombres.

 

Después de pasar unos tres meses con los miembros de la expedición, como se ha mencionado ya, la pareja Sekelj decidió seguir su camino hacia la Isla del Bananal. La segunda parte del libro de Sekelj trata sobre esta fase de su viaje. La narración del viaje es mucho más detallada en el libro que en su artículo científico. Su estilo es diferente, así como los elementos en los que centra su atención. Sekelj da cuenta de sus experiencias, los detalles de su camino hacia la isla, su encuentro con animales depredadores y otras criaturas de la selva, sus alojamientos y prácticas de caza y pesca, sus conversaciones con la gente que conocieron, las historias que les contaron y sus intentos para aprender el idioma de los indios karayá. Después de llegar a la isla y trabar amistad con los karayá, Sekelj recibió el apodo de thukuthirí, que significaba barbudo o barba. Todas las historias contadas por Sekelj están entretejidas con una serie de informaciones sobre las costumbres de las tribus. Se detallan sus actividades, las características de las familias y el matrimonio, algunas leyendas de los indios, las prácticas del hechicero, sus danzas y fiestas. Su encuentro con los yavaé y su corta estancia entre los miembros de este grupo también aparecen en el libro. En sus descripciones apenas se puede encontrar alguna alusión a los sentimientos y pensamientos de la pareja relacionados con los grupos contactados. No aparece ninguna opinión, no sabemos cuál puede ser la postura de Sekelj en cuanto a los


procesos recién iniciados (aunque los verdaderos impactos solo se percibirían posteriormente). En uno de los últimos capítulos cuenta la reacción de los indígenas al hecho de que Sekelj tuviese sal y pudiese sazonar la comida (en una ocasión cocinaron un tapir) con ella. Parecía que la sal les encantaba:

 

Cuando la comida estuvo lista, invité a Tibo que la probara. Se resistió primero, pero finalmente lo aceptó. Mordió un bocado y en el mismo instante se le iluminaron los ojos, se volvió hacia las chozas y lanzó un grito que se parecía a la palabra “sal”. […] Me convencí entonces de que la civilización podría darles algo a estos primitivos: la sal. La sal y nada más. Fuera de esto, todo lo poseían en mayor abundancia que nosotros. Pensando en esto pasé gran parte de la noche.

 

Estos hombres no conocen nada, fuera de la naturaleza que los rodea, y en consecuencia no pueden desear nada que esté a su alcance. Viven en una existencia completamente feliz, puesto que la felicidad no es otra cosa que el equilibrio entre los deseos y su cumplimiento. (1967: 261-262)

 

Este fragmento es quizás el único en el que llegamos a saber algo sobre la opinión de Sekelj, lo que puede ser sorprendente para el lector acostumbrado a las narraciones de los libros de viaje llenas de impresiones de su autor. No obstante, su curiosidad e inquietud se desprenden de todas las páginas. Su estilo es entretenido y los capítulos están llenos de información etnográfica y geográfica, lo que también puede explicar su éxito instantáneo, así como su popularidad como conferenciante y periodista en los países que visitaba durante los años pasados en Hispanoamérica. Sus artículos se publicaron no solo inmediatamente después de su viaje, sino durante los años posteriores en los distintos países que visitó. En la colección privada de Sekelj encontramos artículos publicados en México, Venezuela, Argentina, Costa Rica, etc. Algunos son reportajes, otros son entrevistas a Sekelj. Una parte de los artículos son breves informes generales que dan a conocer los datos más importantes de la expedición, otros se centran en algunos detalles que impresionaron al viajero, como por ejemplo la caza de orquídeas (C.S. R. 1949-50/18), los objetivos de la expedición y del estado brasileño (C.S. E. 1953-54/11), las fiestas y las danzas de los karayá (C.S. RSF/7) o la vida paradisíaca de los yavaé (C.S. RSF/6). Después de pasar por varios países sudamericanos y centroamericanos, Sekelj llegó a Costa Rica, donde el Diario de Costa Rica le invitó a escribir una serie de veinte artículos sobre sus aventuras. Algunos artículos de la serie tenían como tema su participación en la expedición Roncador-Xingu, otra parte de los artículos ya trataba de su otro viaje a


tierras brasileñas iniciado en Bolivia. En los artículos publicados sobre la expedición Roncador-Xingu, reaparecen los temas ya mencionados. Hay un artículo en el que Sekelj volvió a explicar sus objetivos, que define así: “Nuestra misión no era entrar en contacto con los indios. Nos interesaba solamente el inmenso territorio […] cuya incorporación al mundo civilizado quería intentar el gobierno” (C.S. DCR/13).

 

 

A modo de conclusión

 

De toda la información que se puede sacar de sus artículos se desprende que los fines de la expedición y los verdaderos objetivos de Sekelj no coincidían. Él que quería acercarse a los grupos indígenas. Durante la segunda parte de su viaje este fue su objetivo principal, y fue también el mismo en sus viajes posteriores. Como se mencionó arriba, Sekelj dirigió otra expedición a tierras brasileñas en 1948. Aquella vez, primero viajó a Bolivia con la intención de visitar además Perú y Ecuador. Sin embargo, el gobierno boliviano y el mismo presidente Enrique Hertzog invitaron a Tibor y María a explorar la zona desconocida del río Iténez, una región fronteriza con Brasil. Durante este viaje, unos compañeros indígenas les informaron sobre tribus caníbales que vivían en territorios brasileños, con las que Sekelj y sus compañeros decidieron encontrarse. Por consiguiente, entraron en territorios brasileños, cambiando así la ruta planeada. Fuera de Sekelj y María, el grupo de exploradores lo constituían distintos expertos: Rosa Scolnik, botánica, Javier Villafañe, poeta y experto en el teatro de títeres, y Ricardo Luti, botánico. En Bolivia, debido a sus anteriores viajes y su creciente fama, Sekelj recibió una cálida bienvenida; su llegada y también el inicio de su nuevo viaje tuvieron una gran repercusión en la prensa boliviana. Sobre sus aventuras y experiencias se publicó, posteriormente, una serie de artículos y se organizaron exposiciones de fotos. Asimismo, el viajero publicó un libro sobre este viaje (Donde la civilización termina, 1949, Buenos Aires). Para el estudio de su segunda expedición, en la colección privada de Sekelj se encuentra un diario manuscrito con información antropológica sobre las tribus visitadas y con un vocabulario de las lenguas aruá, makurap, jabotí, arikapú y tupari, pero el análisis de estas fuentes ya es tema para un siguiente artículo.

 

 

 

Bibliografía

 

Colección Sekelj. Autobiografía

 

Colección Sekelj. Entrevistas 1944-53 (C.S. E 1944-53)

 

58. “Hacia la tierra de los jíbaros viaja T. Sekelj”. Trópico. 03/08/1947.

 

60. “Tibor Sekelj y su esposa parten en nueva expedición hacia las fuentes del Amazonas”. La razón. 25/07/1947.


 

62.  “Un juramento Liga a los Indios de la Selva Verde contra los blancos. Una porteña fue hecha reina de la belleza por los karayá del misterioso Matto Grosso”. Sin datos.

Colección Sekelj. Entrevistas 1953-54 (C.S. E 1953-54)

 

11.  “La Amazonia, vasta zona de reserva para la humanidad”. El Dictamen. 09/01/1954. Colección Sekelj. Reportajes sin fecha (C.S. RSF)

 

6.  Yo encontré el paraíso”. México, agosto de 1954.

 

7.  “La danza de las fieras en el Mato Grosso”. Sin datos.

 

10.  “Con Getulio Vargas en el Mato Grosso”. Sin datos.

 

Colección Sekelj. Reportajes Culturales 1949-1950 (C.S. R 1949-50)

 

18.  Yo fui cazador de orquídeas”. Panorama. 05/10/1950. Colección Sekelj. Diario de Costa Rica (C.S. DCR)

13.  “6 horas de horror entre los chavantes”. Diario de Costa Rica. Sin fecha.

 

BEATTIE, Peter M., ed. The human tradition in modern Brazil. Lanham: Rowman & Littlefield, 2003.

CAPANEMA GUERRA GALVÃO, Maria Eduarda. A expedição Roncador-Xingu e a tarefa de ocupar, civilizar e urbanizar o Brasil Central. Tesis de Maestría. Rio de Janeiro, 2014.

CASAS MENDOZA, Carlos Alberto. “Modernización, territorio y políticas indigenistas: Isla do Bananal (Mato Grosso, Brasil) y Los Altos de Chiapas (México), entre 1940 y 1960”. Relaciones. Estudios de historia y sociedad 33.130 (2012): 91-133.

 

<http://www.scielo.org.mx/pdf/rz/v33n130/v33n130a5.pdf> [21/08/2020] CSIKÓS, Zsuzsanna. “Un viajero húngaro por las tierras sudamericanas. La expedición

 

de Adolfo Lendl en Argentina y en Chile (1907)”. Americana. E-Journal of American Studies in Hungary XI.1 (2015). <http://americanaejournal.hu/vol11no1/csikos> [15/05/2020]

 

—. “Magyar utazók Latin-Amerikában a XIX. század második felében: Rosti Pál és Bánó Jenő Venezuela képe”. FUT. FöldrajzUtazásTörténelem. Eds. Lendvai Tímár Edit et al. Budapest: Martin Opitz, 2018. 97-105.

GARFIELD, Seth. “‘The Roots of a Plant that today is Brazil’: Indians and the Nation-State under the Brazilian Estado Novo”. Journal of Latin American Studies 29.3 (1997): 747-768.

 

—. Indigenous Struggle at the Heart of Brazil: State Policy, Frontier, Expansion, and the Xavante Indians, 1937–1988. Durham: Duke University Press, 2001.

 

JANCSÓ, Katalin. “La isla del azúcar y el tabaco. Cuba por Árpád Pásztor a principios del siglo XX”. Caribe hispano y Europa. Siglos XIX-XX. Dos siglos de relaciones. Ibero-Americana Pragensia Supplementum 48 (2018): 131-138.

—. “De los Estados Unidos a México y Perú. Paul Fejős y Pál Kelemen, dos húngaros buscando las huellas de los pueblos precolombinos”. Acta Hispanica 23 (2018):

297-314.


 

—. “Nuevas líneas en las investigaciones latinoamericanistas de historia. La imagen del indio latinoamericano vista por viajeros y fotógrafos húngaros (Jenő Bánó,

 

Gábor Molnár y Ata Kandó)”. América Latina y el mundo del siglo XXI: Percepciones,

 

interpretaciones e interacciones. Ed. Slobodan Pajovic et al. Belgrado: Universidad Megatrend, 2018. 273-285.

—. “De Zagreb a Buenos Aires. Tibor Sekelj en el Cono Sur”. Annual Review of the Faculty of Philosophy (Novi Sad) XVL.3.1 (2020): 183-194.

—. “Ata Kandó y los Hijos de la Luna. Los pueblos originarios de Venezuela y través de las lentes de una fotógrafa de origen húngaro”. Latin America and Hungary. Cultural

 

ties. Ed. Szente-Varga Mónika. Budapest, 2020. 57-74.

 

SCHNEIDER, Alberto Luiz; FREGOLENT DE ALMEIDA, Thays. “A Expedição Roncador-Xingu: (novos e velhos) bandeirantes na conquista da Fronteira Oeste”. Revista de Ciências Sociais (Fortaleza) 49.3 (2018-2019): 243-287.

 

SEKELJ, Tibor. Tempestad sobre el Aconcagua. Buenos Aires: Peuser, 1944.

 

—. Por tierra de indios. Buenos Aires: Peuser, 1946.

 

—. Tempestad sobre el Aconcagua y un año después. Buenos Aires: Editorial Albatros, 1947.

 

—. “Excursión a los indios del Araguaia”. RUNA: Archivo para las Ciencias del Hombre 1,

 

1948. 97-110.

 

—. Por tierra de indios. Buenos Aires: Peuser, 1967. 4ª edición.

 

SOUZA LIMA, Antonio Carlos. “Poder tutelar y formación del Estado en Brasil: notas a partir de la creación del Servicio de Protección a los Indios y Localización de Trabajadores Nacionales”. Desacatos 33 (2010): 53-66. ˂https://www.oalib.com/ paper/974238#.X4tmKdAzbb0˃ [19/06/2020]

SZENTE-VARGA, Mónika. “Las Antillas desde el punto de vista de un revolucionario

 

— la misión del conde Sámuel Wass”. Ibero-Americana Pragensia Supplementum 25

 

(2009): 169-175.

 

—. “La mirada perdida: los libros del escritor invidente Gábor Molnár sobre la Región

 

Amazónica”. Revista Brasileira de História 39.82 (2019): 287-306.

 

SZILÁGYI, Ágnes Judit. Távolodás Európától. Nemzetépítés és kultúrpolitika Brazíliában az Estado Novo idején. Budapest: Áger, 2003.

 

VARGAS, Getúlio. A Nova Política do Brasil. Vol. V. Rio de Janeiro: José Olympio, 1938. VENKOVITS, Balázs. We are clearly deceived at home:” Inter-American Images and the Depiction of Mexico in Hungarian Travel Writing During the Second Half of the Nineteenth Century.

 

Tesis doctoral. Universidad de Debrecen, 2014.