Colindancias (2018) 9:237-248

 

Kata Baditzné Pálvölgyi

Universidad Eötvös Loránd/ Budapest

 

 

 

 

La presencia de rasgos prelingüísticos en la entonación de la interlengua húngaro-española

The presence of prelinguistic traits in the intonation of Hungarian-Spanish interlanguage

Recibido: 16.07.2018 / Aceptado: 19.11.2018

 

 



1. Marco teórico y objetivosl

El marco teórico de nuestra investigación se basa en la teoría del análisis melódico expuesta en Cantero (2002). Según Cantero, la entonación se examina en tres niveles: el prelingüístico, el lingüístico y el paralingüístico.

Dentro de esta teoría, la entonación propiamente dicha se limita a las frecuencias generadas por la vibración del aire en el aparato fonador (la frecuencia fundamental, Fo). El nivel prelingüístico de la entonación se asocia con el acento y la organización del discurso en bloques significativos. Es un paso anterior a la entonación lingüística. El nivel propiamente lingüístico de la entonación se vincula con el significado que la entonación puede expresar sistemáticamente. Dentro del modelo teórico que utilizamos, la entonación "pura" solo puede expresar tres rasgos del enunciado: (i) interrogativo, (ii) suspenso o (iii) enfático. Por lo tanto, desde el punto de vista de la fonología de la entonación existen tres rasgos binarios que las variaciones significativas de la Fo pueden expresar: ± interrogativo, ± suspenso, ± enfático. Fuera de estos contenidos, significados como "la ira", "el reproche", "la malicia", que en otras teorías se consideran contenidos expresables por meros recursos entonativos, dentro de nuestro marco no son sistemáticos, y quedan excluidos de la fonología de la entonación. Solo serían expresables por recursos paralingüísticos y, por tanto, entran en el nivel del análisis paralingüístico de la entonación.

En nuestra investigación nos centramos en el nivel prelingüístico. El análisis de la entonación prelingüística sirve para determinar la estructura acentual de una lengua. La entonación en este nivel funciona como un elemento integrador del habla y unificador del discurso que posibilita su inteligibilidad. Además, la entonación prelingüística caracteriza los distintos dialectos y afecta al habla de los extranjeros (Cantero y Font-Rotchés 2007: 69). Nos hemos concentrado en el ámbito prelingüístico de la entonación, ya que este es el responsable por el acento dialectal. Según Cantero 2002: 88, el acento dialectal o extranjero puede provocar irritación o incluso reacciones de cierta xenofobia blanda en los hablantes nativos, por lo tanto, nos pareció conveniente evitarlo. Así, nuestro análisis sobre la entonación española de los hungaroparlantes va a contribuir a determinar cuáles son los rasgos prelingüísticos de la entonación de la interlengua húngaro-española, con el fin de concienciar a los hablantes húngaros sobre los puntos en su entonación que deberían mejorar para no sonar extranjeros, y aun más importante, que les descodifiquen correctamente a la hora de hablar.

En nuestro análisis, los enunciados que se analizan proceden exclusivamente del habla espontánea, y los contornos se estandarizan para poder ser comparados objetivamente. Los pasos más importantes de tal estandarización son los siguientes: después de obtener la curva melódica del enunciado mediante el programa de análisis acústico Praat (Boersma y Weenink), cada sílaba se reduce a un valor de F característico (o a dos valores si se trata de una inestabilidad tonal, generalmente acompañada de un alargamiento). Así, logramos desatender a las variaciones micromelódicas insignificantes. Para librarnos de los rasgos melódicos del idiolecto del hablante, después de obtener los

 

I Nuestra investigación forma parte del proyecto FF12013-41915-P "ANÁLISIS MELÓDICO DEL HABLA Y MODELOS DIDÁCTICOS".

valores de F absolutos, se estandarizan estos valores. En la estandarización, el primer valor absoluto obtenido se sustituirá por el número arbitrario 100 y los siguientes valores relativos se calcularán a base del porcentaje de ascenso o descenso de una sílaba respecto a la anterior. Por lo tanto, dentro de este modelo los valores adyacentes de F medidos en cada sílaba de los enunciados se convierten en relativos, ya que lo significativo es la proporción del movimiento tonal perceptible entre dos intervalos. En todos los gráficos en el presente trabajo representamos la curva melódica dibujada por tales valores relativos (pero debajo de los gráficos aparecen también los valores absolutos en herzios).

La estructura de la unidad básica de la entonación es la siguiente: El primer pico es la primera culminación de la melodía, generalmente coincide con la primera sílaba tónica. Al primer pico le precede el anacrusis (formado generalmente por sílabas inacentuadas que presentan un ascenso gradual hasta el primer pico). Entre el anacrusis y el último acento se encuentra el cuerpo; y finalmente, desde el último acento encontramos la inflexiónfinal.

Si nos concentramos en la inflexión final de los enunciados declarativos por defecto en el húngaro y en el castellano, no notamos grandes diferencias: en ambas lenguas tenemos un contorno descendente. Sin embargo, otros componentes de los contrornos melódicos pertenecientes al ámbito de la entonación prelingüística, tales como el anacrusis o los picos interiores, no parecen tener un paralelismo en caso de las dos lenguas. Por eso, basándonos en la propuesta de rasgos de la entonación prelingüística que exponen Cantero y Mateo Ruiz (2011), para caracterizar el perfil melódico de la interlengua húngaro-española en este trabajo hemos examinado detalladamente los siguientes aspectos:

1.   El porcentaje de ascenso del anacrusis.

2.   La posición del primer pico.

3.   El campo tonal y las inflexiones internas en el cuerpo.

En nuestro análisis procuramos ver hasta qué punto los estudiantes húngaros producen los enunciados declarativos con la entonación típica del español en cuanto a los rasgos enumerados.

2. Metodología y corpus

Hemos analizado la entonación de los enunciados españoles utilizando el método Análisis Melódico del Habla (Melodic Analysis ofSpeech Method, abreviado como MAS, expuesto en forma de protocolo en Cantero y Font-Rotchés, 2009). El MAS fue utilizado para analizar la entonación de otras lenguas, por ejemplo el catalán (Font-Rotchés 2007), y describir la entonación del español hablado por taiwaneses (Liu 2005), brasileños (Fonseca y Cantero 2011), italianos (Devís 2011), suecos (Martorell 2011) o húngaros (Baditzné Pálvölgyi 2011, 2012).

 

2 Véanse, por ejemplo, Varga (2016: 75) para el húngaro y Hualde (2010: 112) para el español.


Obtuvimos nuestros enunciados a través de las siguientes fuentes:

Por un lado, entrevistas guiadas por parejas de estudiantes húngaros de secundaria de entre 15 y 18 años con un total de 12 informantes (3 mujeres y 9 hombres) de Budapest (de los institutos de bachillerato "Szent István" y "Trefort Agoston"), que llevaban 2 0 3 años estudiando español y que asistían a 3-6 clases de 45 minutos a la semana. Excluimos de la investigación a los estudiantes cuyos padres no eran húngaros o que habían residido más de 2 semanas en algún país hispanohablante. Los alumnos no conocían el propósito concreto de la entrevista (que la entonación fuera el aspecto investigado), se les indicó que estaban preparándose para un examen de idiomas. Los participantes en las entrevistas recibieron una ficha (véase Figura 1) que contenía una serie de aspectos que servían como puntos de partida para entrevistarse. De esta forma se trataba de una entrevista semidirigida, con estímulos que provocaban preguntas (sobre todo absolutas) y respuestas. Las entrevistas fueron grabadas entre los meses de abril y junio de 2007 en recreos, por lo tanto en ningún caso sobrepasaron los 15 minutos.

 

Datos personales

Sexo:            hombre mujer

Edad'

Escuelas: primaria secundaria superior Profesión•

Preferencias v/ = sí x = no

Viajar al extranjero                                  Comprar regalos para los amigos

Viajar con su familia                                Escribir postales a la gente en casa

Participar en viajes organizados              Tomar el sol

Llevar dinero en euros                             Visitar museos

Tener seguro de viajes                             Probar la comida típica

Figura 1. Ficha de la entrevista, entregada a los alumnos de secundaria

 

Por otro lado, nos valimos de enunciados extraídos de un vídeo que habían realizado alumnos de Filología Hispánica de la Universidad Eötvös Loránd de Budapest, con un nivel Bl-B2 de castellano. El vídeo formaba parte de un proyecto para un curso de perfeccionamiento de español. La tarea era montar escenas de un género televisivo dado (por ejemplo una mesa redonda moderada sobre varios tipos de dietas). De este modo, obtuvimos una muestra semiespontánea, ya que los alumnos (en nuestro caso, alumnas) se habían preparado del tema y partieron de un guion, pero improvisaron a la hora de realizar la grabación. El vídeo se grabó en 2013 y las 3 informantes no sabían en este caso tampoco que fueran a ser analizadas desde un punto de vista de análisis fónico.

Entre los dos grupos analizados no había una diferencia considerable en cuanto al dominio del español, ya que ningún alumno alcanzaba el nivel B2 según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, pero ya tenían las herramientas lingüísticas para desenvolverse en una conversación semiespontánea sobre un tema conocido o preparado. La única diferencia se observaba en la longitud de los enunciados, ya que en caso de las informantes universitarias, que llevaban más tiempo estudiando el idioma, obtuvimos oraciones más largas.

De esta forma nuestro corpus está constituido por 53 enunciados declarativos, provenientes de un total de 15 informantes, 6 chicas y 9 chicos, y desde el aspecto fonológico, son todos /— interrogativos ±suspensos/. A continuación, presentamos unos enunciados a modo de ejemplo, para demostrar que efectivamente se trataba de frases a veces gramaticalmente incorrectas, con señales obvias del habla espontánea (repeticiones, falsas partidas, titubeos). Las frases son precedidas por un código que empieza con una C. Así pues, el C3-1, por ejemplo, significa que se trata del enunciado no 1 del hablante nQ 3.

C3-1 eh tengo eh diecisiete años

Cl 3-7 lo recuerdo que que a mí no me gustan tanta tanto las frutas y por eso no pienso que que pueda comerlos comerlas hasta las seis porque...

C14-7 eh porque tengo que moler la nuez y todas las cosas y tengo que mm pensar mucho en las los ingredientes.

3. El perfil melódico de los enunciados españoles producidos por húngaros

3.1 El primer pico y el porcentaje de ascenso del anacrusis

Para poder contrastar nuestros resultados en cuanto a la posición del primer pico en los enunciados castellanos, utilizamos las investigaciones sobre la entonación del español peninsular de Cantero y Font-Rotchés (2007). Según sus observaciones, en los enunciados declarativos del castellano el primer pico tiene lugar, en la mayoría de los casos, en la primera sílaba acentuada del contorno y en pocos casos suele desplazarse a una sílaba posterior. Este acento suele recaer prosódicamente en una palabra léxica, ya sea sustantivo, adverbio, verbo o adjetivo (cfr. Hualde, et al. 2010: 103).

El húngaro y el español se valen de reglas diferentes a la hora de asignar el acento léxico. En el español, hablamos de acento libre porque contando desde el final de la palabra se pueden acentuar la última, penúltima o antepenúltima sílaba en palabras léxicas y, en ciertas formas verbales, incluso la cuarta sílaba desde el final. En el húngaro, sin embargo, el acento es fijo y normativamente recae en la primera sílaba de la palabra. Esta diferencia nos hace suponer que los húngaros tendrán dificultades para realizar la primera sílaba tónica en un enunciado español, ya que por una transferencia negativa de la lengua materna realizarán sistemáticamente el acento en la primera sílaba de la palabra.

Para reconocer un primer pico en un enunciado, nos hemos estipulado el siguiente criterio: tiene que haber un ascenso mínimo de un 10% desde el comienzo del enunciado hasta la primera sílaba tónica o primer pico. La razón de seleccionar este criterio interno se vincula con la observación universal que para que un hablante pueda percibir una diferencia tonal, se necesita una diferencia melódica mínima de un 10% (observación mencionada, por ejemplo, en Font-Rotchés y Mateo Ruiz 2011: 1113). En las declarativas españolas, según las investigaciones de Cantero y Font-Rotchés (2007), el primer pico se suele encontrar en la culminación de un ascenso tonal que no excede el 40%.

En la Tabla 1 resumimos nuestros resultados en cuanto a la posición del primer pico en los enunciados españoles producidos por los húngaros, basándonos en la totalidad de nuestro corpus (53 enunciados).

 

 

 

 

 

1er pico

 

 

Enunciados

 

Atona

Posterior

Tónica

Tónica

Posterior

Atona Anterior

Total

Sin 1er pico

Total

n.

8

14

 

1

23

30

53

 

15,1

26,4

 

1,8

43,4

56,6

100

Tabla 1. La posición delprimerpico en el español de los húngaros

 

Según los datos que obtuvimos, en más de la mitad de los casos, en un 56,6%, los enunciados se realizan sin un primer pico perceptible. Cuando se realiza un primer pico, es la primera tónica (un 26,4% de los casos) o, en menos casos, una sílaba átona posterior (un 15,1%). Constatamos, pues, que los húngaros frecuentemente no realizan un primer pico en sus enunciados españoles.

En el Gráfico 1 presentamos un contorno sin primer pico: no hay movimientos tonales perceptibles en ninguna de las primeras palabras léxicas.

 

200

1 50

100

50

o

 

 

 

 

Cl 3-21

por

la

no

che

pue

do

co

mer...

to

do

lo

que

quie

 

 

275

279

280

267

277

247

224

229

272

263

240

240

196

206

Perc.

100,0

 

0,4%

 

 

-10,8%

-9,3%

2,2%

83

18,8%

-3,3%

-8, 70/0

0,0%

-18,3%

5,1%

C. Est-

100

101

102

97

101

90

81

 

99

96

87

87

71

75

Gráfico 1. Contorno sin primerpico del español de los húngaros

 

Tal como ya hemos comentado, llamamos anacrusis la parte del contorno hasta el primer pico. En el patrón de las declarativas del español peninsular la tendencia es que este ascenso sea como máximo de un 40%. Obviamente, en determinados contornos enfáticos puede superar esta cifra. Según nuestros datos (véase Tabla 2), los anacrusis producidos por los húngaros presentan ascensos muy poco marcados en un 34,8 % de los casos: menos de 20%. El resto, un 21,7%, presentan ascensos de entre un 21% y un 40%. No hay ninguna muestra con un ascenso que supere los 40%.

Hay que observar, sin embargo, que tenemos unos contornos que no presentan este ascenso en la primera parte del enunciado porque la melodía descendente empieza directamente desde la primera sílaba tónica. En estos casos, un 43,5%, consideramos que esta primera sílaba tónica situada en un punto más alto constituye el primer pico y, así, el contorno carece de anacrusis. Marcar esta primera sílaba puede estar influenciado por su primera lengua, el húngaro, por acentuar normativamente la primera sílaba de la palabra.

 

 

Contornos

n.

 

Con primer pico

23

100

Sin anacrusis

10

43,5

Con anacrusis

13

56,5

 

Anacrusis inferiores a 20%

8

34,8

Anacrusis entre 21% y 40%

5

21,7

Tabla 2. Las características del anacrusis de los contornos declarativos del español hablado por húngaros

 

En general, podemos resaltar como tendencia que los húngaros al hablar español tienden a no realizar el primer pico. En caso de realizarlos, el ascenso en el anacrusis es muy poco marcado, inferior a un 20%, y el primer pico recae en la primera sílaba tónica o en una átona posterior a esta. La presencia de una considerable cantidad de enunciados que comienzan en un punto alto y luego presentan un descenso a partir de la primera sílaba puede tener su explicación en la asignación del acento en la lengua materna de los informantes, ya que en el húngaro la primera sílaba es la portadora del acento.

3.2 El Cuerpo

Generalmente, en el castellano peninsular el cuerpo en los enunciados declarativos se caracteriza por una leve declinación; los cuerpos planos son enfáticos (Cantero et al., 2005). La elevación de la F en algunas palabras dentro del cuerpo señala énfasis.

Para contrastar nuestro corpus con la realización peninsular, analizaremos los siguientes aspectos relacionados con el cuerpo:

-si se caracteriza por una leve declinación, o sea, por un descenso paulatino hasta la inflexión final.

-la amplitud del campo tonal.

-si hay en él inflexiones interiores y, en caso de que las haya, su porcentaje de ascenso, y su presencia y posición en las palabras.

Respecto a la declinación, solo en un caso se manifiesta en nuestro corpus; en el resto de los casos, tenemos movimientos tonales ascendentes o descendentes en el cuerPO, con muy poca distancia tonal entre las sílabas sucesivas.

El campo tonal es la distancia tonal entre los valores extremos de Fo experimentados en un determinado intervalo. En cuanto a la amplitud del campo tonal dentro del cuerpo, el mecanismo para calcularla parte de la escala de porcentajes ya utilizada en el proceso de estandarización de MAS. Seleccionando los dos valores relativos extremos (el más bajo y el más alto) del cuerpo, se calcula la diferencia porcentual entre ellos, siempre calculando la distancia tonal desde el valor más bajo al más alto.

En el Gráfico 2 tenemos una figura para ejemplificar el proceso. El primer pico recae en la sílaba so- y la inflexión final arranca desde la sílaba via-, así que entre estas dos sílabas se extiende el cuerpo, cuya amplitud tonal nos interesa. El punto más alto de F dentro del cuerpo se encuentra en la sílaba —bres: su valor relativo es 113. El punto más bajo del cuerpo coincide con la sílaba cos—, con un valor relativo de 96. El campo tonal del cuerpo se calcula basándose en estos dos valores: 113 significa una distancia tonal del 18% con respecto a 96. El campo tonal del cuerpo, entonces, es de 18%.

 

 

 

 

 

Gráfico 2. Cálculo del campo tonal en el cuerpo, basado en la diferencia entre los valores extremos de la curva estándar

 

La Tabla 3 reúne los datos más importantes relacionados con la amplitud del campo tonal de los cuerpos. La gran mayoría de los enunciados presenta un cuerpo de un campo tonal muy limitado: el 84,9% de los contornos con amplitud tonal inferior a 50% y solo un 15,1% supera el 50% de amplitud. Qye la amplitud no supere el 50% es absolutamente inusitado en los contornos del habla espontánea del español peninsular (en los corpus de Ballesteros Panizo 2011 y Mateo Ruiz 2014, los campos tonales superan el 50 % en una gran mayoría de los casos).

 

Amplitud del campo tonal

n.

 

Inferior a 50%

45

84,9

Superior a 50%

8

15,1

Tabla 3. Datos sobre la amplitud del campo tonal de los contornos

 

A continuación, presentamos el contorno del gráfico C4-1, que constituye un ejemplo típico con un cuerpo de campo tonal muy estrecho, con una amplitud tonal de 10%, sin primer pico perceptible y cuerpo plano, en el cual los ascensos y descensos que tienen lugar son irrelevantes porque nunca alcanzan el 10%.

 

200

150

100

50

o

 

 

C4-1

ten

go

 

die

ci

sie

te

 

ños

Hz

109

111

106

112

117

108

107

108

108

Perc.

100,00%

100

102

—4, 50%

97

5,66%

103

107

-7,69%

99

-0,93%

98

0,93%

99

0,00%

99

 

 

 

 

Gráfico 3. Contorno de cuerpo plano

Si analizamos la presencia de inflexiones interiores (ascensos en el cuerpo superiores a 10%), el 32,1% de los cuerpos es completamente plano. Hay inflexiones interiores en un 67,9% de los enunciados. Estas inflexiones generalmente son de un ascenso muy moderado de entre el 10% y el 20% y en pocos casos superan el 40% (véase Tabla 4).

 

 

INFLEXIONES INTERNAS

Palabras (total)

Palabras no marcadas

Palabras marcadas

 

Ascendentes (total 87)

 

445

358

87

 

 

A

AF

la sílaba

24

10

23

30

45

 

100

80

20

27

11

26

34

52

Proporción de inflexiones interiores inferiores a 20%

 

 

62,8%

Proporción de inflexiones interiores de entre 20% y 40%

 

 

30,7%

Proporción de inflexiones interiores superiores a 40%

 

 

6,5%

Tabla 4. Características de las inflexiones interiores en los cuerpos

 

 

En cuanto al número de palabras marcadas en el cuerpo mediante un ascenso, solo un 20% presenta una inflexión tonal interna ascendente. Son resultados que se alejan de los obtenidos en los corpus de habla espontánea de Ballesteros Panizo (2011) y Mateo Ruiz (2014), en los cuales hay gran cantidad de inflexiones internas afectando casi a la mitad de las palabras de los enunciados.

La inflexión tonal puede recaer en la sílaba tónica de la palabra (T) en 27% de los casos; en una átona (A), en un 26%; en una átona final (AF), en un 34% de los casos; o en una tónica final (TF), en un 11%.

Un fenómeno observable en nuestro corpus es la gran cantidad de picos en las primeras sílabas de palabras (en el 52% de las inflexiones internas). Como la lengua materna de los informantes es el húngaro, esto parece ser resultado de una transferencia negativa de la lengua materna, ya que en el húngaro, como ya hemos señalado, se acentúa la primera sílaba de la palabra. Esto resulta en un caso conflictivo entre el húngaro y el castellano, ya que muchas veces estos picos en las primeras sílabas no coinciden con el acento castellano. En el Gráfico 4 podemos ver unos ejemplos de esta tendencia. Hay cuatro ascensos que culminan en la primera sílaba de picar, entre, comidas y terminar, sea esta tónica o átona en español.

 

200

150

100

50

C13-6

eh

siem

pre

so

 

a

 

pi

car

en

tre

en

tre

las

co

mi

das

Y

 

se

muy

di

 

 

ter

mi

nar

 

to

Hz

205

248

254

213

197

186

187

228

198

196

185

206

207

191

211

187

190

201

197

233

241

242

240

224

186

217

205

192

202

209

Perc.

100,0

 

 

-16,1

 

 

0,5%

 

 

 

 

 

 

 

 

-11,4

1,6%

5,8%

 

 

 

0,4%

 

 

-17,0

 

 

 

 

3,5%

Est.

100

121

124

104

96

91

91

111

97

96

90

100

101

93

103

91

93

98

96

114

118

118

117

109

91

106

100

94

99

102

Gráfico 4. Picos en las Primeras sílabas de las Palabras

4. Resumen

Analizando los resultados de nuestro experimento la entonación prelingüística del español hablado por húngaros se caracteriza por los siguientes rasgos.

Hay una considerable tendencia a no realizar el primer pico. El ascenso en los anacrusis es generalmente muy leve. En numerosos casos los primeros picos coinciden con la primera sílaba del enunciado. Como en el húngaro siempre se acentúa la primera sílaba de cada palabra, este fenómeno podría considerarse como resultado de una transferencia negativa de la lengua materna de los informantes.

Los cuerpos se caracterizan por pocos movimientos tonales y un campo tonal bastante reducido. No hay muchas inflexiones interiores, pero es llamativo que tengamos numerosos picos en la primera sílaba de la palabra, incluso cuando en el castellano no recaería el acento en esta sílaba. Este hecho podría estar vinculado otra vez con la asignación de acentos en el húngaro: como hemos señalado, la primera sílaba de la palabra recibe el acento obligatoriamente.

La carencia de primeros picos, la falta de movimientos tonales en los cuerpos pueden explicarse por la inhibición del estudiante de lengua a producir saltos marcados. Los picos en las primeras sílabas (sea del enunciado o picos interiores en el cuerpo que recaen en las primeras sílabas de las palabras), sin embargo, parecen ser claras señales de una transferencia negativa de la lengua materna de los informantes: el húngaro.

En Baditzné (2011, 2012) ya descubrimos casos de transferencia negativa entre patrones húngaros y españoles en el ámbito de las interrogativas absolutas. Como se desprende de estas páginas, otra área a desarrollar es la entonación prelingüística de los húngaros en los enunciados declarativos. Como conclusiones podemos decir que es necesario evitar la acentuación de la primera sílaba de todas las palabras y producir movimientos tonales más marcados en sus enunciados españoles por dos motivos: primero, para que se nos descodifique bien cuando hablamos castellano, ya que los picos realizados en una posición inesperada obstaculizan la comprensión; y segundo, para mitigar el acento extranjero, que podría causar rechazo por parte de nuestros interlocutores nativos.

Por otra parte, entendemos que nuestro análisis solo servirá de una primera aproximación al tema, y en el futuro sería imprescindible investigar tanto el húngaro como la interlengua húngaro-española partiendo de un corpus espontáneo más extenso y utilizando la metodología MAS, para poder detectar más aspectos de transferencia negativa (o bien positiva) y delimitar más precisamente los ámbitos que deberían considerarse a la hora de enseñar español a los húngaros.

Bibliografía

BADITZNÉ PÁLVÖLGYI, Kata. "The intonational patterns used in Hungarian students' Spanish yes-no questions". Phonica 7 (2011): 80-99. <http://www.publicacions. ub.edu/revistes/phonica7/> [12/06/2018]

Spanish Intonation ofHungarian Learners ofSpanish:yes-or no questions. Tesis Doctoral. Budapest: Eötvös Loránd University. Biblioteca Phonica 15 (2012) <http://www.publicacions.ub.edu/revistes/phonica-biblioteca/> [12/06/2018]

BOERSMA, Paul y WEENINK, David. Praat. Ding Phonetics by ComPuter [Computer program]. Version 6.0.43. <http://www.praat.org/> [02/12/2018]

BALLESTEROS PANIZO, Mapi. La entonación del español del norte. Tesis doctoral. Dep. Filología Hispánica. Barcelona: Universitat de Barcelona, 2011.

CANTERO SERENA, Francisco José. Teoría y análisis de la entonación. Barcelona: Ed. Universitat de Barcelona, 2002.

CANTERO SERENA, Francisco José, et al. "Rasgos melódicos de énfasis en español". Laboratori de Fonètica Aplicada — LFA. Phonica 1 (2005). <http://www.publicacions. ub.edu/revistes/phonical/> [12/06/2018]

CANTERO SERENA, Francisco José y FONT-ROTCHÉS, Dolors. "Entonación del español peninsular en habla espontánea: patrones melódicos y márgenes de dispersión". Moenia 13 (2007): 69-92.

"Protocolo para el análisis melódico del habla". Estudios de Fonética Experimental 18 (2009): 17-32. <http://stel.ub.edu/labfon/ca/estudios-de-fonetica-experimental-xviii-2009> [12/06/2018]

CANTERO SERENA, Francisco José y MATEO RUIZ, Miguel. "Análisis Melódico del Habla: complejidad y entonación en el discurso". Oralia 14 (2011): 105-127.

DEVIS, Empar. "La entonación del español hablado por italianos". Didáctica. Lengua y Literatura 23 (2011): 35-58.

FONSECA, Aline y CANTERO SERENA, Francisco José. "Características da entonação do espanhol falado por brasileiros". Anais do VII Congresso InternationalAbralin. Ed. Abralin. Curitiba (Brasil): Associação Brasileira de Lingüística, 2011.84-98.

FONT-ROTCHÉS, Dolors. L'entonació del català. Biblioteca Milà i Fontanals 53. Barcelona: Publicacions de l'Abadia de Montserrat, 2007.

FONT-ROTCHÉS, Dolors y MATEO RUIZ, Miguel. "Absolute interrogatives in spanish: a new melodic pattern".Actas do VII congresso internacional da ABRALIN. Curiti-

HUALDE,José Ignacio, et al. Introducción a la lingüística hispánica. Cambridge: Cambridge University Press, 2010.

LIU, Yen Hui. "La entonación del español hablado por taiwaneses". Biblioteca Phonica 2 (2005) <http://www.publicacions.ub.edu/revistes/phonica-biblioteca/esp_taiw/esp_ taiw.pdf> [12/06/2018]

MARTORELL, Laura. Les interrogatives absolutes de l'espanyol parlat pels suecs. Trabajo Final de Máster. Barcelona: Universitat de Barcelona, Facultad de Formación del Profesorado, 2011.

MATEO RUIZ, Miguel. La entonación del español meridional. Tesis doctoral. Universitat de Barcelona, 2014. <http://www.tdx.cat/handle/10803/132583> [12/06/2018]

VARGA, László. "The Intonation ofTopic and Comment in the Hungarian Declarative Sentence". Finno-Ugric Languages and Linguistics 5-2 (2016): 46-77.