Colindancias (2013) 4: 351-362

 

Jelena Rajić

 

Universidad de Belgrado

 

Serbia

 

Los conceptos de la Teoría de la

 

relevancia y su aplicación al estudio de los marcadores discursivos

 

 

Recibido 25 de febrero de 2013 / Aceptado 20 de junio de 2013


 

Resumen: El presente trabajo plantea las ideas fundamentales de la Teoría de la relevancia y su aportación al estudio de los marcadores discursivos, prestando particular atención a las cuestiones relacionadas con el uso de estas unidades en español y en serbio. Para este fin, adoptamos un enfoque descriptivo y analítico. El trabajo está conformado por los siguientes apartados: la introducción (sección 1) presenta un breve panorama de distintas escuelas y planteamientos desde los que se ha abordado el estudio de los marcadores; a continuación se expone sumariamente el modelo de P. Grice y se establecen las principales líneas de investigación trazadas por los autores de la Teoría de la relevancia (sección 2 y 3): el aspecto ostensivo-inferencial de la comunicación humana, la noción de la relevancia concebida como principio general que dirige la actividad comunicativa e interpretativa y la distinción entre el significado conceptual y procedimental.

 

Al establecimiento del marco teórico, le sigue la descripción gramatical y semántico-funcional de los marcadores del discurso (sección 4). El análisis se realiza sobre un corpus conformado por diferentes textos (periodísticos y literarios), pero, dado el gran número existente de marcadores y la diversidad de su significado, el examen está limitado a los marcadores contraargumentativos, a su valor semántico-pragmático así como a sus formas correspondientes en serbio.

 

Palabras clave: conector contraargumentativo, marcador discursivo, significado conceptual, significado procedimental, teoría de la relevancia.


Abstract: This paper presents the fundamental ideas of the Relevance theory and its contribution to the study of discourse markers, with particular interest in issues related to the use of these units in Spanish and Serbian. With this purpose in mind, we adopt the descriptive and analytical approach, structuring the paper as follows: the introduction presents a brief overview of different schools and tendencies in the study of markers; the next two sections (2 and 3) expose Grice’s model of communication and define the main concepts of the Relevance theory: the ostensive-inferential aspect of the human communication, the notion of relevance conceived as a universal cognitive principle that directs the communicative and interpretative activity and the distinction between conceptual and procedural meaning.

 

Once we have presented the theoretical framework, we continue by describing grammatical and semantic-functional properties of discourse markers (section 4). The analysis is performed on a corpus composed of different texts (journalistic and literary), however, given the great number of markers and the diversity of their meaning, the analysis is limited to the semantic and pragmatic values of the adversative connectives, as well as their equivalent forms in Serbian.

 

 

Key words: adversative connective, conceptual meaning, discourse marker, procedural meaning, relevance theory.


 

 

Lоs conceptos de la Teoría de la relevancia y su aplicación al estudio de los marcadores discursivos

 

 

 

1. Introducción

 

Hablar hoy de los marcadores del discurso y, además, ofrecer una nueva interpretación no es tarea fácil, ya que después de medio siglo de investigación dentro de distintos campos y marcos teóricos (filosofía del lenguaje, lingüística del texto, pragmática, lexicología, etc.) no hay cuestión relacionada con este tema que no haya sido tratada y analizada profundamente.

 

El estudio de los marcadores del discurso hoy día ya tiene su propia historia y una larga tradición que coincide con el desarrollo de la Pragmática y de la Lingüística textual. Los principios y los conceptos propuestos por estas dos disciplinas suponen un cambio sustancial para el estudio lingüístico. Sus ideas innovadoras superan el enfoque inmanentista e introducen un modelo multidisciplinario, marcando un paso decisivo del estudio del código lingüístico al estudio de las condiciones que determinan su uso. De hecho, para la pragmática y las disciplinas afines a ella la noción de contexto, concebida como el conjunto de datos lingüísticos y extralingüísticos (sociales, culturales, históricos, cognitivos, etc.) llega a ser la base, el criterio esencial e imprescindible de toda la investigación lingüística.

 

Este cambio de orientación ha tenido consecuencias no solo en la metodología sino también en la elección de los elementos que se examinan: ya no son objeto de análisis el morfema, el sintagma y la oración sino el enunciado y las unidades supraoracionales dentro de las cuales tienen cabida, asimismo, los marcadores discursivos. Debido a sus propiedades semánticas y pragmáticas, la importancia de estas unidades se ve reforzada por el nuevo método e interés científico: en realidad, su potencial cohesivo y argumentativo y el papel que desempeñan en la comunicación hacen de los marcadores un instrumento perfecto para el estudio del texto/discurso.

Ello explica la gran cantidad de artículos, libros y tesis doctorales dedicadas a ellos en casi todas las lenguas, sobre todo en los dos últimos decenios. Qué criterios determinarán la definición y clasificación de los marcadores dependerá de las diferentes escuelas y sus respectivos marcos teóricos. La Lingüística textual (hoy día un modelo ya superado) se ocupa fundamentalmente de su capacidad conectiva y los describe como uno de los elementos constituyentes de la cohesión y coherencia textual. La pragmática sigue diferentes pautas: los representantes de la escuela francesa (Teoría de la Argumentación) sitúan el interés en su dinámica discursiva; Grice estudia la contribución de los marcadores en la formación de las implicaturas, mientras que Sperber y Wilson, apoyándose en las ideas de Grice, elaboran una teoría cognitiva que define los marcadores como expresiones lingüísticas que codifican la información procedimental, es decir, sirven de guías de las inferencias. Finalmente, el Análisis del Discurso y los enfoques afines a este se dedican al análisis del aspecto estilístico y estudian su uso y variación en diferentes tipos de textos (conversacionales, narrativos, explicativo-expositivos, etc.)1.

 

 

 

2. El modelo de Grice y su concepción de la comunicación

 

En su intento de definir los principios que regulan la comunicación, Grice revela que el significado del mensaje no consiste solo en lo que ha sido codificado por la forma

 

 

1 Una reseña exhaustiva sobre los distintos enfoques y modelos teóricos en el estudio de los marcadores del discurso en español se puede ver en “Preámbulo: Cuestiones Candentes en torno a los marcadores del discurso en español” en O. L. Lamas y E. Acìn Villa (2010).


 

352  | Colindancias: Revista de la Red Regional de Hispanistas de Hungría, Rumanía y Serbia 4: 351-362, 2013, ISSN 2067-9092


J. Rajić

 

lingüística (semántica y gramatical), sino que representa un conjunto de conclusiones que se obtienen gracias a la aplicación del Principio de cooperación (cooperative principle) en cada determinado contexto. Así, al enunciado Estoy cansada se le pueden asignar varias interpretaciones (por ejemplo, se puede entender como una justificación con la que se rechaza una invitación: ¿Vamos al cine? –Estoy cansada, o como una aceptación: ¿Quieres sentarte? –Estoy cansada) según la situación comunicativa en la cual haya sido emitido. Está claro que el significado literal, es decir, lo expresado por medio de palabras, constituye solo una parte del mensaje. Precisamente, el tema que plantea la pragmática es esa diferencia entre la parte del mensaje codificado lingüísticamente y el significado condicionado por el contexto, o sea, obtenido a partir de la información contextual.

 

Grice soluciona la cuestión introduciendo el ya mencionado principio de cooperación, con sus respectivas máximas. Se trata de un principio general, aceptado tácitamente por todas las partes implicadas en la conversación con el fin de realizar, de manera correcta y eficaz, el intercambio comunicativo.

 

Las máximas dirigen el comportamiento racional y, a diferencia de las normas lingüísticas (gramaticales), se pueden infringir, sin que la infracción amenace la realización exitosa del acto comunicativo. De hecho, el incumplimiento de dichas máximas desempeña una función muy importante en la comunicación y determina el significado del enunciado, ya que, infringiéndolas, el hablante da a entender que intenta comunicar algo más de lo que expresa por medio de la forma lingüística.

 

A partir de las ideas de Grice, D. Sperber y D. Wilson (1986) crean su visión de la comunicación humana, que presentan como un proceso ostensivo-inferencial (ostensive-inferential). El núcleo de esta nueva concepción, que da nombre a la teoría, es el Principio de relevancia (principle of relevance) (PR), un concepto equiparable (no idéntico) con el principio de cooperación de Grice.

 

 

 

3. La teoría de la relevancia

 

La Teoría de la Relevancia (Relevance theory) (TR) nace en el ámbito de las ciencias cognitivas y, en consecuencia, no es una teoría de carácter lingüístico, ya que sus autores consideran la comunicación desde una perspectiva fundamentalmente psicológica: parten de la teoría modular de la mente e intentan dar una explicación formal y más adecuada de los procesos mentales que dirigen el comportamiento comunicativo humano, tanto el verbal como el no verbal.

 

Según su teoría, la comunicación consiste en dos procesos diferentes simultáneos: uno basado en la codificación y descodificación, y otro en la ostensión e inferencia. Son dos aspectos de un mismo fenómeno: la codificación y la ostensión se realizan mediante la emisión lingüística mientras que la descodificación e inferencia corresponden a la interpretación del mensaje. Con la forma lingüística se produce un estímulo ostensivo y se muestra la intención de hacer manifiesto un hecho o una serie de hechos. Este primer paso atrae la atención del interlocutor, quien por medio del proceso inferencial/de deducción y a base de lo dicho y de los datos contextuales debe interpretar el contenido comunicado y reconocer la intención del emisor. Este proceso es posible porque los hablantes comparten el mismo principio cognitivo, el PR, que guía el proceso inferencial de los hablantes de todas las lenguas, ya que es un principio cognitivo universal propio del ser humano.


 

Colindancias: Revista de la Red Regional de Hispanistas de Hungría, Rumanía y Serbia 4: 351-362, 2013, ISSN 2067-9092 | 353


Lоs conceptos de la Teoría de la relevancia y su aplicación al estudio de los marcadores discursivos

 

Según el PR, los estímulos que se procesan deben mantener un equilibrio entre los esfuerzos requeridos para su procesamiento y sus efectos cognitivos. Así, un enunciado se considera relevante si con un mínimo de esfuerzo mental produce un máximo de efectos cognitivos, refiriéndose este último término a la nueva información que el interlocutor obtiene a partir de la interpretación del enunciado.

 

La siguiente cuestión que plantea la TR es cómo se desarrolla el proceso de interpretación. Hemos visto que consiste en la descodificación e inferencia, pero ahora nos interesa ver cuáles son los pasos concretos que el interlocutor debe seguir para alcanzar el significado final. Sperber y Wilson explican que a partir de un estímulo lingüístico (la forma fonológica, sintáctica y semántica) se obtiene la forma lógica del enunciado (una serie de conceptos relacionados) que luego se somete a una operación pragmática. Los pasos que se siguen en esta fase son: desambiguación o selección de la acepción pertinente de una palabra polisémica; asignación de referentes o determinación de la información situacional y, finalmente, enriquecimiento o precisión del significado de las expresiones vagas, como aun, demasiado, etc. El resultado de estas tres operaciones es la transformación de la forma lógica en una forma proposicional, que es el verdadero significado del enunciado. Todos los pasos del proceso se realizan sobre la marcha, de forma automática e inconsciente.

 

Ahora bien, la proposición obtenida a partir de la forma lógica codificada por el enunciado, mediante los procesos de desambiguación, asignación y enriquecimiento, recibe el nombre de explicatura. La explicatura (el significado explícito), junto con una serie de datos contextuales y gracias al PR, produce una información o una serie de informaciones denominadas implicaturas. La explicatura de un enunciado es, pues, la proposición expresada convencionalmente, por medio de la estructura lingüística; la implicatura es una información inferida, derivada de la relación entre la forma lingüística del enunciado y la premisa implicada. Veamos un ejemplo:

 

1. a) ¿Te apetece un whisky?

 

b)  No tomo alcohol.

 

La forma proposicional de 1.b no ofrece una respuesta directa, pero hace posible el acceso inmediato a la información enciclopédica sobre las bebidas alcohólicas, la cual, a su vez, incluye otra información:

 

2. El whisky es una bebida alcohólica.

 

Ahora bien, el 1.b procesado dentro del contexto de 2 produce una implicatura contextual con el siguiente contenido:

3. No me voy a tomar un whisky.

 

La idea que ha influido de forma más directa en el estudio de los fenómenos lingüísticos y, sobre todo, en el estudio de los marcadores discursivos es el establecimiento de la distinción entre dos tipos de significado: el significado conceptual (conceptual meaning) y el significado procedimental o significado de procesamiento (procedural meaning). Las palabras con significado conceptual (nombres, verbos, adjetivos y algunos adverbios) codifican conceptos, es decir, crean representaciones mentales de objetos, acontecimientos, cualidades, etc.; por su parte, las expresiones con significado procedimental codifican


 

354  | Colindancias: Revista de la Red Regional de Hispanistas de Hungría, Rumanía y Serbia 4: 351-362, 2013, ISSN 2067-9092


J. Rajić

 

instrucciones sobre cómo los hablantes deben tratar la información que proporcionan las palabras con significado conceptual. Se diferencian de las primeras en que no influyen en las condiciones de verdad de las proposiciones en que aparecen, como señalan los siguientes ejemplos:

 

4.   a) Es español y, por tanto, es buen conductor.

 

b)  Es español y, sin embargo, es buen conductor.

 

Los dos enunciados tienen la misma forma proposicional y cumplen con las mismas condiciones de verdad siempre y cuando se den las situaciones descritas por las proposiciones Es español y Es buen conductor; sin embargo, no son idénticas desde el punto de vista pragmático, ya que las inferencias que introducen son distintas. Con por tanto, en 4a, se infiere que los españoles son buenos conductores, de modo que la proposición Ser buen conductor se entiende como una consecuencia/conclusión de Ser español. Con la expresión sin embargo, de 4b, se implica lo contrario y se infiere que los españoles no son buenos conductores, pero que X, a pesar ser español, es buen conductor.

 

 

 

3.1. Significado conceptual y significado de procesamiento

 

La información procedimental no es un rasgo propio solo de los marcadores. El significado de procesamiento lo marcan también diversos elementos lingüísticos: los morfemas flexivos verbales, los determinantes, la entonación, la estructura informativa e incluso palabras con significado conceptual. Así, la diferencia entre dos enunciados con un mismo contenido proposicional procede del uso de diferentes formas verbales:

 

5.  a) El tren salió a las ocho. b) El tren salía a las ocho.

En 5a el pretérito indefinido marca un evento acabado, la salida del tren a la hora determinada; por su parte, en 5b el pretérito imperfecto proporciona una información evidencial, es decir, de su uso se infiere que el hablante no se hace responsable de la veracidad de lo dicho.

 

Con el artículo indeterminado en Juan discutió con una mujer por teléfono, el hablante da a entender que con el sintagma una mujer no se refiere a la mujer de Juan; sin embargo, el artículo determinado en Juan discutió con la mujer remite a que la mujer se pueda referir a la esposa de Juan o bien a una otra mujer identificable para el oyente (por haber sido, por ejemplo, ya mencionada en el discurso), que no sea la mujer de Juan.

 

 

 

4. La Teoría de la relevancia y el estudio de los marcadores del discurso

 

4.1. Descripción morfosintáctica y clasificación de los marcadores del discurso

 

Los marcadores del discurso (MD) constituyen un conjunto de diversas unidades lingüísticas que engloban adverbios, conjunciones, preposiciones, interjecciones, y también locuciones formadas por estas u otras clases de palabras, como son sin embargo, no obstante, por cierto, de hecho, o sea, etc.


 

 

Colindancias: Revista de la Red Regional de Hispanistas de Hungría, Rumanía y Serbia 4: 351-362, 2013, ISSN 2067-9092 | 355


Lоs conceptos de la Teoría de la relevancia y su aplicación al estudio de los marcadores discursivos

 

Debido a su carácter heterogéneo, es difícil dar una definición general que reúna los rasgos de todos los tipos; está claro que poco tienen que ver los marcadores conversacionales vaya y claro con los conectores luego y de ahí o con los ordenadores de información finalmente, en primer/segundo lugar, etc. No obstante, algunas características comunes se pueden observar, ya a partir del mismo término marcador del discurso, que refleja una dimensión fundamentalmente discursiva, no una categoría morfológica. Portolés y Zorraquino Martín (1999: 4051 -4213) señalan como rasgos distintivos su invariabilidad lingüística, su posición marginal con respecto a otros elementos y el funcionamiento más allá del marco oracional, así como su papel en el procesamiento de los enunciados. En suma, los MD se diferencian de las demás clases de palabras, de los nombres, verbos, adjetivos, etc., es decir, de los elementos lingüísticos conceptuales, por su carácter procedimental, lo que supone que carecen de significado referencial, pero que están capacitados para guiar a los hablantes en la interpretación de los enunciados.

 

 

 

4. 2. Los conectores contra-argumentativos

 

Una vez explicados los principios fundamentales de la TR y definido el concepto de MD, nos parece oportuno presentar su clasificación. Dependiendo de su planteamiento didáctico y del modelo teórico adoptado, las gramáticas clasifican los marcadores según diferentes criterios. En este trabajo recogemos la clasificación de Portolés y Zorraquino Martín (1999: 4081-4082), que da cuenta tanto de las propiedades semánticas como de las funciones discursivas.

 

De las cinco clases que se presentan (los estructuradores de la información, los conectores, los reformuladores, los operadores argumentativos y los marcadores conversacionales) nos interesan los conectores contraargumentativos. Este grupo lo constituyen las expresiones: pero, mientras, sin embargo, en cambio, por el contrario, por contra, no obstante, con todo, antes bien, que, por su significado y función, corresponden en serbio a los conectores adversativos (o partículas discursivas) ali, a, dok, međutim, pak, naprotiv, nasuprot tome, ipak, uprkos tome2.

 

Antes de describir sus propiedades semánticas y funcionales y de presentar sus formas equivalentes en serbio, hemos de acercarnos, siquiera sumariamente, al concepto de contra-argumentación o adversatividad. Así pues, la primera pregunta que se plantea es: ¿qué clase de relación expresan los conectores adversativos o contraargumentativos?

 

Desde un punto de vista estrictamente gramatical, la relación adversativa pertenece a la coordinación o parataxis y expresa la contraposición u oposición de miembros relacionados. La contraargumentación conlleva también la idea de contraste u oposición, sólo que constituye un concepto fundamentalmente discursivo y se refiere a la relación que se establece entre dos fragmentos del discurso, de tal modo que el segundo suprime o atenúa una conclusión que pudiera obtenerse a partir del primero (Portolés, Zorraquino Martín:

 

4109). Así, por ejemplo, en el siguiente ejemplo:

 

6. Estoy ocupada, pero voy a ir contigo al cine.

 

 

 

2 El término más propio de la tradición gramatical serbia es partícula discursiva, ya que la gramática serbia separa la partícula (rečca) como categoría morfológica independiente y abarca con ese término varias palabras de carácter adverbial y conjuntivo. Se usan, asimismo, los vocablos konektor para todas las unidades que marcan las relaciones argumentativas o diskursni marker, término más general, tomado del inglés.


 

356  | Colindancias: Revista de la Red Regional de Hispanistas de Hungría, Rumanía y Serbia 4: 351-362, 2013, ISSN 2067-9092


J. Rajić

 

el pero, opone el contenido que introduce a una conclusión implícita, No puedo ir al cine, derivada natural y lógicamente del primer miembro del discurso (Estoy ocupada). En realidad, el uso de pero produce un cambio de curso en el desarrollo de los eventos y sugiere una situación nueva e inesperada para el hablante. La información de la segunda parte del enunciado, encabezada por el conector, reorienta (dicho en términos de la Teoría de la argumentación) la conclusión del discurso precedente, manifestando así el mayor potencial argumentativo.

 

Por otra parte, la presencia de pero puede asimismo actualizar otros valores pragmáticos, como señalan los siguientes enunciados:

 

7. Es verdad que trabajamos duro, pero conseguimos buenos resultados.

 

8. Pero no quieres escucharme.

 

donde pero atenúa o neutraliza el efecto producido por la primera parte de la oración (7) o bien expresa una objeción o reacción del hablante frente a la actitud expuesta por una réplica del interlocutor (8).

 

Todas las demás locuciones contraargumentativas comparten este mismo rasgo común: cualquier matiz informativo y contextual que expresen radica en la oposición o en el contraste o/y en el cambio de la argumentación que, con el uso de los conectores, se desarrolla en la dirección contraria a la esperada por el hablante. Así, en cambio, por el contrario, por contra y mientras marcan un contraste o contradicción entre los miembros vinculados; pero, sin embargo, no obstante, con todo, ahora bien (y ahora) y antes bien indican que el contenido que encabezan se opone a nuestro conocimiento sobre el tema expuesto en el primer segmento o se presenta como una excepción a la situación normal y esperada o bien introduce una argumentación alternativa3. Las diferencias de sus significados de procesamiento se ponen todavía más de relieve cuando se coteja su uso en serbio y en español.

 

 

 

4.3. Análisis contrastivo de los conectores contra-argumentativos en serbio y español

 

El enfoque contrastivo introduce inevitablemente las cuestiones relacionadas con la teoría de la traducción y pone de relieve el concepto de equivalencia. En esta ocasión, no pensamos abordar temas de carácter traductológico y abrir un debate sobre las definiciones dadas por las diferentes escuelas; sólo pretendemos subrayar que la equivalencia no supone la mera reproducción de las estructuras gramaticales y de los contenidos denotativos, sino la transposición de todos los aspectos del significado: desde la sustancia lingüística hasta su realización discursiva, designando este sintagma la interrelación entre el signo lingüístico y los datos contextuales que condicionan su uso.

 

La necesidad de integrar diferentes niveles de significado en la interpretación de las unidades lingüísticas resalta sobre todo en la traducción de los conectores, lo que ponen de manifiesto los siguientes ejemplos:

 

 

3 Según la Teoría de la argumentación (Anscombre, Ducrot 1984; Ducrot, 1985), que junto a la TR ha tenido un papel fundamental en el estudio de los marcadores, se pueden distinguir dos clases de relaciones en una estructura argumentativa: la relación coorientada y la relación antiorientada. Dos informaciones están co-orientadas si ambas conducen a la misma conclusión, en cambio, están antiorientadas cuando presentan una contradicción, es decir, cuando la segunda se opone a la conclusión derivada de la primera, introduciendo un argumento de mayor peso (Ducrot 1985; Portolés 2004: 232-238; Araceli López 2010: 464-465).


 

Colindancias: Revista de la Red Regional de Hispanistas de Hungría, Rumanía y Serbia 4: 351-362, 2013, ISSN 2067-9092 | 357


Lоs conceptos de la Teoría de la relevancia y su aplicación al estudio de los marcadores discursivos

 

 

Español Serbio

 

En cambio expresa un significado de contraste y se puede traducir por los conectores a, ali, međutim, pak.

9.   La camisa es negra y, en cambio, tiene los botones negros. (Portolés, Zorraquino Martín 1999: 4110)

 

Košulja je crna, a / ima crna dugmeta.

 

10. El pobre Takla estuvo a punto de caerse sobre el bulto que transportaba. Cirilo, en cambio, no parecíó inmutarse lo más mínimo. (Sierra, El secreto egipcio de Napoleón, 2002: 36)

 

Jadni Takla samo što nije pao preko kovčega koji nosio. Sirilo je, međutim / pak, delovao kao da se nije ni najmanje pomerio.

 

11. Hijo, si miras a tus hermanos verás que todos son grises y tienen la piel rayada como los tigres. , en cambio, has nacido enteramente negro, salvo ese pequeño mechón blanco que luces bajo la barbilla. (Sepúlveda, Historia de una gaviota y del gato que le enseñó volar, 1998: 23)

 

Sine, ako pogledaš tvoju braću videćeš da su svi sivi i da imaju prugasto krzno kao tigrovi. Ti si se, pak / međutim, rodio potpuno crn, osim tog belog pramena koji imaš ispod brade.

 

Por el contrario también presenta un contraste, pero más fuerte que en cambio, de modo que llega a establecer una relación de contrariedad entre los miembros que vincula. Es equivalente al conector naprotiv.

 

12. Borges nunca se redujo a la tradición literaria española, ni se encerró en ella; por el contrario siempre ansió recoger una herencia cosmopolita en la que hallaría la cifra de todos los enigmas. (Ricardo Barnatán (eds.), “Introducción”, 2001: 42.)

 

Nikada se Borhes nije ograničio samo na špansku književnu tradiciju, niti se zatvorio u nju; naprotiv, uvek je težio kosmopolitskom nasleđu u kome bi našao ključ svih zagonetki.

 

Sin embargo opone dos informaciones y limita las inferencias que se pudieran crear a partir del contenido del primer miembro del discurso. Corresponde en serbio a las expresiones međutim y ali.

 

13.   Quizá nunca sea un autor plenamente popular: su estilo clasicista y la complejidad intelectual de sus narraciones parecen oponerse a ello. Su categoría, sin embargo, es absolutamente indiscutible. (A. Amorós (eds.), “Pérez de Ayala: vida y obra. Carácter”, 1984: 24-25)

 

Možda nikada neće biti naročito popularan autor: izgleda da se klasicistički stil i misaona kompleksnost njegovih priča tome suprotstavljaju. Ali / međutim, njegov značaj se nikako ne dovodi u sumnju.


 

 

358  | Colindancias: Revista de la Red Regional de Hispanistas de Hungría, Rumanía y Serbia 4: 351-362, 2013, ISSN 2067-9092


J. Rajić

 

No obstante y con todo, semántica y pragmáticamente son muy próximos a sin embargo, de modo que pueden aparecer como su variante estilística. Ambas expresiones equivalen a ipak, pero cuando adquieren un sentido expresadamente concesivo, se corresponden con la locución concesiva uprkos.

 

14. Nos mintió. No obstante / con todo / sin embargo, sigo pensando que es un hombre honesto.

 

Lagao nas je. Ipak / međutim / uprkos tome još uvek mislim da je pošten čovek.

 

Ahora bien introduce un nuevo miembro que elimina la conclusión que pudiera inferirse del contenido de la primera parte del enunciado.

15. Yo te ayudo, ahora bien, no voy a hacerte todo. (Clave) Pomoćiću ti, ali neću da ti uradim sve.

 

Antes bien se distingue de los demás conectores contraargumentativos en que aparece en los contextos en los cuales el primer miembro contiene una información negada. Su presencia introduce un significado de “corrección” con respecto al contenido comunicado por el primer miembro, asignándole al segundo, que introduce, el mayor peso argumentativo.

 

16. No me molestó su comportamiento, antes bien, me hizo gracia.

 

Nije mi smetalo njegovo ponašanje, već / pre će biti da mi je činilo zadovoljstvo.

 

SerbioEspañol

 

A / dok expresan un significado de contraste o relacionan dos eventos o situaciones diferentes.

17. Ja radim, a / dok ti po ceo dan spavaš.

 

Yo trabajo y / mientras duermes todo el día.

 

18. Prvo je prihvatio poziv, a onda se predomislio.

 

Primero aceptó la invitación, pero después cambió de opinión.

 

Ali / međutim introducen dos situaciones o eventos opuestos, de modo que el contenido introducido por el conector cambia nuestro parecer sobre el tema tratado en la primera parte del enunciado.

 

19.  Na času je delovao rasejano i nezainteresovano. Ali / međutim, kada bi ga profesor pitao uvek je znao sve da odgovori.

 

En la clase parecía distraído y desinteresado. Pero / sin embargo, cuando el profesor le preguntaba siempre sabía contestar todo.


 

 

 

 

 

Colindancias: Revista de la Red Regional de Hispanistas de Hungría, Rumanía y Serbia 4: 351-362, 2013, ISSN 2067-9092 | 359


Lоs conceptos de la Teoría de la relevancia y su aplicación al estudio de los marcadores discursivos

 

Además de expresar una relación de contrariedad, štaviše y naprotiv en serbio indican que el miembro por ellos introducido representa un refuerzo del argumento anterior.

 

20. Stanovnici Srednjeg istoka ne vide u Iranu nikakvu atomsku opasnost. Štaviše, ta zemlja je za njih faktor uravnoteženja...

 

Los habitantes del Medio Oriente no ven en Irán ningún peligro nuclear. Es más, ese país es para ellos un factor de equilibrio

 

21. To ne znači da je došao kraj problemima. Naprotiv, oni nas tek očekuju...

 

Eso no quiere decir que hayan acabado los problemas. Al contrario, solo acaban de empezar...

 

(E) sad , muy similar a ahora (bien) en español, opone dos situaciones, indicando que es posible introducir una argumentación alternativa.

22.  Saglasno tome i fokus priče je na potpuno drugim temama. (E) sad, druga strana medalje je to što svi nemaju kompletnu sliku, pa se previše vremena troši na neke marginalne teme.

 

Conforme a ello también el foco de la narración está en otros temas. Ahora / ahora bien, la otra cara de la moneda es que no todos tienen la imagen completa, de modo que se pierde mucho tiempo en temas marginales.

 

5.  

6. Consideraciones finales

 

Establecer una relación de equivalencia entre dos expresiones de distintas lenguas es una las principales tareas de la lexicografía y de la traducción, es decir, de cualquier estudio basado en la comparación de dos sistemas lingüísticos. La traducción, así como la redacción de un diccionario bilingüe suponen una labor compleja en la que el traductor o el lexicógrafo deben ofrecer en la lengua meta los equivalentes que mantengan, junto a la equivalencia denotativa y formal, los mismos valores connotativos y estilísticos que determinada palabra o construcción pueda expresar en la lengua de partida.

 

El estudio contrastivo de los conectores en serbio y español que acabamos de presentar señala que los elementos lingüísticos que se utilizan en una lengua para expresar ciertos significados o para desempeñar determinadas funciones no se pueden reproducir o sustituir automáticamente por un elemento, formal y léxicamente, análogo. Dada la naturaleza compleja (semántica y pragmática) de los conectores, su traducción debe abarcar la totalidad del mensaje, es decir, su organización lingüística interna así como su relación con la información contextual. Teniendo en cuenta dichas propiedades, la elección de la expresión adecuada supone, en este sentido, la recontextualización del acto de habla entero, ya que los elementos clave de su intepretación están, como señalan los ejemplos traducidos, basados en la situación comunicativa en que se produce el texto.


 

 

 

 

 

 

360  | Colindancias: Revista de la Red Regional de Hispanistas de Hungría, Rumanía y Serbia 4: 351-362, 2013, ISSN 2067-9092


J. Rajić

 

 

Bibliografía

 

 

Fuentes

 

AMORÓS, Andrés (ed.), “Pérez de Ayala: vida y obra. Carácter”. Introducción en Pérez de Ayala

 

Ramón, Belarmino y Apolonio, Madrid, Cátedra, 1984: 13-58.

 

RICARDO BARNATÁN, Marcos (ed.), Introducción en Luis Borges, Jorge, Narraciones, Madrid, Cátedra, 2001: 11-73.

SEPÚLVEDA, Luis, Historia de una gaviota y del gato que le enseñó volar, Barcelona, Tusquets, 1998.

 

SIERRA, Javier, El secreto egipcio de Napoleón, Madrid, La Esfera de los Libros, 2002.

 

 

Referencias bibliográficas

 

AALE, Asociación de las Academias de la Lengua Española, Nueva gramática de la lengua española, Vol. II, Madrid, Espasa Calpe, 2010.

 

ANSCOMBRE, Jean Claude, DUCROT, Oswald, L'argumentation dans le langue, Bruxelles, Mardaga, 1984.

ARACELI LÓPEZ, Serena, “Los marcadores del discurso y la variación lengua hablada vs. lengua escrita”, en LOUREDA LAMAS, Óscar, VILLA ACÍN, Esperanza (coords.), Los estudios sobre marcadores del discurso en español, Madrid, Arco/Libros, 2010: 415-495.

BLAKEMORE, Diane, Semantic Constraints on Relevance, Oxford, Blackwell, 1987.

 

BRIZ, Antonio, PONS BORDERÍA Salvador, PORTOLÉS, José, Diccionario de partículas discursivas, http://dpde.es/ [29/01/2013]

CARBONELL I CORTÉS, Ovidi, Traducción y Cultura (De la Ideología al texto), Salamanca, Ediciones Colegio de España, 1999.

DUCROT, Oswald, Le dire et le dit, Minuit, Paris, 1985.

 

GRICE, Herbert Paul, “Logic and conversation”, en COLE, Peter, MORGAN, Paul Neubauer (eds.), Syntax and Semantics, Nueva York, Academic Press, 1975: 41-58.

IVIĆ, Milka, “O srpskohrvatskim rečeničnim prilozima”, en Južnoslovenski filolog, 34, 1978: 1-7. LOUREDA LAMAS Óscar, VILLA ACÍN, Esperanza (coords.), Los estudios sobre marcadores del

 

discurso en español, Madrid, Arco/Libros, 2010.

 

MOESCHLER, Jacque, “Relevance and conversation”, Lingua, 90, 1993: 149-171.

 

MONTOLÍO DURÁN, Estrella, Conectores de la lengua escrita. Contraargumentativos, consecutivos, aditivos, y organizadores de la información, Barcelona, Ariel, 2001.

MRAZOVIĆ, Pavica, VUKADINOVIĆ, Zora, Gramatika srpskohrvatskog jezika za strance, Sremski Karlovci, Izdavačka knjižarnica Zorana Stojanovića, Novi Sad, 1990.

PONS BORDERÍA, Salvador, Conceptos y aplicaciones de la Teoría de la Relevancia, Madrid, Arco/Libros, 2004.

PORTOLÉS José, ZORRAQUINO MARTÍN, María Antonia, “Los marcadores del discurso”, en BOSQUE, Ignacio, DEMONTE, Violeta (coords.), Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid., Espasa Calpe, 1999: 4051-4214.

 

PORTOLÉS José, Marcadores del discurso, Barcelona, Ariel, 1998.

 

PORTOLÉS José, Pragmática para hispanistas, Madrid, Síntesis, 2004.

 

RISTIĆ, Stana, DUGONJIĆ, Milana, Reč. Smisao. Saznanje, Beograd, Filološki fakultet, 1999.


 

 

Colindancias: Revista de la Red Regional de Hispanistas de Hungría, Rumanía y Serbia 4: 351-362, 2013, ISSN 2067-9092 | 361


Lоs conceptos de la Teoría de la relevancia y su aplicación al estudio de los marcadores discursivos

 

RISTIĆ, Stana, Modifikacija značenja i leksički modifikatori u srpskom jeziku, Beograd, Institut za

 

srpski jezik, 2010.

 

SPERBER, Dan, WILSON, Deirdre, Relevance. Communication and Cognition, Oxford, Blackwell, 1986

SPERBER, Dan, WILSON, Deirdre, “Linguistic form and Relevance”, en Lingua, 90, 2007: 1-25.


 

 

 

 

 

 

362  | Colindancias: Revista de la Red Regional de Hispanistas de Hungría, Rumanía y Serbia 4: 351-362, 2013, ISSN 2067-9092