Colindancias (2013) 4: 193-202

 

Barbara Pregelj

 

Universidad de Nova Gorica

 

Eslovenia

 

 

María Teresa Andruetto: un

 

desafío de lecturas ambiguas

 

 

 

Recibido 15 de marzo de 2013 / Aceptado 13 de junio de 2013


 

Resumen: Ganadora del premio Andersen del 2012, la argentina María Teresa Andruetto es una reconocida autora de la literatura infantil. Con el apoyo teórico de las investigadoras Zohar Shavit, Maria Nikolajeva y Teresa Colomer analizaré algunos de sus textos (El país de Juan, Stefano) desde el punto de vista comparatista, destacando similitudes con el autor esloveno France Bevk, procurando destacar en su obra algunos elementos en los que se presta no solo a una lectura infantil, sino pensada para distintos destinatarios, tanto adultos como niños.

 

Palabras clave: ambigüedad, France Bevk, literatura infantil comparada, literatura juvenil, María Teresa Andruetto, pluridireccionalidad.


 

Abstract: María Teresa Andruetto, the Argentinean writer and winner of the 2012 Andersen award, is an acknowledged author of children’s literature. Stemming from the theory of investigators Zohar Shavit, Maria Nikolajeva and Teresa Colomer, in this study I will analyse some of her texts (El país de Juan, Stefano – Juan’s Country, Stefano) from the comparative point of view, establishing similarities with the Slovenian writer France Bevk, as well as the ambiguity dimension of Andruetto´s texts by stressing those elements suitable for children’s and also adults reading.

 

Key words: ambiguity, children’s literature, comparative children’s literature, France Bevk, María Teresa Andruetto, multi-directionality.

 


 

La literatura infantil y juvenil es un fenómeno bastante reciente. Una de sus características es la comunicación unidireccional, pues estamos hablando de una literatura creada por los adultos y destinada a los niños que propende a imitar las estructuras mentales, recursos expresivos y una visión del mundo de apariencia infantil. El carácter didáctico es otro de sus rasgos prevalecientes, sobre todo en las obras creadas hasta y en pleno siglo XIX. Aunque en la literatura infantil y juvenil contemporánea predomina el criterio estético, sigue teniéndose en cuenta su destinatario implícito. Quizá sea esta una de las razones de su marginalización actual dentro del ámbito literario, de ahí que no sorprende que sean varios los expertos en la literatura infantil y juvenil que hablan de una literatura marginada –Seve Calleja y Xabier Monasterio (1988: 31) llevan al ámbito de la literatura infantil y juvenil el término acuñado por María Cruz García de Enterría (1983)– y también


María Teresa Andruetto: un desafío de lecturas ambiguas

 

de una minoría literaria dentro de la literatura tal y como se hizo en el Congreso de IBBY de 2010 en Santiago de Compostela1.

 

Teniendo en cuenta su discurso unidireccional (que es a la vez un discurso de control) por una parte y por la otra parte los números de los títulos publicados entre los cuales por la abundancia a veces cuesta elegir los textos de la literatura infantil y juvenil de calidad, no es de extrañar que existan también varios premios destinados a los autores de la literatura infantil y juvenil. Entre ellos, el de más prestigio es el Premio Andersen otorgado por la IBBY (International Board on Books for Young People), considerado el “pequeño Premio Nobel”. Este, en 2012 fue otorgado a la escritora argentina María Teresa Andruetto (1954)2, la segunda autora de habla hispana después de José María Sánchez Silva en 1968.

 

La entrega del premio a la escritora argentina nos brinda una buena ocasión para reflexionar sobre algunos aspectos de la literatura infantil y juvenil escrita en español y de la literatura infantil y juvenil en general, como también de algunas características particulares de la obra de la escritora argentina. Para ello me serviré de la óptica comparatista, procurando, igual que hizo Maria Nikolajeva en su libro Aesthetic Approaches to Children’s Literature (2005), centrándome en las características estéticas más sobresalientes. Para hacerlo, voy a fijarme en la concepción del niño ofrecida por las novelas breves Stefano (1997) y El país de Juan (2003) de María Teresa Andruetto y el cuento Lukec in njegov škorec (El pequeño Luca y su estornino, 1931)3 del escritor esloveno France Bevk.

 

“Castillos de arena frente a la verdadera arquitectura”

 

Aunque la metáfora de Lolo Rico que utilizo como título de este apartado se ha empleado para ilustrar (y refutar) la supuesta insuficiencia estética de la literatura infantil y juvenil (Colomer 2010), aquí quisiera utilizarla para reflejar otro tópico que concierne a la literatura infantil y juvenil escrita en español, y teniendo en cuenta el marco comparatista, enfocarlo desde el contexto del sistema literario esloveno.

 

En su clásico Los niños, los libros y los hombres (la traducción española de este libro de 1949 data de 1988) bajo el subtítulo “De la superioridad del Norte frente al Mediodía” Paul Hazard afirmaba: “En España, para empezar, la cosecha de libros infantiles es escasísima

 

[…]   Sus niños y niñas leían, ayer, De Foe, Julio Verne o Salgari; hoy leen las narraciones de viajes y las novelas de aventuras que les llegan de América del Norte” (1988: 149). Aunque el teórico francés se refiere a la época plena del Franquismo y a la situación de la literatura infantil y juvenil tanto en España como en América latina, desde entonces ha cambiado mucho, el predominio de la literatura infantil de habla inglesa a escala mundial es cada vez más considerable.

 

El predominio del inglés es muy notable también en Eslovenia (véase la Tabla 1).

 

 

 

1  El 32o Congreso de IBBY versaba sobre la Fuerza de las minorías, destacando especialmente en este sentido algunos aspectos como es el género, la tradición oral, la invisibilidad cultural, las minorías lingüísticas y culturales, otras minorías (discapacitados, ciegos, etc.), ediciones para las minorías, etc. Véase la página web del congreso en: http://www.ibbycompostela2010.org/ (accedido el 20 de febrero de 2013).

2 De parte de los ilustradores, el Premio Andersen en 2012 fue a parar en las manos del checo Peter Sis. 3 En 1954, el autor amplía la primera versión del texto con el título El pequeño Luca busca a su padre.


 

194  | Colindancias: Revista de la Red Regional de Hispanistas de Hungría, Rumanía y Serbia 4: 193-202, 2013, ISSN 2067-9092


B. Pregelj

 

Tabla 1. Número de traducciones del español y del inglés al esloveno (1990-2010)4

 

Año

Traducciones del

Traducciones del

Textos literarios

Manuales etc.

 

inglés

español

 

 

 

 

 

2012

1477

74

31

43

 

2011

1511

52

34

18

 

2010

1126

38

25

13

 

2009

1319

42

32

10

 

2008

1214

47

18

29

 

2007

1094

44

31

13

 

2006

1232

76

30

46

 

2005

1144

28

22

6

 

2004

1081

26

16

10

 

2003

938

23

9

14

 

2002

869

19

10

9

 

2001

769

17

12

5

 

2000

841

18

13

5

 

1999

970

9

7

2

 

1998

886

15

10

5

 

1997

988

24

16

8

 

1996

833

21

16

8

 

1995

663

17

7

10

 

1994

633

17

10

7

 

1993

521

16

9

7

 

1992

353

9

5

4

 

1991

304

6

3

3

 

1990

277

15

14

1

 

 

También en la literatura eslovena, como en otras literaturas pequeñas y periféricas5, por su carácter receptivo (Ožbot 2006: 22), el porcentaje de publicaciones de traducciones es superior a las que fueron escritas en la lengua eslovena (véase la Tabla 2).

 

 

4 La fuente del gráfico es la base informática de las bibliotecas eslovenas Cobiss.

 

Colindancias: Revista de la Red Regional de Hispanistas de Hungría, Rumanía y Serbia 4: 193-202, 2013, ISSN 2067-9092 | 195


María Teresa Andruetto: un desafío de lecturas ambiguas

 

 

Tabla 2. Libros LIJ publicados en Eslovenia y porcentaje correspondiente a traducciones6

 


 

Año

Número de libros publicados

Libros traducidos

 

1998

393

269 (68%)

 

1999

412

208 (66%)

 

2000

323

173 (66%)

 

2001

334

172 (63%)

 

2002

385

200 (64%)

 

2003

384

235 (61%)

 

2004

499

255 (61%)

 

2005

514

296 (58%)

 

2006

562

371 (66%)

 

2007

614

393 (64%)

 

2008

630

359 (57%)

 

2009

1044

608 (58%)

 

2010

1003

590 (59%)

 

2011

1181

677 (57%)

 


 

 

 


 

Sin embargo es el contexto especifico del sistema literario esloveno en el que –al menos en el ámbito de la literatura infantil y juvenil– otras literaturas pequeñas7 (como es el caso de la literatura infantil y juvenil holandesa, observable en la Tabla 3) tienen más peso que algunas de las literaturas canónicas y grandes (como es el caso de la literatura infantil y juvenil escrita en la lengua española) (Pregelj 2011).

 

 

 

 

 

5 No se trata de un término axiológico, sino de la terminología acuñada por los investigadores de la teoría de los polisistemas (cfr. Even-Zohar 1999), aunque cabe destacar también que las culturas centrales y periféricas siempre suponen relaciones culturales también de dominación.

 

6 La fuente es Algoritem arene. Priročnik za branje kakovostnih mladinskih knjig 2011, la última lista de literatura infantil y juvenil (LIJ), publicada en 2012 en Eslovenia.

7 Dentro del marco de la teoría de polisitemas, las relaciones culturales son consideradas un sistema complejo en el que la traducción ocupa un lugar importante. De ahí que la traducción no sea considerada un mero acto técnico (en el que el traductor toma un texto y lo traduce), sino un mecanismo intercultural que forman (y condicionan) tanto el productor (escritor), el consumidor (lector), como también la institución, el repertorio, el mercado y el producto. Todos ellos pueden ocupar bien un lugar central, bien situarse en la periferia, pero siempre participan en un constante proceso dinámico y en constante presión que sobre el centro ejerce la periferia y viceversa. (Pregelj 2011: 37)


 

196  | Colindancias: Revista de la Red Regional de Hispanistas de Hungría, Rumanía y Serbia 4: 193-202, 2013, ISSN 2067-9092


B. Pregelj

 

Tabla 3. Número de traducciones de las lenguas más frecuentes de las que se traduce al esloveno (2001-2008)8

 

Año

Trad. del

Trad. del

Trad. del

Trad. del

Trad. del

Trad. del

 

inglés

alemán

francés

italiano

holandés

español

 

 

 

2001

88 (26%)

41

14

6

4

1

 

2002

122 (32%)

59

17

4

10

0

 

2003

122 (32%)

62

17

11

13

2

 

2004

144 (29%)

64

26

12

14

3

 

2005

172 (33%)

64

29

8

14

7

 

2006

225 (40%)

68

31

16

22

3

 

2007

228 (47%)

100

73

40

13

5

 

2008

280 (61%)

55

61

22

5

3

 

 

Y como las propuestas de traducciones en literaturas periféricas siempre provienen de ellas mismas (Ožbot 2006: 22), tanto para las traducciones de literatura eslovena a otras lenguas como de otras lenguas al esloveno, no es de extrañar que en esloveno, según los datos válidos hasta el año 2011, existan poco más de una decena de cuentos y fábulas traducidos de autores que escriben en español: 8 cómics, 35 libros-álbumes y 15 títulos de libros destinados al público juvenil (Pregelj 2011)9. Este es también el marco a tener en cuenta al enfrentarnos con la poca información que los medios de comunicación eslovenos presentan del más reciente premio Andersen otorgado a la escritora argentina10.

 

Es la óptica de la teoría de los polisistemas la que pone de relieve distintos cambios a los que pueden ser sometidos los textos de literatura infantil y juvenil al entrar en otros sistemas, tanto dentro de la misma lengua como al pasar a la otra. En este sentido son especialmente interesantes las investigaciones llevadas a cabo por Zohar Shavit que igual que Itamar Even-Zohar concibe los sistemas literarios de una manera dinámica, como un espacio en el que varios sistemas se entrecruzan y se solapan parcialmente (1999: 149). Su lectura de los clásicos de la literatura infantil tales como Winnie de Pooh, Alicia en el país de las maravillas, El principito, etc. ha demostrado que los mencionados libros infantiles en realidad son unos textos ambivalentes que cuentan con dos lectores implícitos: un pseudo-destinatario que es el niño (cuya percepción es limitada) y un destinatario real, el adulto,

 

 

 

 

8 Utilizo los datos que para el año 2008 recopiló Tilka Jamnik y que fueron publicados en Pogled na drugo stran. Priročnik za branje kakovostnih mladinskih knjig (2009: 11).

9 Aunque el número de los libros traducidos del español en Eslovenia en los últimos años ha aumentado, cosa que queda reflejada también en los títulos de literatura infantil y juvenil vertidos al esloveno, las características de las obras siguen en la misma línea que la panorámica de los años previos: se publican muchos libros-álbumes de mala calidad, adaptaciones de cuentos de hadas (Caperucita Roja, Los tres cerditos, etc.) y textos de autores de habla hispana, no traducidos directamente del español.

 

10 El periódico principal esloveno Delo, por ejemplo, en la fecha del 1 de abril de 2012 aportaba más datos sobre el ilustrador checo que lo que los eslovenos hemos podido conocer a través de los dos únicos libros de ilustraciones que sobre la escritora premiada hay publicados en Eslovenia.

 

Colindancias: Revista de la Red Regional de Hispanistas de Hungría, Rumanía y Serbia 4: 193-202, 2013, ISSN 2067-9092 | 197


María Teresa Andruetto: un desafío de lecturas ambiguas

 

que para disfrutarlo, requiere un texto sofisticado y es capaz de hacer una lectura doble. De ahí que según Shavit los textos de la literatura infantil se sitúen dentro del sistema de la literatura infantil, pero que tienen que ser leídos por los adultos para llegar a ser verdaderos éxitos de literatura infantil y juvenil (1999: 149); los textos ambivalentes, además, tienden a manipular modelos que habían sido rechazados por el sistema de literatura de adultos, convirtiéndolos en un rasgo de innovación y sofisticación dentro del sistema de la literatura infantil (1999: 150).

 

La noción del niño y de la niñez

 

El tema de la niñez, tal y como lo tratan María Teresa Andruetto y France Bevk en las obras Stefano, El país de Juan y Lukec in njegov škorec, es un tema bastante presente en la literatura decimonónica. Es en autores como Charles Dickens, Julio Verne, Christof Schmidt y la condesa de Segur, donde aparecen bien los niños protagonistas, bien el mundo en el que –muchas veces junto a las mujeres– desempeñan un papel importante. Dado que la aparición de la literatura infantil y juvenil está vinculada al desarrollo de la noción de la niñez, pues coincide con el reconocimiento de las necesidades típicas de los niños (Hazard 1988; Blažić 2011: 186), la historia de la literatura infantil ofrece también un panorama de distintas nociones de la niñez que pasan de una imagen de un adulto reducido a un concepto de niño que refleja las características propias de la niñez como una época particular de la vida humana (es decir, una época en la que tienen lugar el juego, los juguetes, los temas específicos: la comida, irse a dormir, etc.). Puesto que se trata de un proceso del que sabemos bien poco, como han demostrado varias investigaciones (como por ejemplo la que ha sido publicada en la Historia de la niñez que abarcó la investigación del ámbito de la civilización mediterránea-europea-americana), no es de extrañar que a la investigadora eslovena de la historia de la niñez esta le parezca “una pesadilla, de la que apenas acabamos de despertar” (Puhar 2004: 22).

 

No obstante, en la actualidad el niño protagonista es frecuente, pues dentro del sistema de la literatura infantil y juvenil ocupa una posición central (Nikolajeva 2005: XV). Estamos hablando, entonces, de un cambio considerable en lo que concierne a su aparición en la literatura para adultos (Dickens) o en los primeros autores de literatura infantil y juvenil (más bien se trata de autores que escriben tanto para niños como para adultos, como es el caso de Julio Verne y Christof Schmidt). Es notable que en todos estos textos los niños suelan ser obedientes y muy sumisos a los adultos; cuando no lo son, se les castiga de una manera muy cruel, pues sirven de ejemplo para los demás niños. Precisamente por eso, a estos protagonistas se les considera estáticos, es decir que no cambian; en esto estriba una de las principales características de la literatura infantil y juvenil actual, en la que destaca especialmente el crecimiento interior del personaje y por tanto se le considera dinámico. Para seguir describiendo la personalidad de los niños-personajes podemos acudir a otra categoría establecida por Maria Nikolajeva, quien al respecto de la complejidad de los mismos habla de caracteres llanos, es decir, protagonistas concebidos en opuestos binarios que suelen ser descritos dentro del concepto del bien y del mal, y los caracteres redondos, es decir polifacéticos que llegamos a conocer bien a través de la historia (Nikolajeva 2005: 158-160). En la literatura infantil y juvenil actual se puede percibir la tendencia al protagonista


 

198  | Colindancias: Revista de la Red Regional de Hispanistas de Hungría, Rumanía y Serbia 4: 193-202, 2013, ISSN 2067-9092


B. Pregelj

 

dinámico y polifacético, lo cual corresponde al concepto contemporáneo de la educación, pero también otorga a los niños un protagonismo que en la vida real no tienen (Nikolajeva 2005: XVI).

 

“Que de aquí todos se van y de nosotros ni se acuerdan”

 

A continuación me centraré en la imagen del niño protagonista de las novelas breves Lukec in njegov škorec, Stefano y El país de Juan.

Las tres novelas pueden ser consideradas realistas: por el año de su publicación, la elección de Bevk parece lógica, ya que se asemeja a la tendencia predominante de la literatura infantil y juvenil eslovena de orientación social de pre y también de postguerra; quizá es la temática la que dicta también la elección de estilo en Andruetto. El denominador común de Lukec y njegov škorec y de Stefano es un mismo estado: la Italia de postguerra, su parte Norte en Stefano, y en Lukec in njegov škorec el valle de Vipava, es decir, la parte occidental de la Eslovenia actual que después del Tratado de Rapallo del 1920 llegó a formar parte del reino de Italia. Es la pobreza la que incita a Stefano, un chico de 12 años a que junto a sus amigos se vaya a América; la pobreza primero lleva a América al padre de Lukec11 y posteriormente también a su madre y a él mismo. El recorrido que hacen los dos protagonistas es parecido. Primero viajan a Génova y allí esperan el barco que les lleva a Argentina; en el viaje sufren un naufragio en el que mueren todos sus amigos (Stefano) y la madre (Lukec), pero a pesar de todo llegan al Nuevo mundo donde procuran buscarse la vida. Lukec allí se reúne con su padre y aunque juntos deciden que un día volverán a su patria, Stefano, en cambio, se queda a vivir en Argentina donde también encuentra su amor, Ema, a la que cuenta la historia de su vida cuando ya es “viejo y no puede andar” (Andruetto 2010: 9).

 

Mientras que el esquema de la novela de Bevk sigue el típico esquema de la literatura infantil: casa – viaje – (anunciada) vuelta a casa (home – away – home). Este esquema en el texto de Andruetto es mucho más sofisticado, no se trata de una narración lineal (que encontramos en el libro de Bevk12) de un narrador heterodiegético, sino de una suma de dos narraciones que ofrecen dos puntos de vista distintos. El punto de vista del primero, el del narrador heterodiegético, es lineal y orientado hacia el futuro, y el del otro, un narrador homodiegético, fragmentado, que vuelve hacia atrás, en forma de recuerdos y sueños. Entre los últimos destacan las imágenes de la pobreza, que logra superar gracias a la idea de una futura vida mejor:

 

Ella decía:

 

Come tú que estás creciendo.

 

Por favor, madre, entre los dos.

 

Come tú, yo no quiero.

 

Al terminar la comida sé que vendré a América. Se lo digo.

 

Ella me mira, Ema.

 

Me mira y no dice nada. Solo huye a la cocina.

 

11 Este, al inicio de la novela, tiene 9 años.

 

12 Su novela ofrece tan solo una analepsis que sirve de introducción a la situación actual de Lukec y su madre.

 

Colindancias: Revista de la Red Regional de Hispanistas de Hungría, Rumanía y Serbia 4: 193-202, 2013, ISSN 2067-9092 | 199


María Teresa Andruetto: un desafío de lecturas ambiguas

 

 

Yo voy tras sus pasos.

 

Y vuelvo a decir: Iré a América.

 

Y ella vuelve a mirarme con los ojos de piedra (Andruetto 2010: 23).

 

Nos enfrentamos al complejo juego de perspectivas con notables pinceladas líricas, apreciables ya al inicio de las novelas, tanto en Andruetto como en Bevk:

 

Ella preguntó: ¿Regresarás?

 

Y él contestó: En diez años.

 

Después, lo vio marcharse y no hizo un solo gesto. Distinguió, por sobre la distancia que los separaba, los tiradores derrumbados, el pelo de niño ingobernable, la compostura todavía de un pequeño. Sabía que correría riesgos, pero no dijo una palabra, la mirada detenida allá en la curva que le tragaba el hijo (Andruetto 2010: 9).

 

Sobre el Valle de Vipava yacía una clara noche otoñal. Por el cielo volaba la luna que se parecía a una gran moneda de oro. Se reflejaba en el río Vipava que corría silenciosamente entre los verdes prados y los campos. La luz de la luna se derramaba sobre las verdes hojas de los árboles y sobre las pardas laderas, brillando en las paredes de las casas durmientes delante de los cuales se abrían los parrales. Jugaba con las hojas de espesos morales y enanos higos (Bevk 2012: 5).

 

Además del lirismo, los dos textos operan con un vocabulario muy rebuscado (sobre todo si pensamos que se trata de un texto destinado a niños); el texto de Bevk también suena un poco arcaico, pues emplea bastante el registro rural que a los niños urbanos de la actualidad a veces les resulta poco comprensible. El uso de este registro no puede ser una casualidad, más bien tiene en cuenta su lector implícito, en aquel entonces vinculado al ambiente rural. En Bevk se percibe más intención de instruir, sobre todo en la ponderación del elemento nacional, lógico en el territorio occidental de la actual Eslovenia, donde los fascistas amenazaban tanto a la lengua eslovena como a las otras formas de vida cultural y nacional. Esta conciencia nacional se imprime también al final de la novela, pero es notable asimismo a lo largo del viaje a Argentina y durante el viaje por el país, ya que la mirada del narrador nunca deja de reflejar una realidad ajena, a diferencia de los narradores de Andruetto que reflejan la realidad argentina desde dentro, es decir, considerándola una parte integrante de la identidad del protagonista.

 

A partir de los elementos que he venido destacando hasta ahora es posible, a mi parecer, hablar de dos textos ambivalentes que se prestan a una doble lectura en la que “no se pretende que el niño, el lector oficial del texto, lo entienda todo, sino que se convierte más bien en una excusa para el texto que es su genuino destinatario” (Shavit 1999: 157).

 

En la misma línea sigue la imagen de los niños-protagonistas que puede apreciarse en los dos textos: si bien la vida de Lukec, el protagonista de Bevk, está llena de aventuras, sigue siendo un protagonista estático y llano, pues en realidad no cambia mucho, característica que queda reflejada también en el hecho de que a pesar de todo lo que le sucede puede seguir siendo un niño. En esto le ayuda ante todo su pájaro. Lukec no solo habla con él, sino que con él puede seguir siendo travieso, entretenido y curioso y hacer


 

200  | Colindancias: Revista de la Red Regional de Hispanistas de Hungría, Rumanía y Serbia 4: 193-202, 2013, ISSN 2067-9092


B. Pregelj

 

cosas ridículas, es decir, comportarse como un niño. La imagen de Stefano es distinta: él es un protagonista dinámico y polifacético, y a lo largo de la novela podemos seguir su desarrollo personal y su crecimiento. El mismo hecho de compaginarse dos historias, de las cuales una narra la historia de un joven y la otra está narrada por una persona mayor, significa que el protagonista cambia también en el tiempo. A diferencia de Lukec que sueña con volver a su lugar natal, a un lugar mítico soñado, donde el tiempo no fluye, Stefano entra en el tiempo para aprender y para envejecer.

 

Habría que volver al narrador heterodiegético con el que empieza Stefano para referirnos a otra novela de María Teresa Andruetto El país de Juan, una novela también realista donde el lirismo es todavía más notable y el empleo de las técnicas narrativas más atrevido y también más logrado. La historia de Juan y Anarina, dos niños que se conocen y se enamoran, utiliza el juego de los espejos, de las repeticiones para destacar lo parecido de sus historias, pues la historia del niño vuelve a ser contada por la historia de la niña. De esta manera en el capítulo tres leemos:

 

Villa Cartón está donde está desde que el mundo es mundo. Nadie sabe quién le dio ese nombre, ni tampoco cuándo, pero hace mucho que se pusieron las primeras chapas y los primeros cartones y alguien colocó piedras y ladrillos sobre los techos para que no volaran.

 

A Villa Cartón van a parar los que llegan desde el Norte a buscar trabajo en la ciudad. Y a ese sitio también llegaron Juan y sus padres.

 

Y se hicieron cartoneros, como todos los que viven en la Villa, porque allí, hasta los niños más pequeños separan los cartones sanos de los rotos, los mojados de los secos.

 

Y los venden (Andruetto 2005: 19-20).

 

Y el capítulo cinco reza así:

 

Villa Cartón está donde está desde que el mundo es mundo. Nadie sabe quién le dio ese nombre, ni tampoco cuándo, pero hace mucho que se pusieron las primeras chapas y los primeros cartones y alguien colocó piedras y ladrillos sobre los techos para que no volaran.

 

A Villa Cartón van a parar los que pierden sus casas en los barrios y los que pierden su trabajo en las fábricas… y las mujeres que están solas para criar a sus hijos.

 

Y a ese sitio también llegaron Anarina y su mamá.

 

Y se hicieron cartoneras, como todos los que viven en la Villa, porque allí, hasta los niños más pequeños, y hasta las niñas, separan los cartones sanos de los rotos, los mojados de los secos.

 

Y los venden (Andruetto 2005: 34).

 

También aquí es obvio que el texto busca su cómplice tanto entre los niños como entre los adultos. Igual que en Bevk, el texto se sirve de la estructura típica casa – viaje – casa y sus niños-protagonistas, igual que Stefano, son dinámicos y polifacéticos. El texto entonces manipula tanto los esquemas tradicionales como los elementos contemporáneos, y

 

Colindancias: Revista de la Red Regional de Hispanistas de Hungría, Rumanía y Serbia 4: 193-202, 2013, ISSN 2067-9092 | 201


María Teresa Andruetto: un desafío de lecturas ambiguas

 

si a estos les unimos el lirismo, las repeticiones, y la concepción mítica del tiempo que se desprende de los dos últimos pasajes citados, nos damos cuenta de la realidad estremecedora que describe el libro al romper las ilusiones de que la vida dura de los niños es un pasado. María Teresa Andruetto no miente sobre la realidad de muchos niños de la actualidad y en este sentido, me parece, no podría ser más fiel a sus niños-lectores.

 

Bibliografía

 

I.

 

ANDRUETTO, María Teresa, El país de Juan, Madrid, Anaya, 2005.

 

ANDRUETTO, María Teresa, Stefano, Madrid, SM, 2010.

 

BEVK, France, Lukec in njegov škorec, Ljubljana, Mladinska knjiga, 2012.

 

II.

 

BLAŽIČ, Milena Mileva, Branja mladinske književnosti: izbor člankov in razprav, Ljubljana, Pedagoška fakulteta, 2011.

 

CALLEJA, Seve; MONASTERIO, Xabier, La literatura infantil vasca. Estudio histórico de los libros infantiles en euskera, Bilbao, Ediciones Mensajero, Universidad de Deusto, 1988.

 

COLOMER, Teresa, “Mladinska književnost kot literarna manjšina”, en Otrok in knjiga 78/79, 2010:

 

84-92.

 

EVEN-ZOHAR, Itamar, “Polysistem studies”, en Poetics Today: International Journal for Theory and Analysis of Literature and Communication, 11(1), 1990.

GARCÍA DE ENTERRÍA, María Cruz, Literatura Marginada, Madrid, Playor, 1983.

 

HAZARD, Paul, Los libros, los niños y los hombres, Barcelona, Juventud, 1988.

 

NIKOLAJEVA, Maria, Aesthetic Approaches to Children's Literature: An Introduction, Lanham, Maryland, Oxford, The Scarecrow Press, 2005.

 

NIKOLAJEVA, Maria, The Rhetoric of Character in Children’s Literature, Lanham, Maryland, Oxford, The Scarecrow Press, 2003.

 

OŽBOT, Martina, “Slovensko-italijanski kulturni odnosi skozi prizmo književnega prevajanja”, en PREGELJ, Barbara (ed.), Literatura v večkulturnem položaju in ustvarjalno delo Jolke Milič, Nova Gorica, Univerza, 2006: 21-26.

 

PREGELJ, Barbara, “La imagen de la literatura infantil y juvenil española a través de las traducciones eslovenas”, en RAMOS, Ana Margarida, MOCIÑO GONZÁLEZ, Isabel (eds.), Crítica e investigación en literatura infantil y juvenil, Vigo, ANILIJ; Braga, Universidade do Minho, 2011: 37-55.

 

PUHAR, Alenka, Prvotno besedilo življenja: oris zgodovine otroštva na Slovenskem v 19. stoletju, Ljubljana, Studia humanitatis, 2004.

 

RICO DE ALBA, Lolo, Castillos de arena. Ensayo sobre literatura infantil, Madrid, Alhambra, 1986.

 

SHAVIT, Zohar, Poetics of Children's Literature, Atene, London, The University of Georgia Press, 1986.

 

SHAVIT, Zohar, “La posición ambivalente de los textos. El caso de la literatura para niños”, en Teoría de los Polisistemas, Madrid, Arco/Libros, 1999: 147-181.


 

 

 

202  | Colindancias: Revista de la Red Regional de Hispanistas de Hungría, Rumanía y Serbia 4: 193-202, 2013, ISSN 2067-9092