Colindancias (2013) 4: 69-80

 

Aneta Trivić Universidad de Kragujevac Serbia

 

 

Correspondencia recíproca en la fraseología. Análisis contrastivo español-serbio

 

Recibido 25 de marzo de 2013 / Aceptado 17 de junio de 2013

 


Resumen: En el presente trabajo analizamos las locuciones españolas y serbias constituidas por el componente léxico ojo. Nos interesan principalmente las unidades que forman la relación de simetría absoluta, equivalencia total en el plano formal, semántico y funcional. En primer lugar presentamos brevemente los objetos principales de los estudios fraseológicos interlingüísticos o contrastivos. Luego explicamos los grados de equivalencia traductológica que se produce en unidades fraseológicas, poniendo atención especial a la correspondencia o equivalencia absoluta. En la parte central de nuestra investigación comparamos las unidades fraseológicas españolas y serbias, analizando las locuciones formalmente concordantes, que expresan los mismos conceptos; en otras palabras, analizamos aquellas unidades que en diferentes lenguas comparten el significado semántico, la estructura morfo-sintáctica y léxica, igual que las restricciones diasistemáticas y las implicaturas pragmáticas. Nuestros ejemplos demuestran que diferentes actos, contextos y situaciones han sido conceptualizados, y por ende lexicalizados mediante construcciones casi idénticas en distintas comunidades. El método que nos sirve es el análisis contrastivo semántico y nuestro corpus está formado por las locuciones extraídas de las obras fraseográficas (Matešić 1982; Seco de Arpe 2005; Varela, Kubarth 1996) y lexicográficas (РМС 2007; РМС/МХ 1967- 1976; RAE Diccionario de la Lengua Española 2001) de la lengua serbia y española.

 

Palabras clave: análisis contrastivo semántico, correspondencia fraseológica, equivalentes traductológicos, ojo.


Abstract: The aim of this paper is to analyse idiomatic expressions which contain the lexeme eye in Spanish and Serbian. We will primarily focus on the idioms marked by absolute symmetry in form and meaning,

i.e. those commonly referred to as absolute translation equivalents. Firstly, we will introduce the focal point of our cross-linguistic analysis. Then we will present various degrees of equivalency across the target phraseological units, giving priority to absolute or total correspondence/equivalency. The central part of our study will be dedicated to a contrastive idiomatic comparison of Spanish and Serbian, two genetically related but distant languages. More precisely, we will examine formally corresponding idioms that express the same concepts, i.e. those that share a common semantic meaning, morphosyntactic and lexical structure, as well as pragmatic characteristics. Our data indicate that different actions, abstract phenomena and situations have been first perceived and, subsequently, lexicalized by means of these almost identical linguistic expressions. The method applied can be defined as contrastive semantic analysis whereas our corpus was excerpted from numerous Spanish and Serbian lexicographic (Rečnik Matice srpske 2007; Rečnik Matice srpske vol. 1-6 1967-1976; RAE Diccionario de la Lengua Española 2001) or phraseological resources (Matešić 1982; Seco de Arpe 2005; Varela, Kubarth 1996).

 

 

Key words: contrastive semantic analysis, eye, phraseological correspondence, translation equivalents.


 

1.  Introducción

 

El crecimiento de la fraseología como disciplina autónoma en el nivel internacional tuvo lugar en los años setenta y ochenta del siglo XX. Los primeros estudios fraseológicos han sido destinados casi exclusivamente a las investigaciones teóricas dedicadas a la definición y delimitación de la disciplina, aclaración de su objeto de estudio, clasificación de las unidades fraseológicas (UFs). En la última década del siglo pasado aparecen los estudios de índole aplicativa: lexicográficos, didácticos, traductológicos, psicolingüísticos. Hoy podemos observar un verdadero florecimiento de estudios fraseológicos de diversa índole, “somos testigos de una auténtica ‘globalización fraseológica’” (Corpas Pastor 2003: 55). Los estudios contrastivos fraseológicos llegan a ocupar el lugar central en las investigaciones fraseológicas en España en los años noventa del siglo XX y se aclaran las dudas en cuanto al entendimiento y la traducción de las UFs, junto con las estrategias y los procedimientos utilizados.

La fraseología comparada o contrastiva, originada en la extinta Unión Soviética,

estudia las relaciones contraídas entre los universos fraseológicos, y como objetivo general persigue la determinación de las semejanzas y las diferencias existentes entre los sistemas fraseológicos de dos o más lenguas (Corpas Pastor 2003: 247). Dobrovol’skij (2000: 368) destaca que los estudios interlingüísticos de las locuciones mayormente se han centrado en los ámbitos como la búsqueda de los universales fraseológicos, los préstamos interlingüísticos, la descripción y comparación de diferentes tipos estructurales de las locuciones (locuciones verbales, nominales, etc.), la descripción de los “grupos temáticos”, o sea, de locuciones que en su estructura tienen constituyentes que pertenecen a los mismos campos semánticos: somatismos, zoonimos, cromatismos, etc. y las correspondencias interlingüísticas o equivalentes fraseológicos.

 

2.  Correspondencias fraseológicas

 

La búsqueda de correspondencias interlingüísticas fraseológicas representa la tercera y la última fase en el proceso de la traducción de una UF, la que viene inmediatamente después de las fases de reconocimiento o identificación de una UF y su interpretación correcta en el contexto (Corpas Pastor 2003: 216). La búsqueda de correspondencias fraseológicas, sin embargo, no es una mera fase en el procedimiento traductológico, sino también uno de los ejes centrales y más representativos de la fraseología comparada. Dobrovol’skij (2000) y Corpas Pastor (2000, 2003), entre otros, coinciden en que la correspondencia léxica y fraseológica no es un fenómeno unánime y absolutamente presente o ausente en el plano interlingual, sino una relación continua y progresiva. Ello puede ser bien ilustrado con una escala gradual de límites imprecisos, que va de la equivalencia nula (EN) a la equivalencia total/ plena (ET), pasando por distintas modalidades de equivalencia parcial (EP).

Acorde con los principios de la semántica funcional, Dobrovol’skij (2000: 376)

afirma que en el proceso de la traducción de una UF de L1 (lengua origen) a L2 (lengua meta) no es imprescindible respetar y transferir a la L2 la estructura de la locución de la L1. Desde el punto de vista de la semántica funcional, es irrelevante la forma de la traducción de


 

la locución de la L1, que puede ser traducida por una palabra, un sintagma o una forma oracional. Lo más importante es mantener el significado de la locución de la lengua origen1. Según este autor, la noción de que la locución de la lengua meta deba tener el mismo número de los constituyentes es absurda y no tiene ningún valor. Muchas veces, utilizar una sola palabra en vez de una locución de significado similar es mucho mejor.

Empezamos con explicar la inequivalencia fraseológica o correspondencia nula, que representa la relación de asimetría absoluta entre L1 y L2. Este tipo de relación supone ausencia de correspondencia en UFs de dos lenguas con respecto a todos los niveles significativos. Por diferentes razones (lingüísticas, o de orden cultural, histórico, etc.), la UF de la L1 no puede ser traducida por otra UF de la L2. Generalmente, estas unidades reflejan un aspecto idiosincrásico de la cultura, tradición y etnografía de la comunidad de origen, así que no se conceptualizan y, por consiguiente, no se lexicalizan en forma de UFs en la comunidad meta. Son las llamadas lagunas léxicas (lexical gaps, лексичке празнине) o, en nuestro caso, lagunas fraseológicas. Como posibles motivos de correspondencia nula Corpas Pastor (2003: 208) enumera fuentes literarias (decíamos ayer de fray Luis de León), los estereotipos nacionales (contestar a la gallega), la fraseología onomástica (ser un Juan Lanas se dice para denominar a un hombre sencillo y simple), costumbres y creencias, temas de carácter propio o “autóctono”; por ejemplo las unidades relacionadas con el flamenco y la música popular española no tienen correspondencia en serbio (ser/estar alegre como unas castañuelas, ponerse flamenco (“provocar”), anécdotas, creencias, comentarios (en martes, ni te cases, ni te embarques).

Mencionaremos algunos fraseologismos somáticos españoles con el lexema ojo que

no tienen correspondencias traductológicas en la cultura y lengua serbia. Al no existir el equivalente en la L2, los procedimientos empleados en el proceso de traducción son, frecuentemente, paráfrasis, descripción o búsqueda de estructuras sinónimas, idiomáticas o no. De este modo se pierden las connotaciones correspondientes, como vemos en los ejemplos: tener mucho ojo (“домишљат, способан, лукав”, lit. ‘listo, astuto’), costar un ojo de la cara (“прескупо”, lit. ‘carísimo’), en el ojo del huracán (“усред конфликта”, lit.‘en el centro del conflicto’), no es nada lo del ojo (није ништа страшно, lit. ‘no es nada horroroso’), llenar el ojo [a alguien] (прирасти коме за срце, lit. ‘juntarse al corazón’), mucho ojo (con)…(пажљиво са..., lit. ‘cuidadosamente con...’), ser toda ojos (претворити се у очи и уши, lit. ‘convertirse en ojos y oídos’).

La siguiente fase en esta “escala gradual” de correspondencias interlingüísticas

fraseológicas la representan los casos de equivalencia parcial. Se encuentran entre uno y otro extremo de las correspondencias traductoras; no tienen una correspondencia “exacta” porque presentan ciertas diferencias con respecto a una o varias características de las unidades fraseológicas: imagen base, significado denotativo o connotativo, las características morfosintácticas, estructuras sintáctica y léxica, las restricciones diasistemáticas, diferentes rasgos pragmáticos, frecuencia de uso, etc. La mayor parte de los sistemas fraseológicos del español y del serbio forman la relación de equivalencia parcial. El procedimiento traductológico más utilizado en estos caso„s es la sustitución. Aunque supone una pérdida en los niveles semántico y pragmático, es la opción utilizada con mucha frecuencia. Este tipo


1 La excepción son los casos de juego de palabras cuando el significado literal e idiomático juegan papel importante en el mensaje (Dobrovol’skij 2000: 376).


 

de relación lo ilustran los siguientes ejemplos del español y del serbio: en un abrir y cerrar de ojos (у трен ока, lit. ‘en un pestañeo del ojo’, док оком тренеш, lit. ‘mientras parpadeas con un ojo’), echar un ojo [a una persona o cosa] (бацити поглед, lit. ‘echar un vistazo’), a ojos [de alguien] (у његовим очима, lit. ‘en sus ojos’ o према његовом мишљењу, lit. ‘según su opinión’), volver los ojos a alguien (гледати у правцу некога (за помоћ), lit. ‘mirar hacia alguien (solicitando ayuda)’), еstar con ojo (добро/широм орворити очи, lit. ‘abrir bien/anchamente los ojos’).

 

3.  Correspondencia recíproca

 

Nos interesan las relaciones fraseológicas que se encuentran al otro extremo de esta escala gradual: relaciones de correspondencia recíproca, o equivalencia total, plena o absoluta. Esta se produce cuando a una UF de L1 le corresponde otra UF de la L2, o sea forman la relación de simetría absoluta. Estas unidades en el plano interlingual comparten la misma base metafórica, son idénticas en su significado denotativo y connotativo (expresivo, emocional, y estilístico), tienen idéntica estructura sintáctica y léxica, tienen las mismas restricciones diasistemáticas, distribución y frecuencia de uso y la misma carga pragmática. No es necesario destacar que son los menos frecuentes de los tres tipos de equivalencia mencionados.

Según Corpas Pastor (2003: 254) las relaciones de correspondencia absoluta se

encuentran especialmente en los casos de fraseología denominativa y terminológica, que corresponde a conceptos internacionales, relacionados con el mundo de las ciencias, la técnica, el cine, los deportes, la política (tarjeta roja, lluvia ácida, parque temático), luego en los calcos, especialmente del inglés (patata caliente; esperanza blanca) y, lo que nos interesa más, en los casos de los préstamos interlingüísticos. Dentro de este grupo destacan los europeísmos, unidades léxicas y fraseológicas coincidentes en cuanto a su forma y su contenido cuyo origen es común, europeo y, según Corpas Pastor (2003: 254) puede ser de orden natural, cultural, o bien mezcla de ambos. Nuestro corpus principalmente está hecho por unidades fraseológicas a las que podemos denominar europeísmos.

 

4.  Análisis semántico contrastivo

 

El objeto de nuestro análisis contrastivo son las locuciones del español y el serbio contemporáneo cuyo componente interno es el lexema ojo, y que en el plano interlingual muestran relación de correspondencia o equivalencia absoluta. El corpus está basado en obras lexicográficas (РМС 2007; РМС/МХ 1967-1976; DRAE 2001) y fraseográficas (Matešić 1982; Seco et als. 2004; Varela y Kubarth 1996).

En el plano semántico, en la mayoría de los casos, estas unidades están relacionadas con el acto de “ver, mirar” e incluyen otros semas (como “intensamente”, “con anhelo”). Así “mirar algo o a alguien intensa y prolongadamente” lo expresamos mediante la construcción clavar los ojos en alguien/algo, igual que en serbio: приковати очи за некога/ нешто (lit. ‘clavar los ojos en alguien/algo’):


 

Alfonso levantó por fin la cabeza, clavó los ojos en los policías que buscaban una mesa libre y se puso colorado. (<http://www.rae.es> [9.5.2012.])

 

Otro significado, muy parecido, de no dejar de mirar a alguien o algo, lo verbalizamos mediante la construcción no quitar ojo a/de alguien/algo o no quitarle los ojos de encima; en serbio utilizamos su equivalente absoluto (semántico y formal) не скидати/спуштати ока/очију са кога (lit. ‘no quitar/bajar ojo/ojos de alguien/algo’):

 

Sí, pero después platicas con aquéllos -regaña el porteño que desde el otro lado de la barra no quita ojo a la escenita previa. (<http://www.rae.es> [16.5.2012.])

 

Como esta locución es polisémica en ambas lenguas, y el significado nuclear (“mirar intensamente”) y ampliado (“no dejar de vigilar a alguien”) son idénticos en las lenguas comparadas, estos ejemplos ilustran lo que podemos denominar polisemia simétrica o correspondencia absoluta en polisemia. Esto significa que a un fraseologismo polisémico de L1 le corresponde otro de L2, que también es polisémico, y que ambos coinciden en todos los significados. El término polisemia asimétrica de Dobrovol’skij (2005: 372) nos ha servido como modelo2.

Mediante la locución española seguir con los ojos [a alguien/ algo que se desplaza], y serbia пратити оком/очима (lit. ‘seguir con los ojos’) expresamos el concepto de “mantener fija la mirada sobre algo o alguien”3:

 

La mujer iba de la silla a la cama. Se quedaba un momento en una y se levantaba, daba unos pasos y se sentaba en la otra. Ramón escuchaba y la seguía con los ojos. (<http://www.rae.es> [15.5.2012.])

 

Todas las locuciones mencionadas en idioma serbio conocen variaciones en cuya estructura no participa el lexema око (ojo) sino поглед (vista). Así además de не скидати/спуштати ока/очију са кога/чега (lit. ‘no quitar/bajar ojo/ojos a/de alguien/algo), приковати очи за некога/нешто (lit. ‘clavar los ojos en alguien/algo’), пратити оком/очима (lit. ‘seguir con el ojo/los ojos’), conocemos не скидати/спуштати поглед са кога (lit. ‘no quitar/bajar la vista de alguien/algo’), пратити погледом (lit. ‘seguir con la vista’), не скидати (спуштати) поглед са кога (lit. ‘no quitar vista a alguien/algo’), приковати поглед за некога/нешто (lit. ‘clavar la vista en alguien/algo’). Las variaciones de estas locuciones en serbio comparten características diasistemáticas y se pueden utilizar paralelamente sin diferencias semánticas; aunque sus características pragmáticas y de uso se distinguen ligeramente, es evidente la preferencia de los hablantes por las variaciones con el lexema поглед (vista).


2 Dobrovol’skij (372: 2005) utiliza el término polisemia asimétrica para referirse a los casos en la comparación translingüística cuando a un fraseologismo polisémico en L1 le corresponde un fraseologismo monosémico de L2. Casos como este en su terminología son conocidos bajo el nombre asimetría semántica translingüística.

3 Los significados relacionados con el concepto de mirar con mucho interés y curiosidad, intensamente y prolongadamente en serbio se lexicalizan mediante otras construcciones, muy parecidas a estas: пратити будним оком (lit. ‘seguir con el ojo despierto’), прионути очима за/уз што (lit. ‘adjuntar los ojos a algo’), etc.


 

Las locuciones con el componente ojo, además de expresar nociones de ver, mirar intensa y fijamente, pueden incluir otros semas como “con muestras de deseo”, que ilustran los ejemplos comer(se)/devorar con los ojos [a alguien o algo] y гутати/ прождирати очима (lit. ‘tragar/devorar con los ojos’)4:

 

Por lo demás, el juego más apasionante del Menéndez Pelayo niño consistía en la lectura: devoraba con los ojos cuantos libros caían en sus manos.

(www.filosofia.org [24.04.2012.])

Otro sema, “con simpatía o agrado”, se encuentra en las UFs ver/mirar con buenos ojos a alguien/algo de español y гледати добрим оком (lit.'ver con buen ojo') del serbio:

 

Alemania y Francia, el motor económico y político de Europa miran con buenos ojos cómo las acciones de los nuevos gobernantes aprietan el cuello al pueblo español rebajando el salario de los trabajadores, recortando los derechos sindicales, minimizando al máximo la inversión en salud, educación, cultura y ciencia... (http://www.soyperiodista.com [01.05. 2012.])

 

Puesto que estos fraseologismos tienen el mismo significado e idéntica estructura sintáctica y léxica, intuitivamente se perciben como equivalentes traductológicos absolutos. Sin embargo, este no es el caso. Para profundizar en el entendimiento de tales unidades en el plano inter o translingüístico hace falta entender sus rasgos intralingüísticos. Sus implicaturas pragmáticas se diferencian significativamente. Las locuciones españolas ver/mirar con buenos ojos (“ver con simpatía o agrado”) igual que su correspondiente antónimo ver/mirar con malos ojos (“ver con antipatía”) son unidades que los hablantes de español usan hoy en día, especialmente en el lenguaje periodístico dirigido a un amplio público meta. Por su parte, las construcciones serbias con la misma estructura y la carga semántica гледати/посматрати добрим оком (lit. ‘ver/mirar con buen ojo’) y sus antónimos не гледати добрим оком (lit. ‘no ver/mirar con buen ojo’) o гледати/посматрати кривим/преким оком (lit. ‘no ver/mirar con el ojo curvo/de reojo’) hoy en día apenas se utilizan en serbio, y para la población joven, urbana, por ejemplo, serían raras. Como las implicaturas pragmáticas afectan las estilísticas, utilizando estas construcciones serbias en desuso conseguiríamos un efecto estilístico especial de tono arcaico y anticuado, totalmente diferente a las propiedades estilísticas de su supuesto equivalente español.

Por otro lado, mediante la locución con/por sus (propios) ojos (ver) y видети својим

(сопственим) очима (lit. ‘ver con sus (propios) ojos) expresamos la noción de ver, presenciar, experimentar o atestiguar algo personalmente. Esta locución en ambas lenguas tiene un significado aún más opaco, de “tener uno su opinión”, como en el siguiente titular:

 


4 En serbio, cuando queremos expresar el mismo contenido semántico utilizamos equivalentes parciales de la unidad española comer(se) con los ojos. Nos referimos a пунити очи (lit. ‘llenar los ojos’) y парити очи (lit. ‘vaporizar los ojos’), que no comparten la estructura sintáctica y léxica con la unidad española, pero sí la carga semántica y los rasgos pragmáticos y de distribución.


 

José Luis Pérez: “Cada uno ve las cosas con sus propios ojos y las siente con su propio cuerpo” (http://es.tv.yahoo.com. [17.08.2012.])

 

Los fraseologismos con el lexema ojo en ambas lenguas conceptualizan también los procesos cognitivos, relacionados con diferentes modos de pensar. Así abrir los ojos [a alguien] y отворити очи (некоме) (lit. ‘abrir los ojos [a alguien]’) significan “descubrirle algo que debería saber o desengañarle” (DFDEA), “revelarle la verdad”:

 

Un año académico en el Extranjero te abre los ojos a muchas cosas nuevas que no tendrías estudiando en tu propio país. (http://www.linguee.com [11.03.2013])

 

Por otro lado, abrir (a alguien) los ojos / abrírsele los ojos (a alguien) y la forma serbia con el verbo reflexivo отворити се очи (коме) tienen el significado “desengañarse”, “darse cuenta de algo”:

 

Se les abrieron los ojos, porque pudieron veros con vuestra verdadera figura. Por eso pudieron ver también su mundo y a sus congéneres con otros ojos. (<http://www.rae.es> [11.03.2013.])

 

La unidad fraseológica abrir los ojos es polisémica en ambas lenguas, pero entre las dos lenguas no se forma la relación de polisemia simétrica. Aunque en el plano translingüístico coinciden en estos significados (“revelarle la verdad”, “darse cuenta de algo”), tal no es el caso con el resto de sus significados. En español encontramos el significado “nacer”, que no está documentado en los diccionarios serbios:

 

En un mes, Tom y Jerry abrieron los ojos, crecieron y comenzaron a moverse a rastras por la caja en que las teníamos alojadas. (<http://www.rae.es> [11.03.2013.])

 

Como en L2 (el serbio) esta construcción no lexicaliza el acto de nacer, estas dos unidades constituyen la relación de asimetría y así se produce el fenómeno semántico conocido como la laguna léxica o la laguna fraseológica. Si comparamos la unidad española abrir los ojos con su significado “nacer” con la serbia отворити очи (lit. ’abrir los ojos’) en cualquiera de sus significados semánticos, entre estas unidades se establece la relación de equivalencia aparente, y ellas representan así llamados falsos amigos fraseológicos5. Esto significa que comparten la forma léxica y semántica, la base metafórica, pero no el significado. Aunque a primera vista resultan equivalentes porque presentan semejanzas formales en la selección y la disposición interna de sus componentes, son distintas y denotan conceptos que no se pueden relacionar entre sí.

Por otro lado, es interesante comentar el tipo de relación que se establece entre las locuciones abrir los ojos y отворити очи (lit. ‘abrir los ojos’) cuando denotan “prestar


5 Pejović (2013) en su investigación sobre la equivalencia y los falsos amigos en la fraseología española demuestra que se pueden distinguir tres grupos de falsos amigos: “a) locuciones de la misma estructura y el significado (parcialmente) diferente; b) locuciones de estructura muy parecida y el significado diferente; c) locuciones que comparten el mismo significado, tienen poco parecido en cuanto a la estructura y difieren en valores pragmáticos”.


 

atención”. Tal y como lo ejemplifica el siguiente anuncio, la construcción española significa “estar atento”, “prestar mucha atención”:

 

Cuando esté allí, abra bien los ojos, porque tendrá ante sí 70 dibujos que los habitantes de la cueva pintaron hace 14.000 años. (http://www.linguee.com [11.03.2013]).

 

Por su parte, la locución serbia отворити очи (lit. ’abrir los ojos’) y sus variaciones oтворити добро очи (lit. ’abrir bien los ojos’), отворити широм очи (lit. ‘ampliamente los ojos’) o отворити четворе очи (lit. ’abrir los cuatro ojos’), además de denotar “prestar mucha atención”, incluyen el rasgo semántico de peligro, o sea, recomiendan que uno debería cuidarse, y tienen función ilocutiva de advertencia, hasta de amenaza.

A primera vista parece que se trata de dos estructuras equivalentes, completamente reemplazables en cualquier contexto, porque, además de compartir la forma léxica y semántica, comparten la base metafórica también. No obstane, este no es el caso. Estos ejemplos ilustran otro fenómeno semántico, denominado por Dobrovol’skij (2005: 371) cuasi-sinonimia translingüística, que se refiere precisamente a unidades léxicas o fraseológicas de dos lenguas que remiten a la misma estructura conceptual, pero cuyos significados no son idénticos, sino difieren en uno o dos elementos semánticos. Es muy fácil confundir este fenómeno con la equivalencia aparente, representada por falsos amigos semánticos. Sin embargo, a diferencia de falsos amigos que no representan diferencias sutiles entre unidades léxicas y fraseológicas, sino diferencias semánticas importantes que a menudo no tienen nada en común, en cuasi-sinonimia translingüística el significado difiere ligeramente.

Otra construcción del acervo cognitivo y con el significado “ver con otra actitud,

cambiar  de    opinión  sobre   algo”   es    ver/mirar  con    otros   ojos,   y   en              serbio,

гледати/посматрати другим очима (lit. ‘ver/mirar con otros ojos’):

Empieza una a leer las revistas y los periódicos con otros ojos. Desaparece el desprecio. (DFDEA)

 

Indicamos también cerrar los ojos [ante algo] y затварати/затворити очи пред нечим (lit. ‘cerrar los ojos ante algo’), construcciones que se utilizan cuando uno no quiere enterarse de algo, a menudo de una verdad desagradable, cuando no quiere reconocer la verdad6, como en el siguiente título periodístico:

España cierra los ojos en el Sáhara. (politica.e-noticies.es [10.10.2010.])

A continuación presentamos las locuciones que denotan diferentes fenómenos abstractos. Cabe recordar uno de los postulados semánticos, considerado hoy en día como universal fraseológico, según el cual en los análisis contrastivos en los planos lexicológico, fraseológico, etc. es muy difícil trasladar a L2 el significado de los elementos léxicos que denotan entidades no físicas, o sea denotan conceptos abstractos como son los emocionales o los mentales. Es mucho más fácil trasladar a L2 el significado del vocabulario referente a


6 En serbio conocemos otra locución con el mismo significado que también está formada por el componente léxico

ojo, pero que se diferencia en otros constituyentes: (за)жмирити на једно око (lit. ‘estar con un ojo cerrado’).


 

entidades físicas como son los artefactos, muebles, productos naturales, etc. La razón procede del hecho de que para expresar conceptos abstractos dependemos mucho más de factores lingüísticos.

Cuando queremos expresar el deseo, la ansiedad, en ambas lenguas nos puede servir la locución de origen mímicо еncandilársele los ojos a alguien, o sea заблистати очи (некоме) (lit. ‘brillar los ojos (a alguien)’). En serbio utilizamos también (за)играти некоме очи (lit. 'retozar/ juguetear los ojos (a alguien)’) cuando a alguien se le animan los ojos con la expresión de anhelo y pasión:

 

Es muy glotón y no puede impedir que se le encandilen los ojos viendo los escaparates de una dulcería. (DFEM)

 

Otro concepto abstracto al que deseamos referirnos es la venganza, expresada mediante el fraseologismo español ojo por ojo (у diente por diente) y el serbio око за око (зуб за зуб) (lit. ‘ojo por ojo (diente por diente)’). Este fraseologismo ejemplifica lo que Corpas Pastor (2003: 250) denomina europeísmo natural-cultural. Para entender este término hace falta recordar que esta autora observa que en el plano interlingual existen unidades coincidentes en cuanto a su forma y a su contenido. Se trata de casos de equivalencia plena o absoluta, aquí denominada correspondencia recíproca, que implica la relación de simetría entre dos unidades. Este tipo de equivalencia es poco frecuente y, como ya hemos mencionado, Corpas Pastor percibe que es posible encontrarla tan solo en los casos de fraseologismos denominativos o terminológicos (selva tropical, прашума, rain forest; parque temático, тематски парк, theme park), los calcos (dos son compañía, tres son multitud, two is company, three is a crowd) y préstamos interlingüísticos o europeísmos (talón de Aquiles, Ахилова пета, Achiles’ heel; crocodile tears, крокодилске сузе, lágrimas de cocodrilo).

Dentro del grupo de europeísmos fraseológicos Corpas Pastor desarrolla la

subclasificación adicional haciendo la distinción entre europeísmos naturales, europeísmos culturales y europeísmos naturales-culturales. Los europeísmos naturales se basan en metáforas originadas a partir de la observación del entorno humano y la experiencia humana, “surgen a partir de la observación del mundo que nos rodea: el comportamiento de los seres vivos, forma y función de las partes del cuerpo humano y animal, descripción y efectos de los fenómenos naturales” (Corpas Pastor 2003: 249): cortarle a uno las alas, подсећи/подрезати/поткресати, коме крила, clip someone’s wings o jugar con fuego, играти се ватром, play with fire. Los europeísmos culturales son parte de la herencia cultural europea y los representan las unidades que “proceden de fuentes comunes de la cultura europea, como son las traducciones de la Biblia y los autores clásicos en las distintas lenguas vernáculas” (Corpas Pastor 2003: 250), como vemos en los siguientes ejemplos: la caja de Pandora, Пандорина кутија, Pandora’s box, el fin justifica los medios, циљ оправдава средство, the end justifies the means. Unidades de tipo ojo por ojo (у diente por diente) ilustran el subgrupo de europeísmos naturales-culturales, que engloban los dos subgrupos a la vez. Los europeísmos de este tipo comparten el mismo origen común “por partida doble: por un lado, pertenecen al acervo cultural europeo, y, por otro, reflejan una misma concepción de la realidad” (Corpas Pastor 2003: 250). La construcción ojo por ojo (у diente por diente), concretamente, procede de una observación natural del mundo que rodea al hombre y los somatismos se incluyen como parte integral de la base metafórica; tiene origen natural,


 

pero, al mismo tiempo, ha sido documentada en la Biblia, fuente común europea de diversos fraseologismos, citas y alusiones, y tiene origen cultural.

Otro fenómeno abstracto que se expresa mediante las locuciones con el lexema ojo es la noción de la muerte en la construcción cerrar el ojo/los ojos y склопити очи (lit. ‘cerrar los ojos’). A diferencia de sus antónimos abrir los ojos y отворити очи, estas son absolutamente reemplazables entre sí e ilustran el paralelismo total en cuanto a su forma, significado, imagen base, características pragmáticas, propiedades estilísticas, grado de familiaridad, porque en ambas lenguas estas construcciones pertenecen al registro formal. En casos como este, el procedimiento traductológico más recomendable es la sustitución del fraseologismo de L1 por el fraseologismo de L2, debido a la relación de simetría absoluta que se establece entre estas unidades.

El grupo menos productivo está constituido por las locuciones con la función

adverbial. Cuando, por ejemplo, deseamos expresar que algo se calcula, evalúa “por aproximación” utilizamos la locución a ojo (calcular), igual que en serbio, одока (оценити) (lit. ‘a ojo (evaluar)’). En español también se utiliza a ojo de buen cubero, que no tiene su equivalente formal en serbio. Mediante las construcciones a ojo desnudo y голим оком (lit. ‘con ojo desnudo’) expresamos que miramos sin gafas u otro instrumento óptico:

 

“Ningún otro objeto o tipo de explosión podría ser vista a ojo desnudo a semejante distancia”, dice Stephen Holland del equipo de ciencia (www.noticiasdelcosmos.com [20.03.2008.])

 

5.  Conclusión

 

Los objetivos de las investigaciones fraseológicas interlingüísticas varían en diferentes épocas de los desarrollos fraseológicos. A pesar de que las nuevas tendencias principalmente investigan aspectos funcionales, cognitivos y culturales de las UFs, los campos semánticos siguen despertando interés en los investigadores. Dentro de diferentes campos semánticos, los más estudiados, sin duda, son los que se refieren a las diferentes partes del cuerpo humano, o sea fraseologismos somáticos o corporales (Čermak, 2000). Ellos representan la experiencia general, común a todas las culturas y comunidades lingüísticas, y uno de los universales lingüísticos. “Al parecer, en todas las lenguas del mundo existe una estructuración de nuestra experiencia directamente vinculada al cuerpo humano […] y a la manera en que se interpreta el entorno” (Ángelova Nenkova 2006: 109). Otro tema importante en relación con las investigaciones fraseológicas interlingüísticas sigue siendo la búsqueda de correspondencias o equivalentes léxico- semánticos. Los casos de correspondencia recíproca o equivalencia absoluta, que no son muy abundantes en los estudios contrastivos, han sido objeto de nuestro estudio. Las unidades que en diferentes lenguas expresan los mismos conceptos, comparten el significado semántico, sin perder las connotaciones correspondientes, son bastante raras. Estas unidades demuestran que diferentes contextos y situaciones han sido conceptualizados y, por ende, lexicalizados mediante construcciones que tienen la misma estructura morfosintáctica y léxica. Además de compartir la misma imagen base, el significado denotativo y el connotativo, igual que la estructura sintáctica y léxica, demuestran las


 

mismas restricciones diasistemáticas, la distribución y la frecuencia de uso, las implicaturas convencionales, la carga pragmática y las restricciones diastráticas, diafásicas y diatópicas (Dobrovolskij 2000; Corpas Pastor 2000). En otras palabras: pueden ser utilizadas en los mismos contextos y se traducen mediante la técnica denominada sustitución.

Nuestro análisis contrastivo de las locuciones con el lexema ojo ha mostrado que, tanto en español como en serbio, el lexema ojo tiene una capacidad fraseológica muy elevada y que llega a formar parte de un número significativo de locuciones. En el plano interlingual, el análisis ha dado como resultado un número importante de ejemplos de correspondencia absoluta. Tal hecho contribuimos al eje significativo de la percepción del mundo a través de nuestro cuerpo. Podemos concluir que las locuciones formadas con el lexema ojo, que exhiben una relación de correspondencia recíproca, simetría absoluta o equivalencia total, entre el español y el serbio, en el mayor número de los casos verbalizan conceptos relacionados con la percepción visual (seguir con los ojos, пратити очима, no quitar ojo, не скидати ока, clavar los ojos en, приковати очи, con sus (propios) ojos, својим (сопственим) очима, etc.), los procesos cognitivos (abrir los ojos, отворити очи, ver/mirar con otros ojos, гледати/посматрати другим очима, cerrar los ojos ante algo, затварати очи пред нечим), y los conceptos abstractos como el deseo y el anhelo (comer/ devorar con los ojos, гутати/ прождирати очима, еncandilársele los ojos, заблистати очи).

 

Bibliografía

Diccionarios

 

MATEŠIĆ, Josip, Frazeološki rječnik hrvatskoga ili srpskog jezika, Zagreb, Školska knjiga, 1982. RAE, Diccionario de la Lengua Española, 2 tomos, Madrid, Real Academia Española, 2001.

Rečnik srpskohrvatskoga književnog jezika, 6 vols., Novi Sad / Zagreb, Matica srpska / Matica hrvatska, 1967.

Rečnik srpskoga književnog jezika, Novi Sad, Matica srpska, 2007.

SECO, Manuel, ANDRÉS Olimpia, RAMOS, Gabino, Diccionario fraseológico documentado del español actual. Locuciones y modismos españoles, Madrid, Aguilar, 2004.

VARELA, Fernando, KUBARTH, Hugo, Diccionario fraseológico del español moderno, Madrid, Gredos, 1996.

 

Referencias bibliográficas

 

ÁNGELOVA NÉNKOVA, Véselka, “Somatismos fraseológicos en búlgaro y español: contraste de unidades fraseológicas desde la praxis traductora”, en GARCÍA–MEDALL, Joaquín (ed.), Fraseología e ironía: descripción y contraste, Lugo, Axac, 2006: 97-110.

CORPAS PASTOR, Gloria (ed.), Las lenguas de Europa: Estudios de fraseología, fraseografía y traducción, Granada, Comares, 2000.

CORPAS PASTOR, Gloria, Diez años de investigación en fraseología: Análisis sintáctico-semánticos, contrastivos y traductológicos, Madrid, Lingüística Iberoamericana, 2003.


 

ČERMÁK, Frantisek, “Revisando los idiomatismos somáticos”, en LUQUE DURÁN, Јuan de Dios, PAMIES BERTRÁN, Antonio (eds.), Trabajos de lexicografía y fraseología contrastivas, Granada, Método, 2000: 55-62.

DOBROVOL’SKIJ, Dmitriï, “Idioms in contrast: a functional view”, en CORPAS PASTOR, Gloria (ed.), Las lenguas de Europa: Estudios de fraseología, fraseografía y traducción, Granada, Comares, 2000: 367-388.

DOBROVOL’SKIĬ, Dmitriï, “Acerca de la equivalencia transligüística de los fraseologismos”, en LUQUE DURÁN, Јuan de Dios, PAMIES BERTRÁN, Antonio (eds.), La creatividad en el lenguaje: colocaciones idiomáticas y fraseologíа, Granada, Método, 2005: 359-379.

GARCÍA-PAGE SÁNCHEZ, Mario, Introducción a la fraseología española, Barcelona, Anthropos, 2008.

MRŠEVIĆ-RADOVIĆ, Dragana, Frazeološke glagolsko-imeničke sintagme u savremenom srpskohrvatskom jeziku, Beograd, Filološki fakultet, 1987.

PEJOVIĆ, Andjelka, “O ekvivalenciji i lažnim prijateljima u španskoj i srpskoj frazeologiji”, en Srpski jezik, 18, 2013: 401-414.

STOJANOVIĆ, Smiljka, “Somatske metafore u engleskom i srpskom jeziku: kontrastivna analiza”, en Srpski jezik, 3(1-2), 1998: 335-360.